REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

Crear un retrato de cine negro de Hollywood se trata de capturar un estado de ánimo:una sensación de misterio, oscuridad y ambigüedad moral. Aquí hay un desglose de los elementos clave y cómo lograrlos:

i. Elementos centrales de la fotografía de cine negro:

* Iluminación baja: Esta es * la * característica definitoria. Piense en sombras profundas, contrastes dramáticos y una sola y potente fuente de luz.

* Luz dura: Evite la luz suave y difusa. La luz dura crea sombras afiladas y definidas.

* Alto contraste: Los negros profundos y los reflejos brillantes enfatizan el drama.

* humo de cigarrillo (opcional): Agrega un clásico toque y atmósfera noir.

* Reflexiones de lluvia/agua (opcional): Crea una sensación de mal humor y decadencia urbana.

* persianas venecianas (opcionales): Proyecto de patrones de luz y sombra, simbolizando el confinamiento y la intriga.

* Composiciones en ángulo: Inclinar la cámara ligeramente puede crear una sensación de inquietud y desorientación.

* Posación expresiva: Piense en la historia de fondo del personaje. ¿Son líquidos, sospechosos, vulnerables o peligrosos?

* Blanco y negro: Mientras que el color noir existe (neo-noir), el blanco y el blanco es la elección clásica.

* énfasis en las sombras: Las sombras son tan importantes como lo más destacado. Se ocultan y revelan, creando un aura de misterio.

* Configuración: Los entornos urbanos, bares con poca luz, callejones y apartamentos estrechos son típicos.

ii. Pasos prácticos:configurar el shot

1. Planificación y guión gráfico:

* Desarrolle un carácter: Piensa en quién es tu sujeto. Un detective? ¿Una mujer fatal? Una víctima? Su historia de fondo informa su pose y expresión.

* Elija una configuración: Seleccione una ubicación que evoca una atmósfera noir. Un edificio antiguo, un callejón oscuro o incluso una habitación con persianas puede funcionar. Considere el fondo y cómo interactuará con la luz.

* Sketch Out disparos: Cree un guión gráfico simple con las posturas, las configuraciones de iluminación y la composición que tenga en mente.

2. Configuración de iluminación:

* Fuente de luz única: Esto es clave. Use una sola estroboscópica (luz estroboscópica de Speedlight o Studio), un panel LED duro o incluso una lámpara de escritorio fuerte. Experimentar con posicionamiento.

* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.

* iluminación superior (arriba y ligeramente en el frente): Puede crear una sensación dura e interrogativa. Tenga cuidado de que no cree ojos de mapache.

* Backlighting: Crea una silueta y una sensación de misterio.

* modificadores (opcionales):

* Snoot: Concentra la luz en una viga estrecha, perfecta para destacar.

* Grid: Similar a un snoot pero con una propagación más controlada.

* Puertas de granero: Forma la luz y evita el derrame. Puedes hacer el tuyo con cartón y cinta.

* Distancia: Mover la fuente de luz más cerca creará una sombra más dura. Moverlo más lejos suavizará la sombra ligeramente.

* reflectores (opcionales): Use un reflector blanco o una tabla de espuma para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, evitando que se vuelvan completamente negro y revelen algunos detalles. Un reflector negro puede profundizar las sombras.

* Flaging: Use tarjetas o telas negras para bloquear la luz de golpear áreas no deseadas y refinar sus sombras.

3. Gear:

* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual de la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.

* lente: Un zoom estándar (24-70 mm o similar) o una lente principal (35 mm o 50 mm) es versátil. Se puede usar una lente más larga (85 mm+) para retratos más estrictos.

* trípode (recomendado): Permite exposiciones más largas con poca luz.

* Fuente de luz: Strobe, Speedlight, Panel LED o incluso una lámpara de escritorio fuerte.

* Modificadores: Como se mencionó anteriormente (Snoot, Grid, Puertas de granero).

* reflector/flag: Núcleo o tela de espuma blanca o negra.

* Opcional:máquina de humo o incienso: Para crear una atmósfera ahumada.

iii. Filmando el retrato

1. Configuración de la cámara:

* Dispara en Raw: Te brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y enfatizando su tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8 o f/11) mantendrá más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (típicamente 1/200th de un segundo). Si usa iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.

* Balance de blancos: Configure su balance de blancos en "flash" si usa flash, o experimente con diferentes configuraciones para encontrar un aspecto que desee. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

2. Posación y expresión:

* Comuníquese con su modelo: Explique el personaje que está tratando de crear y guiarlos con su pose y expresión.

* asimetría: Evite posturas perfectamente simétricas. Una ligera inclinación de la cabeza, una mano que descansa sobre la barbilla o un hombro girado ligeramente puede agregar interés.

* Ojos: Presta mucha atención a los ojos. Son las ventanas del alma. Experimente con diferentes direcciones oculares para transmitir diferentes emociones.

* manos: Considere cómo se colocan las manos. Se pueden usar para agregar a la narrativa.

* poses clásicas:

* Mirando hacia la distancia: Transmite la contemplación o una sensación de inquietud.

* escondido en las sombras: Agrega misterio e intriga.

* fumar un cigarrillo: Un clásico tropo negro.

* Mirando directamente la cámara con una mirada perforadora: Puede ser intimidante o seductor.

3. Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, calles, edificios, sombras) para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o tensión.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, puertas, ventanas, sombras) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.

iv. Postprocesamiento

1. Convierta en blanco y negro: Este es el primer paso. En Photoshop o Lightroom, use una capa de ajuste en blanco y negro para el máximo control. Experimente con los controles deslizantes de color para ajustar los valores tonales de diferentes colores. Por ejemplo, reducir el control deslizante rojo podría oscurecer los tonos de piel.

2. Aumente el contraste: Use curvas o ajustes de niveles para aumentar el contraste general de la imagen. Empuja a los negros más oscuros y los blancos más brillantes. Tenga cuidado de no cubrir demasiado los reflejos o las sombras.

3. esquivar y quemar: Esta técnica implica un aligeramiento selectivamente (esquivando) y oscurecer (ardiente) áreas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras, esculpir la cara del sujeto y guiar el ojo del espectador.

4. afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.

5. Agregar grano (opcional): Un toque de grano puede agregar una apariencia y sensación fílmica. Tenga cuidado de no exagerar.

6. viñeta (opcional): Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.

7. Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes ajustes para encontrar un aspecto que te guste.

V. Consejos y trucos

* Investigación de cine noir: Mira películas clásicas de Film Noir (por ejemplo, *The Maltés Falcon *, *Doble indemnización *, *The Big Sleep *) para obtener inspiración para la iluminación, la postura y la composición.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.

* Busque inspiración en todas partes: Presta atención a cómo interactúan la luz y la sombra en el mundo real. Busque composiciones y poses interesantes en revistas, periódicos y en línea.

* Piense en la historia: Cada elemento de la imagen debe contribuir a la historia que está tratando de contar.

* No excedas: La sutileza es clave. Un poco de atmósfera es muy útil.

* Abrace la imperfección: Film Noir es a menudo arenoso y crudo. No tengas miedo de abrazar las imperfecciones en tus imágenes.

Al dominar estas técnicas, puede crear retratos de cine noir de Hollywood de Hollywood que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!

  1. 3 formas sencillas de crear ojos deslumbrantes en su fotografía de retrato

  2. 7 consejos para una mejor fotografía de playa

  3. 4 consejos para fotografiar cascadas impresionantes

  4. Ojos de cámara web

  5. Fotografía de moda:4 aspectos a trabajar para irrumpir en la industria

  6. Cuándo disparar en RAW vs JPEG (y por qué)

  7. Guía de balance de blancos creativo para fotografía de paisajes

  8. Consejos de equipo para fotografía de paisajes

  9. Fotografía infrarroja:cómo empezar (Guía para principiantes)

  1. Cómo usar un gobo agregar profundidad sus retratos con iluminación sustractiva

  2. 5 consejos de fotografía de nieve poco comunes que pueden transformar tus escenas de invierno.

  3. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  4. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  5. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  6. ¿Qué es una toma de establecimiento en el cine?

  7. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  8. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  9. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Consejos de fotografía