Imagina un sujeto de retrato sentado o parado frente a ti. Hablaremos sobre la posición de la cámara * en relación con su cara y cuerpo * y no solo donde están mirando. Recuerde, la iluminación es crucial en el retrato y estos ángulos pueden afectar la forma en que la luz cae sobre su tema.
Aquí hay un desglose estructurado con descripciones visuales:
1. Nivel de ojo (disparo neutral/establecido)
* Descripción visual: La lente de la cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto. Imagine una línea recta que va de la cámara a sus alumnos.
* Propósito: Crea una sensación de igualdad, neutralidad y conexión. Es como tener una conversación con la persona. Bueno para establecer una relación con el espectador. Representación precisa de las características.
* Efecto sobre el sujeto: Muestra el sujeto como son, sin manipulación. No enfatiza ni desestiman ninguna característica en particular. Bueno para disparos a la cabeza profesionales.
* Ilustración de ejemplo: Un tiro de cabeza clásico, directamente, mirando directamente la cámara.
2. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Descripción visual: La cámara se coloca más alto que el nivel de los ojos del sujeto, mirándolos.
* Propósito: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, más vulnerable o menos poderoso. A veces se usa para mostrar escala o contexto (por ejemplo, en un paisaje urbano).
* Efecto sobre el sujeto: Puede acortar la cara, enfatizar la frente y hacer que los ojos parezcan más grandes. También puede hacer que el cuerpo se vea más pequeño en relación con la cabeza. Úselo con precaución, ya que puede ser poco halagador si se exagera.
* Ilustración de ejemplo: Un retrato de un poco de arriba, tal vez mirando a alguien sentado en escalones. Podría enfatizar el cabello o los hombros del sujeto.
* Precaución: Evite los ángulos altos extremos, que pueden distorsionar el sujeto y hacer que se vean insignificantes.
3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Descripción visual: La cámara se coloca más bajo que el nivel de los ojos del sujeto, mirándolos.
* Propósito: Puede hacer que el sujeto parezca más alto, más poderoso, seguro o intimidante. Exagera la altura y la presencia. Puede crear una sensación de asombro.
* Efecto sobre el sujeto: Puede alargar la cara, enfatizar la línea de la mandíbula y el cuello, y minimizar la frente. Hace que el sujeto parezca más grande que la vida.
* Ilustración de ejemplo: Un retrato tomado desde una perspectiva baja, que muestra el sujeto que se eleva sobre el espectador. Podría enfatizar características fuertes como la Jawline.
* Precaución: Tenga en cuenta las barras dobles y las fosas nasales. La iluminación es crítica; Asegure una iluminación adecuada para evitar sombras poco halagadoras.
4. Perfil lateral (introspectivo/dramático)
* Descripción visual: La cámara captura el lado de la cara del sujeto, mostrando un ojo, la nariz y los labios.
* Propósito: Crea una sensación de misterio, introspección o contemplación. Enfatiza la silueta del sujeto. Puede ser muy dramático.
* Efecto sobre el sujeto: Destaca el perfil del sujeto, incluida la forma de su nariz, línea de la mandíbula y pestañas. Se centra en el flujo de líneas.
* Ilustración de ejemplo: Una silueta de una persona mirando por una ventana. Podría enfatizar el rizo de sus pestañas o la fuerza de su nariz.
* Consideración: Elija el "mejor" perfil lateral del sujeto. Preste atención a la fuente de luz para crear sombras y reflejos interesantes.
5. Trimestre de turno (el más halagador, generalmente)
* Descripción visual: El sujeto gira aproximadamente a 45 grados de la cámara. Ves un poco más de un lado de la cara que el otro.
* Propósito: Considerado generalmente el ángulo más halagador. Crea profundidad y dimensión. Slims la cara y agrega interés.
* Efecto sobre el sujeto: Narra la cara, suaviza las características y agrega una composición más dinámica. Crea sombras y reflejos atractivos.
* Ilustración de ejemplo: Una pose de retrato muy común, donde el sujeto se aleja ligeramente de la cámara pero aún hace contacto visual. Destaca los pómulos y la mandíbula.
* Consideración: Este es un buen punto de partida si no está seguro de qué ángulo usar. Experimento con qué lado es más halagador.
6. Sobre-el-hombro (sincero/atractivo)
* Descripción visual: El sujeto se aleja de la cámara, pero mira hacia atrás sobre su hombro hacia la lente.
* Propósito: Crea una sensación de intriga, espontaneidad y conexión. Puede sugerir movimiento o acción.
* Efecto sobre el sujeto: Puede enfatizar los ojos y la línea del hombro. También puede crear una sensación de estar atrapado en el acto.
* Ilustración de ejemplo: Una persona que se aleja, mirando hacia la cámara con una sonrisa. Podría enfatizar sus ojos y la curva de su cuello.
* Consideración: Requiere una buena comunicación y posa para lograr un aspecto natural.
7. Ángulo holandés/inclinación (inquietante/dinámico)
* Descripción visual: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte diagonal.
* Propósito: Crea una sensación de inquietud, desorientación o emoción. Agrega una perspectiva dinámica e inusual. A menudo se usa en retratos dramáticos o artísticos.
* Efecto sobre el sujeto: Puede distorsionar la apariencia del sujeto y crear una sensación de inestabilidad. Debe usarse con moderación.
* Ilustración de ejemplo: Un retrato con la cámara se inclinó notablemente a un lado. El sujeto puede verse ligeramente fuera de balance.
* Precaución: Puede distraer si se usa en exceso. Úselo a propósito para transmitir una emoción o sentimiento específico.
Consideraciones clave para todos los ángulos:
* Contacto visual: Si el sujeto mira directamente a la cámara afecta en gran medida la conexión del espectador con el retrato.
* Iluminación: El ángulo de la fuente de luz en relación con el sujeto y la cámara es crucial para crear un estado de ánimo, resaltar las características y evitar sombras poco halagadoras. La luz suave y difusa a menudo es preferible.
* posando: La postura y el lenguaje corporal del sujeto contribuyen significativamente al mensaje general del retrato.
* elección de la lente: Las lentes de gran ángulo pueden distorsionar las características, mientras que las lentes de teleobjetivo pueden comprimirlas. Elija la lente apropiada para el efecto deseado. (por ejemplo, la lente de 85 mm es una lente de retrato popular).
* Antecedentes: Mantenga el fondo simple y despejado para evitar distraer al sujeto.
En resumen, piense en los ángulos de la cámara como herramientas de narración de cuentos. Pueden influir sutilmente en cómo el espectador percibe el sujeto y las emociones que evocan. Experimente con diferentes ángulos para encontrar lo que funciona mejor para su visión y el individuo que está fotografiando.