i. Planificación y previa recolección:
* Defina el ambiente:
* Considere la personalidad del sujeto: ¿Tu sujeto es enérgico y juguetón? ¿O más moderado y elegante? El fondo debe complementarlos.
* Determine la sensación general: ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? ¿Romántico, dramático, natural, urbano, etc.?
* Piense en la historia: ¿Los antecedentes ayudan a contar una historia sobre el tema o sus intereses?
* ubicaciones de exploración:
* Explore parques locales, jardines, bosques, playas, áreas urbanas: Conduzca, camine y use Google Maps (especialmente la vista de la calle y la vista por satélite) para identificar posibles puntos.
* Considere la hora del día: ¿Cómo interactuará la luz con el fondo en diferentes momentos? La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) generalmente proporciona la luz más halagadora.
* Busque variedad: Explique múltiples ubicaciones o áreas con diferentes texturas, colores y elementos dentro de una sola ubicación.
* Presta atención a los detalles: Observe paredes interesantes, cercas, puertas, bancos, árboles, flores, características de agua, etc.
* El tiempo es clave:
* Visite en diferentes momentos: Vea cómo cambia la luz durante todo el día.
* Considere la temporada: Cada temporada ofrece colores y texturas únicos (por ejemplo, follaje de otoño, flores de primavera, paisajes nevados).
* Verifique las multitudes: Elija ubicaciones y horarios con tráfico peatonal mínimo para evitar personas no deseadas en sus antecedentes.
ii. Elementos clave de un buen fondo:
* Color y tono:
* colores complementarios: Los colores que están opuestos entre sí en la rueda de colores (por ejemplo, azul y naranja) pueden crear interés visual.
* Colores armoniosos: Los colores que están cerca uno del otro en la rueda de colores (por ejemplo, verde y azul) pueden crear una sensación de calma y unidad.
* Evite distraer colores: Los colores brillantes y saturados pueden alejar el enfoque del sujeto.
* Considere la ropa del sujeto: El color de fondo debe complementar, no chocar con el atuendo del sujeto.
* Textura y profundidad:
* La textura agrega interés visual: Busque fondos con texturas interesantes como paredes de ladrillo, madera desgastada, follaje o agua.
* La profundidad crea dimensión: Use fondos que tengan capas y elementos de retroceso para crear una sensación de profundidad. Disparar a través del follaje, colocar el sujeto en una vía o usar un teleobjetivo puede ayudar.
* Light and Shadow:
* La luz suave y difusa es generalmente halagadora: Los días nublados o las áreas sombreadas proporcionan una iluminación uniforme.
* La luz de la hora dorada agrega calor y brillo: Esta luz puede crear hermosos reflejos y sombras.
* La luz de fondo puede crear un efecto suave y soñador: Tenga cuidado de evitar destellos de lente y resaltados.
* Use la luz para su ventaja: Busque patrones de luz y sombra que agregue interés.
* Simplicidad y minimalismo:
* menos es a menudo más: Un fondo limpio y ordenado puede ayudar al sujeto a destacarse.
* Fondos fuera de foco: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y crear bokeh.
* formas y líneas interesantes:
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para guiar el ojo del espectador al tema.
* Simetría y asimetría: Considere cómo las formas y las líneas en el fondo equilibran la composición.
* Patrones geométricos: Busque patrones geométricos interesantes en arquitectura o naturaleza.
iii. Técnicas en ubicación:
* Cambia tu perspectiva:
* Dispara desde un ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto se vea más alto y poderoso, y puede simplificar el fondo.
* Dispara desde un ángulo alto: Puede proporcionar una perspectiva diferente y enfatizar los antecedentes.
* Muévete: Experimente con diferentes ángulos y puntos de vista para ver cómo cambia el fondo.
* Profundidad de campo de campo:
* Apertura ancha (bajo número F): Desduza el fondo, creando bokeh y aislando el tema. Ideal para retratos donde el enfoque se centra únicamente en la persona.
* Apertura estrecha (alto número F): Mantiene más de los antecedentes de enfoque, proporcionando contexto y detalle. Bueno para retratos ambientales donde el escenario es importante.
* Selección de lentes:
* Lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 70-200 mm): Comprima el fondo, haciéndolo parecer más de cerca y más borroso. Excelente para aislar el tema.
* lentes de gran angular (por ejemplo, 24-70 mm, 35 mm): Capture más de fondo, proporcionando un campo de visión más amplio. Bueno para retratos ambientales.
* lentes principales (distancia focal fija): A menudo ofrecen aperturas más amplias e imágenes más nítidas que las lentes de zoom.
* Posicionamiento del sujeto:
* Evite los elementos de distracción: Asegúrese de que los árboles, los postes u otros objetos no estén creciendo fuera de la cabeza del sujeto.
* Considere la regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Presta atención a la perspectiva del fondo: Ángulo del sujeto para que los elementos en el fondo sean agradables y no distraen.
* Comuníquese con su tema:
* guía su pose: Ayúdelos a relajarse y encontrar una pose cómoda y favorecedora.
* Proporcionar comentarios: Hágales saber si algo en el fondo distrae o si necesitan ajustar su posición.
iv. Resolución de problemas y solución de problemas:
* Demasiado ocupado de un fondo:
* Use una apertura más amplia para difuminarla.
* Cambia tu perspectiva para simplificarla.
* Mueva el sujeto a un área menos abarrotada.
* recorte en más estricto para eliminar elementos de distracción.
* Antecedentes aburridos:
* busca una luz y sombras interesantes.
* Agregue un accesorio al primer plano o en el fondo.
* Use una profundidad de campo poco profunda para crear bokeh.
* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.
* Iluminación mala:
* Use un reflector para rebotar la luz sobre el sujeto.
* Encuentra un área sombreada.
* espera una mejor luz (hora dorada).
* Use flash fuera de cámara (si lo tiene).
V. Ética y respeto:
* Obtener permiso: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga el permiso del propietario.
* No dejar traza: Respeta el medio ambiente y evite dañar o alterar el entorno natural.
* Tenga en cuenta los demás: Evite bloquear caminos o interferir con el disfrute del espacio de otras personas.
Al considerar estos factores y practicar sus habilidades de observación, puede encontrar y crear antecedentes increíbles para sus retratos al aire libre que elevarán su fotografía al siguiente nivel. ¡Buena suerte!