Parte dos:Administración de su exposición
Ahora que comprende lo que afecta la exposición, es hora de aprender a manipular esa configuración para lograr su aspecto deseado.
1. Comprender los modos de medición de su cámara:
* Qué es: El medidor de luz de su cámara analiza la escena y sugiere configuraciones de exposición. Sin embargo, ¡no es un lector mental! Se supone que la escena promedia a Gray Medium (18% de gris). Esta suposición a menudo es incorrecta, lo que lleva a bajo o sobreexposición.
* Modos de medición: Comprender qué parte de la escena está midiendo su cámara es crucial. Aquí están los más comunes:
* Medición evaluativa/matriz/múltiple: (La mayoría de las cámaras usan esto de forma predeterminada). La cámara analiza toda la escena y utiliza algoritmos complejos para determinar la mejor exposición. En general, es bueno para la mayoría de las situaciones, pero puede ser engañado por escenas con extremo contraste.
* Medición ponderada en el centro: Prioriza el centro del marco al calcular la exposición, con cierta influencia de las áreas circundantes. Útil para retratos o cuando su sujeto está en el medio del marco.
* Medición de manchas: Mide un área muy pequeña (generalmente en el centro) del marco. Esto le brinda un control preciso sobre la exposición, lo que le permite dirigirse a áreas específicas. Esta es la forma más precisa (pero lleva mucho tiempo) al medidor.
* Cómo usarlos:
* Comience con evaluativo/matriz: Tenga una idea de cómo su cámara interpreta la escena.
* Cambiar a ponderado en el centro: Cuando su sujeto principal está en el centro.
* Medición de manchas maestras: Para situaciones de iluminación difíciles (por ejemplo, sujetos retroiluminados, escenas de alto contraste). Tome lecturas de diferentes partes de la escena (especialmente el tema) y use esos datos para establecer su exposición.
2. Usando la compensación de exposición:
* Qué es: Una configuración que le permite anular la exposición sugerida de su cámara sin cambiar la apertura, la velocidad de obturación o el ISO. Le estás diciendo a la cámara:"Creo que estás equivocado; haz que la imagen sea más brillante o más oscura".
* Cómo funciona: Generalmente denotado por un símbolo "+/-". Los valores positivos (+1, +2) iluminan la imagen, los valores negativos (-1, -2) la oscurecen. Cada incremento representa una "parada" de luz.
* Cuándo usarlo:
* Escenas brillantes (nieve, playa): El medidor a menudo subexpondrá estas escenas, haciéndolas parecer grises. Use una compensación de exposición positiva (+1 a +2) para alegrarlas.
* Escenas oscuras (tomas nocturnas, siluetas): El medidor a menudo sobreexpone estas escenas, tratando de alegrar las áreas oscuras. Use una compensación de exposición negativa (-1 a -2) para oscurecerlos.
* sujetos retroiluminados: El medidor podría exponerse para el fondo, dejando su sujeto en la sombra. Use una compensación de exposición positiva para alegrar su sujeto.
* Escenas de alto contraste: Para preservar los reflejos o las sombras.
3. La regla Sunny 16 (una guía rápida para la película y el punto de partida):
* Qué es: Una guía para estimar la exposición correcta a plena luz solar.
* Cómo funciona: En un día soleado, coloque su apertura en f/16 y su velocidad de obturación al recíproco de su ISO. Por ejemplo, si su ISO es 200, su velocidad de obturación sería 1/200 de segundo.
* Por qué es útil: Proporciona una comprensión de línea de base de cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO interactúan en relación con la luz disponible. Úselo como punto de partida y ajuste según sea necesario.
* Variaciones:
* Nublado Bright: f/8
* nublado: f/5.6
* Heavy Overcast: f/4
4. Comprensión de los histogramas:
* Qué es: Un gráfico que muestra la distribución de tonos (niveles de brillo) en su imagen. El lado izquierdo representa las sombras, el medio representa los tonos medios y el lado derecho representa los reflejos.
* Por qué es importante: Proporciona una evaluación más precisa de la exposición que confiar únicamente en la pantalla LCD. La pantalla LCD puede ser engañosa debido a la configuración de brillo y la luz ambiental.
* Qué buscar:
* Imagen bien expuesta: Un histograma equilibrado que cubre la mayor parte del rango tonal sin recortar (tocar los bordes) en la izquierda (sombras) o derecha (resaltados).
* Imagen subexpuesta: Un histograma que se desplaza hacia la izquierda, lo que indica una falta de tonos brillantes y una posible pérdida de detalles de sombra.
* Imagen sobreexpuesta: Un histograma que se desplaza hacia la derecha, lo que indica una falta de tonos oscuros y una pérdida potencial de detalles destacados.
* Imagen de alto contraste: Un histograma que se extiende, con picos en las sombras y reflejos y una caída en los tonos intermedios.
* Imagen de bajo contraste: Un histograma que se agrupa en los tonos intermedios.
* Cómo usarlo: Después de tomar una foto, revise el histograma. Ajuste la compensación de su exposición o la configuración de la cámara y tome otra imagen hasta que logre un histograma equilibrado.
5. Dispara en Raw (si es posible):
* Qué es: Un formato de archivo que captura todos los datos registrados por el sensor de su cámara. A diferencia de JPEG, que comprime y descarta datos, los archivos RAW le brindan mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Por qué es importante: Le permite recuperar detalles en sombras y reflejos que podrían perderse en JPEGS. También puede ajustar el balance de blancos y otras configuraciones sin degradar la calidad de la imagen.
* desventajas: Los archivos sin procesar son más grandes que los JPEG y requieren software para el procesamiento.
6. Práctica y experimento:
* ¡el paso más importante! Tome muchas fotos en diferentes condiciones de iluminación. Preste atención al medidor de su cámara, el histograma y el resultado final. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* Práctica deliberada: No solo dispare al azar. Establezca desafíos:"Hoy, voy a dominar retratos retroiluminados," o "Voy a aprender a usar la medición de manchas en escenas de alto contraste".
Takeaways de teclas:
* No confíes en el medidor de tu cámara a ciegas. Comprenda sus limitaciones y aprenda cómo usar la compensación de exposición para anular sus sugerencias.
* Aprenda a leer histogramas. Son tus mejores amigos para juzgar la exposición con precisión.
* Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispare, mejor será para administrar la exposición.
* No hay * exposición * correcta *. El objetivo es tener * control creativo * e exponer intencionalmente para que coincida con su visión de la imagen. A veces, una imagen ligeramente subexpuesta o sobreexpuesta es exactamente lo que desea.
¡Al dominar estas técnicas, estará en camino de tomar fotos bien expuestas y lograr su visión creativa! ¡Buena suerte!