1. Planificación y preparación:
* Elección de sujeto: Casi cualquier tema puede funcionar con un fondo negro, pero considere aquellos con texturas interesantes, características fuertes o colores vibrantes que aparecerán contra la oscuridad.
* Ropa: Elija ropa que contrasta bien con el fondo negro. Evite la ropa negra a menos que desee específicamente un efecto silueta. Los colores más claros, los tonos brillantes o las texturas funcionan mejor.
* Ubicación: Idealmente, desea un espacio donde pueda controlar la luz y donde puede aislar completamente su sujeto del fondo.
2. Configuración de su entorno:
* El fondo negro:
* tela: El terciopelo negro, el fieltro o incluso la tela negra pesada (como las cortinas apagadas) funciona bien porque absorben la luz y minimizan los reflejos. La tela mate es esencial.
* Paper: Un telón de fondo de papel sin costura negra es una opción profesional, disponible en las tiendas de suministros de fotografía.
* Pintura: Puedes pintar una pared de negro con una pintura de acabado mate.
* Distancia: Coloque el fondo lo suficiente detrás de su sujeto (idealmente 6-10 pies o más) para evitar que la luz se derrame sobre él. Cuanto más lejos esté, menos luz lo golpeará.
* Cámara y lente:
* dslr/espejo: Estas cámaras ofrecen la mayor cantidad de control sobre la configuración.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero puede usar otras lentes dependiendo de la composición que desee.
* trípode: Un trípode ayudará a mantener su cámara estable, especialmente si está utilizando exposiciones más largas o velocidades de obturación más lentas.
3. Técnicas de iluminación:
* El principio clave: La clave para un retrato de fondo negro exitoso es *controlar la luz *. Quieres * no * luz que cae sobre el fondo en sí. Toda la luz debe centrarse únicamente en el tema.
* Fuente de luz única: Este es el enfoque más simple.
* Posición: Coloque su fuente de luz (estroboscópica, luz de velocidad o incluso una luz continua fuerte) hacia un lado y ligeramente frente a su sujeto. Experimente con el ángulo y la distancia.
* Modificador: Use un modificador de luz como un plato de softbox, paraguas o belleza para suavizar la luz y crear un efecto más halagador. Una cuadrícula o un snoot puede controlar aún más la luz y evitar el derrame sobre el fondo.
* Feathering: "Plumación" la luz significa apuntar al centro de la luz * lejos * del sujeto, por lo que el borde más suave de la luz los golpea. Esto crea una iluminación más gradual y agradable.
* Dos fuentes de luz: Más avanzado, ofreciendo un mayor control.
* Luz de llave: La luz primaria, posicionada como se describió anteriormente.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil (o un reflector) colocado en el lado opuesto de la luz de llave para llenar las sombras. Mantenga esta luz muy baja en potencia para evitar que ilumine el fondo.
* iluminación de borde/luz del cabello: Una luz colocada detrás del sujeto, apuntando hacia su cabello o hombros, para crear un contorno sutil que los separe del fondo. Tenga mucho cuidado de que esta luz no se derrame en el telón de fondo.
* Los modificadores de luz son cruciales: Use modificadores de luz para dar forma y dirigir la luz.
* Softboxes: Proporcione luz suave y difusa.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero a menudo más asequibles.
* platos de belleza: Cree una luz enfocada y ligeramente más dura que sea buena para enfatizar las características.
* Snoots/Grids: Enfoque la luz en un haz estrecho, evitando el derrame.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir la luz.
* Flags (Gobos): Se usa para bloquear la luz para golpear ciertas áreas.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la salida de luz y lograr una exposición constante.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) se recomienda para el control máximo.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más del sujeto enfocado.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer adecuadamente el sujeto. Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (por ejemplo, 1/125, 1/200 de segundo) y ajuste según sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para luces incandescentes). También puede configurarlo en "Auto" y ajustar en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición puntual puede ser útil. Metro de la cara del sujeto.
5. Tomando el tiro:
* Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto.
* componer: Presta atención a tu composición. Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos de iluminación, modificadores de luz y configuraciones de cámara.
6. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste la exposición general si es necesario.
* Contrast: Aumente el contraste para que el sujeto se destaque contra el fondo negro.
* destacados/sombras: Atrae los reflejos y las sombras para lograr el aspecto deseado.
* NEGROS: Asegúrese de que el fondo sea realmente negro empujando los niveles negros hacia abajo. Use una capa de ajuste de curvas o el control deslizante de "negros".
* Claridad/textura: Agregue claridad o textura para sacar detalles del tema.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color según sea necesario.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si usó un ISO alto, aplique una reducción de ruido.
* Extracción de manchas: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* esquivando y quemando: Aligere (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas para refinar la iluminación y enfatizar las características.
* Polaco final: Acercar y examinar la imagen de cerca para garantizar la nitidez y eliminar los artefactos no deseados.
Consejos y errores comunes:
* Verifique el derrame de luz: Este es el mayor desafío. Verifique regularmente el fondo para cualquier derrame de luz. Use sus manos o banderas para bloquear cualquier luz perdida. Un medidor de luz es muy útil aquí.
* Distancia de sujeto: Mantenga su sujeto lo suficientemente lejos del fondo.
* Elección de ropa: Evite la ropa que se mezcle con el fondo.
* posando: Experimente con diferentes poses para encontrar lo que funciona mejor para su tema.
* El negro no siempre es negro puro: En el procesamiento posterior, es posible que deba ajustar ligeramente los niveles negros para lograr un verdadero fondo negro.
* Reflexiones: Tenga en cuenta los reflejos sobre la piel o la ropa del sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás creando retratos de fondo negro.
Al controlar cuidadosamente la luz y prestar atención a los detalles, puede crear impresionantes retratos de fondo negro que sean dramáticos y cautivadores. ¡Buena suerte!