1. Considere el tema y su personalidad:
* ¿Quién es tu sujeto? ¿Son vanguardistas, sofisticados, artísticos o casuales? El fondo debe complementar su personalidad, estilo y el estado de ánimo general al que apunta.
* ¿Cuál es la historia que quieres contar? Piense en su ocupación, pasatiempos o intereses. ¿Viven en la ciudad? ¿Están de visita? Elija ubicaciones que insinúen sutilmente su narrativa.
* Armario: ¿Qué llevan puesto? La ropa más oscura puede funcionar bien con fondos más claros y viceversa. Considere los colores y texturas de la ropa y cómo interactuarán con el entorno urbano.
2. Elementos clave de una excelente ubicación de retrato urbano:
* Light:
* Hora dorada (temprano en la mañana y tarde): Crea una luz cálida y suave que es halagadora y agrega un toque mágico. Busque ubicaciones donde la luz atraviese los edificios o refleje las superficies.
* Sombra abierta: Encontrado en callejones, debajo de los puentes o a la sombra de los edificios altos. Proporciona una luz uniforme y difusa que minimiza las sombras duras.
* Días nublados: Puede ser ideal para una iluminación uniforme, aunque es posible que necesite ajustar su equilibrio de blancos.
* Evite la luz solar directa: A menos que esté buscando intencionalmente un aspecto de alto contraste, la luz solar directa puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos.
* farolas y neón: Ofrezca oportunidades interesantes para retratos nocturnos, agregando una atmósfera única.
* Antecedentes:
* Simplicidad: A veces, menos es más. Una pared limpia y texturizada o una fachada de edificio minimalista puede ser muy efectiva.
* Patrones de repetición: El ladrillo, las ventanas o los detalles arquitectónicos pueden agregar interés visual.
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Líneas principales: Las carreteras, las cercas o las líneas arquitectónicas pueden atraer el ojo del espectador al tema.
* Harmonía de color (o contraste): Los colores en el fondo deben complementar o contrastar con la ropa y el tono de la piel del sujeto.
* Evite el desorden: Tenga en cuenta los elementos que distraen como botes de basura, autos estacionados o señalización demasiado ocupada.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, en la intersección de líneas imaginarias que dividen el marco en tercios.
* Simetría: Use arquitectura simétrica para crear una imagen equilibrada y visualmente agradable.
* Enmarcado: Use arcos, puertas o puentes para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Dejar un espacio vacío alrededor de su sujeto puede crear una sensación de calma y enfatizar su presencia.
* textura:
* paredes de ladrillo: Una elección clásica para los retratos urbanos, que proporciona un telón de fondo texturizado y atemporal.
* Estructuras de metal: La configuración industrial puede agregar un ambiente genial y vanguardista.
* Graffiti Art: Puede proporcionar un telón de fondo vibrante y colorido (pero tenga en cuenta los derechos de autor).
* Concreto: Ofrece un aspecto neutral y moderno.
3. Ubicación Scouting:
* Explore: Camine por diferentes vecindarios, preste atención a la luz y la arquitectura, y tome nota de posibles ubicaciones.
* Hora del día: Visite lugares en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.
* Google Street View: Use Google Street View para explorar ubicaciones de forma remota.
* Instagram: Busque hashtags como #UrbanPhotography, #YourCity] Portraits o #[YourCity] Fotografía para encontrar inspiración y posibles ubicaciones.
* Considere los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos, especialmente si está disparando comercialmente o con una gran tripulación. Consulte con las autoridades locales.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y elija ubicaciones que sean seguras y accesibles.
4. Ideas específicas de ubicación urbana:
* callejones: Ofrezca una luz y texturas interesantes.
* puentes: Proporcionar fondos dramáticos y líneas de liderazgo.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas de la ciudad (pero asegúrese de obtener permiso y priorizar la seguridad).
* Parques: Proporcione un oasis verde en el paisaje urbano.
* escaleras: Puede crear composiciones dinámicas.
* Estaciones de tren: Ofrezca un sentido de movimiento y grandeza.
* cafeterías/restaurantes (con permiso): Proporcione un entorno más íntimo e informal.
* murales y arte callejero: Agregue un toque de color y personalidad.
* Áreas industriales: Ofrecer un ambiente arenoso y vanguardista.
* Monumentos arquitectónicos: Crea un sentido de lugar e historia.
* paredes coloridas: Un simple telón de fondo vibrante.
5. Consejos para disparar en entornos urbanos:
* Sea respetuoso: Tenga en cuenta los residentes y las empresas. No bloquee las aceras ni cree ruido excesivo.
* Obtenga permiso: Si está filmando en una propiedad privada, siempre solicite permiso primero.
* Abrace lo inesperado: Los entornos urbanos están llenos de sorpresas. Esté abierto a incorporar elementos espontáneos en sus fotos.
* Presta atención a los detalles: Observe las pequeñas cosas que pueden agregar interés a sus imágenes, como reflexiones, sombras o texturas.
* ¡Diviértete! Relájese y disfrute del proceso de crear hermosos retratos en el paisaje urbano.
Al considerar cuidadosamente estos factores, puede elegir paisajes urbanos que mejoren su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!