i. Comprender el concepto
* ¿Qué está arrastrando el obturador? Se usa una velocidad de obturación lenta (generalmente más lenta que 1/60 de segundo, y a menudo mucho más lenta) mientras toma una fotografía. Esto permite que el movimiento de movimiento se capture, creando efectos interesantes, especialmente en los retratos.
* Lo que logra:
* Motion Motion: Desduce elementos en movimiento en la escena (o el tema si se mueven).
* Light senderos: Crea rayas de luz a partir de fuentes de luz en movimiento.
* Sense de movimiento: Agrega energía y dinamismo a la imagen.
* Arte abstracto: Puede crear imágenes surrealistas y artísticas, especialmente cuando se combinan con otras técnicas.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara con modo manual (o al menos el modo de prioridad del obturador) es esencial para controlar la velocidad del obturador.
* lente: Cualquier lente funcionará, pero las lentes más amplias a menudo son más fáciles de manejar con movimiento. La distancia focal influirá en el grado de desenfoque que ves.
* trípode (muy recomendable): Para velocidades de obturación muy lentas, un trípode es crucial para mantener el fondo agudo, mientras que solo el sujeto o los elementos se mueven y desenfulan.
* Flash externo (opcional, pero a menudo muy útil): Un flash le permite congelar su sujeto, separándolos del movimiento de movimiento en el fondo.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a evitar el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* Filtro de densidad neutral (ND) (situacional): A la luz del día, un filtro ND reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
iii. Configuración de la cámara
1. Modo de disparo:
* manual (m): Le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. La mejor opción para fotógrafos experimentados.
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Bueno para principiantes practicar el componente de velocidad de obturación.
2. Velocidad de obturación: Este es el entorno más crucial. La velocidad óptima depende de la cantidad de movimiento que desea capturar y la luz ambiental.
* Comience lento: Comience con 1/30 o 1/15 de segundo.
* Experimento: Disminuya gradualmente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/8, 1/4, 1/2 segundo, 1 segundo o incluso más) para ver el efecto sobre el desenfoque de movimiento.
* Factores a considerar:
* Velocidad del sujeto: El movimiento más rápido requiere una velocidad de obturación más rápida para capturar el desenfoque, mientras que el movimiento más lento puede usar velocidades más lentas.
* luz ambiental: Las condiciones brillantes requieren velocidades más rápidas, mientras que los entornos más oscuros permiten velocidades más lentas.
3. Apertura:
* Modo manual: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más estrecha (número F más alto, como f/8 o f/11) aumentará la profundidad del campo y ayudará a mantener más de la escena en foco, especialmente útil cuando el fondo es importante. Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/1.8) desdibujará más el fondo (bokeh) y aislará el sujeto.
* Modo de prioridad del obturador: La cámara elegirá la apertura para usted. Monitoree el valor de apertura para asegurarse de que esté dentro de un rango razonable para la profundidad de campo deseada.
4. ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Modo de enfoque:
* AF de un solo punto (AF-S o One-Shot): Use esto si su sujeto no se mueve mucho y desea un enfoque preciso.
* AF continuo (AF-C o AI Servo): Use esto si su sujeto se mueve, ya que la cámara ajustará continuamente el foco. Esto puede ser un desafío con las velocidades de obturación lentas, así que considere el enfoque manual.
* Enfoque manual (MF): Considere el enfoque manual para un mayor control, especialmente si el movimiento del sujeto es predecible o la iluminación es baja.
6. Balance de blancos:
* Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente o personalizado). Alternativamente, dispare en formato bruto y ajuste el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
7. Calidad de imagen:
* RAW: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de información y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Técnicas y consejos
1. Panning: Mueva la cámara junto con el sujeto mientras se mueven. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo.
* Práctica: La panorama requiere práctica. Intente practicar para mover automóviles o ciclistas.
* Movimiento suave: Esforzarse por el movimiento liso y consistente de la cámara.
2. Movimiento de sujeto:
* Fomentar el movimiento: Pídale a su sujeto que se mueva ligeramente (por ejemplo, gire la cabeza, balancee o camine lentamente).
* Movimiento controlado: Evite movimientos erráticos o desagradables que puedan resultar en un desenfoque poco atractivo.
3. sincronización flash:
* Sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda curva): El flash dispara al final de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea una "racha" de movimiento que conduce a una imagen nítida y congelada del sujeto. Generalmente se prefiere para arrastrar el obturador.
* Sync de curtón frontal (Sync de primera curtón): El flash dispara al comienzo de la exposición. Esto puede crear un efecto fantasma, con la imagen nítida que se mueve el desenfoque de movimiento.
* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash para equilibrar la exposición al flash con la exposición a la luz ambiental.
4. Fondos:
* Elija fondos interesantes: Un fondo borroso con luces o texturas interesantes puede mejorar el efecto. Los paisajes urbanos por la noche son geniales.
* Evite el desorden: Un fondo ocupado puede distraerse cuando se borra.
5. Composición:
* Regla de los tercios: Aplique la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas principales para dibujar el ojo del espectador a través de la imagen.
* Espacio negativo: Deje un espacio negativo para darle la sala del sujeto para moverse y respirar.
6. Estabilidad:
* Uso del trípode: Use un trípode resistente, especialmente para velocidades de obturación más lenta que 1/30 de segundo.
* Estabilización de imagen (IS) o reducción de vibración (VR): Si su lente tiene estabilización de imagen, enciéndela. Puede ayudar a reducir el batido de la cámara, pero no eliminará el desenfoque de movimiento.
* Técnica de respiración: Contre la respiración justo antes de tomar el tiro para minimizar el movimiento.
7. Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones, técnicas y sujetos para desarrollar su propio estilo.
V. Ejemplos e ideas
* retratos nocturnos con senderos ligeros: Capture retratos en un contexto de autos en movimiento, autobuses o farolas por la noche.
* Retratos de panning: Pan con un sujeto en movimiento (por ejemplo, un bailarín, un ciclista o alguien que camina) para difuminar el fondo y crear una sensación de velocidad.
* retratos de movimiento de movimiento: Haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear un efecto soñador y etéreo.
* Retratos de pintura de luz: Use una fuente de luz de mano para "pintar" patrones o formas alrededor de su sujeto durante la exposición.
* Retratos abstractos: Experimente con un movimiento de movimiento extremo, ángulos inusuales e iluminación creativa para crear retratos abstractos y surrealistas.
vi. Postprocesamiento
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición para lograr el brillo y el contraste deseados.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para crear una imagen visualmente atractiva.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para sacar detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede acentuar el ruido.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si usó una configuración ISO alta.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen para mejorar la composición y crear un efecto más dramático.
vii. Consideraciones clave
* Iluminación: Controlar la iluminación es clave. Alterar la luz ambiental con su flash minimizará el efecto de desenfoque de movimiento.
* Comunicación temática: Comuníquese claramente con su tema sobre el movimiento y pose deseado.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente cuando se dispara en lugares ocupados o por la noche.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador, dominar la configuración de su cámara y experimentar con diferentes técnicas, puede crear fotografías de retratos impresionantes y únicas que capturen la esencia del movimiento y la emoción. ¡Buena suerte!