Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales
Crear impresionantes retratos naturales en un "estudio" al aire libre se trata de aprovechar el poder de la luz natural y usar el medio ambiente para su ventaja. No se trata de replicar un estudio interior, sino de comprender cómo manipular y trabajar con los elementos. Aquí hay un desglose:
1. Ubicación de exploración y consideraciones:
* Encuentra fondos diversos: Mira más allá de los paisajes pintorescos. Paredes de ladrillo, cercas texturizadas, puertas desgastadas, campos de flores silvestres o incluso un simple banco del parque pueden agregar carácter.
* Patrones de luz y sombra: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Busque sombra abierta (explicada a continuación), luz moteada a través de árboles o áreas donde puede controlar la dirección de la luz.
* Claridad de fondo: Considere la profundidad de campo del fondo. Un fondo ocupado puede distraer. Elija áreas que se puedan borrar fácilmente o tener un aspecto limpio y despejado.
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácilmente accesible para su sujeto y equipo. Considere factores de comodidad como sombra, asientos y privacidad.
* Permisos y permisos: Si se dispara en un parque público o propiedad privada, verifique si necesita algún permiso o permiso.
2. Comprensión de la luz natural:
* Hora dorada (Sunrise &Sunset): ¡Este es el Santo Grial! La luz es cálida, suave y difusa, creando tonos halagadores y hermosas sombras.
* Sombra abierta: La mejor luz para los retratos. Encuentre sombra creada por edificios, árboles o grandes estructuras. La luz es uniforme y evita sombras duras, creando un tema favorecedor y bien iluminado.
* Días nublados: ¡Un softbox gigante! Los cielos nublados proporcionan una luz increíblemente uniforme y difusa. No hay sombras duras, lo que facilita la captura de retratos de aspecto natural.
* luz solar directa (mediodía): La luz más dura. Evite disparar a la luz solar directa si es posible. Si es necesario, use reflectores o difusores para suavizar la luz.
3. Equipo esencial:
* Cámara: Cualquier cámara con configuración manual es ideal. Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o 135 mm) es excelente para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar su sujeto. Una lente de zoom ofrece versatilidad.
* Reflector: ¡Un imprescindible! Los reflectores vuelven a rebotar en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un brillo a sus ojos. La plata y los blancos son los más versátiles.
* difusor: Se usa para suavizar la luz solar dura. Se puede usar un gran difusor de scrim o un pequeño plegable para crear una luz más suave y más favorecedora.
* Opcional:Flash externo: Se puede usar para llenar las sombras, especialmente en situaciones de retroiluminación (pero usarlo con moderación para un aspecto natural).
* Opcional:soporte de luz: Para sostener su reflector o difusor.
* Opcional:fondo de tela y tela: Si quieres un fondo más controlado.
4. Configuración de la cámara para retratos naturales:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención sobre su tema.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido y maximizar la calidad de la imagen. Ajuste según sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Una regla general es mantener su velocidad de obturación al menos 1/distancia focal para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/50 de segundo con una lente de 50 mm). Si está disparando con una lente larga o con poca luz, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida o un trípode.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, soleado, nublado, sombra). Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para concentrarse con precisión en los ojos de su sujeto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida. Ajuste según sea necesario según la situación de iluminación. La medición spot puede ser útil cuando desea exponer específicamente para la cara de su sujeto.
5. Posar y dirigir su tema:
* La relajación es clave: Haga que su sujeto se sienta cómodo y a gusto. Chatea con ellos, reproduce música y sé alentador.
* Comience simple: Comience con poses básicas y experimente gradualmente.
* ángulos y perspectivas: Experimente con diferentes ángulos de cámara (alto, bajo, nivel de los ojos). No tengas miedo de moverte y encontrar el ángulo más halagador.
* gire hacia la luz: Haga que su sujeto enfrente la fuente de luz (o reflector) incluso para la iluminación.
* Evite las sombras duras: Coloque su sujeto para que las sombras sean suaves y halagadoras. Una pequeña rotación de la cabeza o el cuerpo puede marcar una gran diferencia.
* Manos y brazos: Presta atención a la colocación de la mano y el brazo. Evite posturas rígidas y antinaturales. Haga que sostengan algo, descansen su mano en la cara o mantengan sus brazos ligeramente doblados.
* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas y expresiones naturales. Pídales que piensen en algo divertido o feliz. Dé una dirección específica como "sonrisa ligeramente más amplia" o "mira ligeramente a la izquierda".
* Movimiento: Incorpore el movimiento para agregar vida a sus retratos. Haga que caminen, giren o arrojen su cabello.
* Comunicación: Dé instrucciones claras y específicas. Use un refuerzo positivo y sea paciente.
6. Usando reflectores y difusores:
* reflectores: Sostenga el reflector en ángulo para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un brillo a sus ojos. Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar el punto dulce.
* difusores: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. Esto es especialmente útil cuando se dispara a la luz solar directa.
7. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para lograr un aspecto natural.
* retoque: Retire las imperfecciones y las distracciones, pero evite el retroceso excesivo.
* afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Calificación de color: Use una calificación sutil de color para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera del retrato.
Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispare, mejor será para comprender la luz, la postura y la configuración de la cámara.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de iluminación y postura.
* Abrace lo inesperado: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. A veces, las mejores tomas son las que no planeaste.
* Conéctese con su tema: Construir una relación con su tema los ayudará a relajarse y sentirse más cómodos, lo que resulta en retratos más naturales y auténticos.
* ¡Diviértete! La fotografía debe ser agradable. Relájese, sea creativo y disfrute del proceso.
Al dominar estas técnicas, puede transformar cualquier ubicación al aire libre en un hermoso estudio para capturar retratos impresionantes y naturales. ¡Buena suerte!