1. Planificación y preparación
* Concepto y estado de ánimo: Antes de levantar la cámara, considere la sensación que desea evocar. Los retratos de baja clave a menudo transmiten:
* Misterio
* Seriedad
* Intimidad
* Fuerza
* Drama
* Selección de sujeto: Elija un tema cuyas características y personalidad se presten bien a este estilo. Los sujetos con una fuerte estructura ósea a menudo se ven geniales en la iluminación discreta. Piense en su atuendo; La ropa más oscura tiende a mezclarse mejor en el fondo y enfatizar la cara.
* Ubicación y fondo: Necesitará un entorno controlado, idealmente un estudio o una habitación donde pueda bloquear la luz ambiental. Su fondo debe estar oscuro o fácil de oscurecer. Las opciones incluyen:
* Tela gris negro o muy oscuro (terciopelo, muselina, etc.)
* Una pared oscura.
* Incluso una hoja oscura funcionará en caso de apuro.
* Asegúrese de que el fondo esté lo suficientemente detrás de su sujeto para evitar sombras no deseadas.
2. Equipo
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente con controles manuales funcionará.
* lente: Una lente versátil es buena, como un 50 mm o un 85 mm. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen aperturas más amplias, que son útiles. Las lentes de zoom también pueden funcionar bien.
* Fuente de luz: Esta es *clave *. Querrás una fuente de luz controlable. Aquí hay algunas opciones:
* Studio Strobe/Flash: Ideal para el poder y el control.
* Speedlight/Flash: Una buena opción portátil.
* Panel LED: Proporciona luz continua, lo que hace que sea más fácil ver el efecto en tiempo real.
* Incluso una lámpara de escritorio o una linterna puede funcionar Si eres creativo, pero son más difíciles de controlar.
* Modificador de luz (esencial): Un modificador da forma a la luz, creando un efecto más agradable y controlado.
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para la piel halagadora. (Buen punto de partida)
* punto de la cuadrícula: Concentra la luz en un haz apretado y enfocado, creando reflejos dramáticos.
* Snoot: Similar a un lugar de cuadrícula, pero a menudo más cónico.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueando porciones de ella.
* paraguas (brote o reflectante): Más luz difusa que la bombilla desnuda, pero menos control que un softbox.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Opcional pero útil:
* Reflector (negro o gris oscuro): Se usa para controlar sutilmente las sombras, pero recuerde que el objetivo es * no * eliminarlas. Un reflector negro puede absorber y profundizar las sombras.
* disparador remoto (para flashes): Hace que disparar tu flash sea mucho más fácil, especialmente cuando está fuera de cámara.
* medidor de luz: Para medir la luz con precisión, pero no es necesario para los principiantes.
* trípode: Puede ser útil, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración de la cámara (se recomienda el modo manual)
* Modo: El manual (M) es mejor para el control completo. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar si comprende cómo se expone su cámara.
* Aperture: Comience con una apertura moderada como f/5.6 o f/8. Esto le da suficiente profundidad de campo para mantener la cara del sujeto afilada. Puede experimentar con aperturas más amplias (f/2.8, f/4) para una profundidad de campo menos profunda, pero tenga cuidado con el enfoque.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Si desea un fondo verdaderamente oscuro, es probable que necesite una velocidad de obturación relativamente rápida. Si está utilizando un flash, la velocidad de obturación debe estar a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 segundos).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura elegida y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Elija un equilibrio de blancos que se adapte al color de su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para lámparas incandescentes, flash para flash). También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* Enfoque: El enfoque automático de un solo punto suele ser mejor. Concéntrese en los ojos del sujeto, especialmente en el ojo más cercano a la cámara.
4. Configuración de iluminación (pasos clave)
* Comience con una fuente de luz: Esta es la base de la iluminación discreta.
* Coloque la luz: Aquí hay algunos puntos de partida comunes:
* ángulo de 45 grados: Coloque la luz hacia un lado y ligeramente frente al sujeto, en un ángulo de 45 grados. Esto crea buenas sombras en un lado de la cara.
* Iluminación Rembrandt: Una variación del ángulo de 45 grados, pero colocada para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica de baja clave.
* por encima del sujeto: Coloque la luz ligeramente por encima del sujeto, apuntando hacia abajo. Esto puede crear sombras interesantes debajo de los ojos y la barbilla.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave es la luz. Cuanto más lejos, el más duro.
* Ajuste de alimentación: Controle la intensidad de su fuente de luz. Si usa un flash, ajuste la salida de energía. Si usa una luz continua, es posible que deba acercarla o más lejos del sujeto.
* Mira las sombras: La clave de la llave baja son las sombras * controladas *. Desea suficiente luz para iluminar la cara, pero también suficiente sombra para crear profundidad y drama.
* No sobrecargue: Resista el impulso de usar un reflector para completar todas las sombras. Las sombras son los que le dan al retrato a su personaje. Si * hace * usa un reflector, use uno negro o gris oscuro para * reducir * la luz, no rebotarla hacia atrás.
5. Tomando el tiro
* Componga la toma: Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otros principios compositivos.
* Dirige su tema: Dé a su tema las instrucciones claras sobre la postura y la expresión. Anímelos a relajarse y ser naturales, pero también guíelos.
* Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración e iluminación según sea necesario. Presta mucha atención a los aspectos más destacados y las sombras. ¿Están donde quieres que estén? ¿Es correcta la exposición?
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.
* Dispara en RAW (si es posible): Los archivos RAW conservan más detalles y le brindan más flexibilidad en el procesamiento posterior.
6. Postprocesamiento (edición)
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para profundizar las sombras y hacer que los reflejos estén.
* destacados: Ajuste los reflejos para evitar el recorte (sobreexposición).
* sombras: Ajuste sutilmente las sombras, pero tenga cuidado de no levantarlas demasiado.
* blancos y negros: Ajustelos para configurar los puntos blancos y negros en su imagen.
* Ajustes de color:
* Temperatura: Ajuste el balance de blancos si es necesario.
* Tint: Corrija cualquier reparto de color.
* saturación: Es posible que desee reducir ligeramente la saturación para mejorar el mal humor de la imagen. Considere convertirse en blanco y negro para un look clásico de baja clave.
* Ajustes locales: Use herramientas como cepillos de ajuste o filtros graduados para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee alegrar los ojos ligeramente o oscurecer el fondo.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si su imagen tiene ruido, aplique la reducción de ruido, pero tenga cuidado de no exagerar y perder detalles.
* Vignetting (opcional): Agregar una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador al tema.
Consejos y trucos:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor para usted.
* Observe otros retratos de clave baja: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de iluminación.
* Comuníquese con su tema: Explique su visión y dales una dirección clara.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Concéntrese en dominar los conceptos básicos antes de experimentar con técnicas más complejas.
* Abraza las sombras: Las sombras son una parte integral de los retratos discretos, así que no tengas miedo de dejar que estén oscuros.
* Use un histograma: Preste atención al histograma en su cámara o en su software de edición para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
* Considere en blanco y negro: Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Esto elimina las distracciones de color y centra la atención en los tonos y las texturas.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan un sentido de drama y misterio. ¡Buena suerte!