¿Qué es gentil posando?
La postura suave se trata de guiar a su sujeto a posiciones halagadoras y naturales sin hacer que se sientan incómodas, forzadas o demasiado dirigidas. Prioriza la comodidad y la autenticidad. Es lo opuesto a la postura rígida y demasiado estilizada.
Principios clave de pose suave:
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. Explica lo que estás buscando y por qué. Pida su opinión y cómo se sienten.
* Comfort primero: Asegúrese de que su sujeto sea físicamente cómodo. Si una pose se siente incómoda, abandónla.
* Ajustes sutiles: Los pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia. No cambies drásticamente su postura; guiarlos sutilmente.
* Movimiento y descansos naturales: Fomentar el movimiento y permitir descansos naturales en la postura. Deja que se relajen y vuelvan a reajustar.
* Centrarse en la emoción y la conexión: Las mejores poses transmiten emoción. Aliente a su sujeto a conectarse con el momento, el entorno o incluso la cámara.
* Observación: Presta mucha atención a las tendencias naturales de tu sujeto e incorpora a la pose.
* Autenticidad: El objetivo es capturar quiénes son, no moldearlos en algo que no sean.
indica que comience con:
Estas son indicaciones que puede usar como punto de partida para casi cualquier tipo de retrato:
* "Solo relaja los hombros. Déjelos caer un poco". (A menudo las personas se tensan en sus hombros).
* "Respira hondo y exhala lentamente". (Ayuda a liberar tensión).
* "Cambia tu peso ligeramente en un pie". (Crea una postura más relajada y natural).
* "Piensa en algo que te haga feliz". (Lleva una sonrisa genuina a su rostro).
* "Mire hacia la luz y luego gire lentamente la cabeza hacia la cámara". . (Crea una expresión más dinámica y atractiva).
* "Cierra los ojos por un momento, y luego ábralos lentamente y mírame". (Otra forma de crear una mirada suave y natural).
* "Imagina que le estás contando una historia a un buen amigo. ¿Qué les dirías?" (Ayuda a provocar expresiones naturales).
* "¿Qué estás entusiasmado ahora mismo?" (Los hace pensar pensamientos positivos y reflexionar en su rostro).
* "Solo sé tú mismo"
Significaciones específicas basadas en pose/situación:
Desglosemos esto por algunos escenarios de postura comunes:
1. De pie:
* mirando hacia adelante (cuerpo completo):
* "Párate con los pies ligeramente separados, un pie un poco delante del otro".
* "Gire su cuerpo ligeramente a un lado:una pose frontal completa puede sentirse rígida".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a los costados, o puedes colocar una mano en tu bolsillo".
* "Intenta cruzar los brazos libremente frente a ti".
* "Inclínese ligeramente contra una pared o árbol para un aspecto más relajado".
* "Mira hacia mí, pero también intenta mirar ligeramente a un lado, como si estuvieras mirando algo interesante".
* mirando de lado (perfil):
* "Gire su cuerpo completamente hacia un lado".
* "Mire hacia adelante, o incline la cabeza ligeramente hacia abajo o hacia arriba".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente, o sostengan algo en tus manos".
* "Piense en alargar su columna vertebral y tirar ligeramente los hombros".
* Volver a la cámara:
* "Párese de espaldas a mí y luego gira la cabeza ligeramente para mirar por encima del hombro".
* "Concéntrese en algo en la distancia para crear una sensación de misterio".
* "Deja que tu cabello fluya naturalmente por tu espalda".
2. Sentado:
* en una silla:
* "Siéntate hacia el borde de la silla, en lugar de inclinarse hacia atrás".
* "Cruza las piernas o los tobillos".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los codos de rodillas".
* "Sostenga algo en tus manos, como un libro o una taza de café".
* "Gire su cuerpo ligeramente a un lado para una pose más dinámica".
* en el suelo:
* "Siéntate con las piernas cruzadas o extendidas frente a ti".
* "Inclínese hacia atrás en sus manos para obtener apoyo".
* "Abraza tus rodillas en tu pecho".
* "Mira hacia la cámara o mira a lo lejos".
* "Intente sentarse en una manta o un cojín para mayor comodidad".
* en las escaleras:
* "Siéntate unos pasos hacia arriba o hacia abajo, para crear profundidad en la imagen"
* "Juega con donde pongas los pies, cuelga los pies en el aire. O ponte los pies firmemente en el siguiente paso"
* "Agregue un accesorio, como un libro o una planta".
3. Caminar/moverse:
* "Simplemente camine naturalmente hacia mí (o lejos de mí)".
* "Imagina que estás caminando para conocer a un amigo".
* "Gira los brazos naturalmente mientras caminas".
* "No mires directamente a la cámara todo el tiempo; mira ocasionalmente".
* "Sonríe mientras caminas, imagina que estás disfrutando el paisaje".
* "Camina una corta distancia, luego deténgase y gira naturalmente".
* "Prueba una caminata lenta y deliberada, o una caminata enérgica y enérgica".
* "Caminemos a ese árbol (o edificio) y tomemos algunas fotos en el camino".
4. Interactuando con el entorno:
* árboles:
* "Apóyate contra el árbol, colocando tu mano sobre el baúl".
* "Párate detrás del árbol y mira desde un lado".
* "Siéntate en la base del árbol y mira las ramas".
* paredes/edificios:
* "Apóyate contra la pared con un hombro".
* "Pase tu mano por la pared".
* "Párate en una puerta o arco".
* agua (playa, lago, río):
* "Camina por la costa, dejando que el agua se lave sobre tus pies".
* "Siéntate en una roca cerca del agua".
* "Mire el agua y respire el aire fresco".
* "Saltar piedras".
* Flores/plantas:
* "Sostenga una flor en la mano y mírala de cerca".
* "Huele las flores".
* "Párese entre las flores y deja que te rodeen".
5. Expresiones faciales y contacto visual:
* Smile:
* "Piensa en algo divertido".
* "Imagina que estás hablando con alguien que amas".
* "Solo una ligera sonrisa está bien, no tiene que ser una sonrisa grande y cursi".
* "Prueba una sonrisa genuina, donde tus ojos se arrugan".
* grave/contemplativo:
* "Piensa en algo que te apasione".
* "Mira a lo lejos, perdido en el pensamiento".
* "Cierra los ojos por un momento y luego ábralos lentamente".
* Contacto visual:
* "Mire directamente a la cámara y conéctese con el espectador".
* "Haga contacto visual, luego rómbelo brevemente antes de regresar".
* "Aflete tu mirada, no mires intensamente".
* mirando hacia otro lado:
* "Mira ligeramente a un lado, como si estuvieras mirando algo interesante".
* "Mira hacia el suelo".
* "Mira el cielo".
Ejemplos de interacciones completas
* Ejemplo 1:Estilo de calle casual:
* Fotógrafo:"¡Oye, me encanta tu estilo! Si tomo algunas fotos rápidas? Simplemente caminemos por esta calle, como si te dirigieras a un lugar genial".
* Asunto:* comienza a caminar. *
* Fotógrafo:"¡Genial! Relájate los brazos, deja que se balanceen un poco. Ahora, mira hacia mí sobre tu hombro mientras caminas". * Haga clic, haga clic en* "¡Perfecto! Ahora, mira directamente, imagina que llega tarde a una cita de café". * Haga clic, haga clic* "¡Impresionante! ¡Detámonos aquí en esta pared de graffiti genial, solo inclúese de manera casual y sonríe. ¡Genial!"
* Ejemplo 2:en la naturaleza relajada:
* Fotógrafo:"Este lugar es hermoso. Sentémonos en este registro. ¿Cómo se siente?"
* Asunto:* se sienta. *
* Fotógrafo:"Perfecto. Ahora, recójate un poco en tus manos, como si estuvieras relajándose. Respira hondo. Mira la vista ... ¿en qué estás pensando?"
* Asunto:* responde. *
* Fotógrafo:"Impresionante. Mantén ese pensamiento en tu cabeza. Ahora, mira hacia mí, pero no lo fuerzan. Solo una mirada relajada. ¡Perfecto!"
Recordatorios importantes:
* sea entusiasta y positivo: Tu energía será contagiosa.
* Proporcionar comentarios: Dígale a su tema lo que le gusta de sus poses y expresiones.
* Show, no solo digas: Si es posible, demuestre lo que quiere que hagan.
* Revise las imágenes: Muestre a su tema las fotos durante la sesión para que puedan ver cómo se ven y hacer ajustes. Esto genera confianza y les ayuda a sentirse más en control.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo y comprensión.
* Práctica: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás guiando tus sujetos.
Al centrarse en la comodidad, la comunicación y los ajustes sutiles, puede crear retratos hermosos y auténticos que capturen la verdadera esencia de su tema. ¡Buena suerte!