1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: Esto se refiere a la cantidad de tiempo que el obturador de la cámara permanece abierto, exponiendo el sensor a la luz. Una velocidad de obturación rápida congela el movimiento (por ejemplo, 1/500 de segundo), mientras que una velocidad de obturación lenta permite que el movimiento se desdibuja (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más).
* Aperture: Controla el tamaño de la abertura de la lente, que afecta la profundidad de campo (cuánto de la imagen está enfocada) y la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Los valores ISO más altos son útiles en situaciones de poca luz, pero pueden introducir ruido (grano) en la imagen.
* Triángulo de exposición: La velocidad del obturador, la apertura e ISO trabajan juntos para determinar la exposición de su imagen. Cambiar una configuración probablemente requerirá ajustar otro para mantener el brillo adecuado.
2. Equipo que necesitará
* DSLR o cámara sin espejo: Es esencial una cámara con controles manuales (específicamente la velocidad del obturador y la apertura).
* trípode: Un trípode resistente es * crucial * para la fotografía de velocidad de obturación lenta. Evita el batido de la cámara y garantiza un fondo agudo (o un punto definido en su sujeto) incluso cuando el sujeto se mueve.
* lente: Una lente versátil es útil. Una lente principal (por ejemplo, 50 mm o 85 mm) puede ofrecer una excelente nitidez y bokeh. Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm o 70-200 mm) proporciona flexibilidad en el encuadre.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Una liberación de obturador remoto minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, mejorando aún más la nitidez. Un autoímetro también puede funcionar si no tiene un control remoto.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si dispara a la luz solar brillante, un filtro ND puede reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Flash externo (opcional): Útil para congelar parte del sujeto mientras difumina otras partes.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Use manual (m) o Prioridad de obturación (TV o S) modo.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la velocidad del obturador y la apertura.
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara elige automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. Este es un buen punto de partida al experimentar.
* Velocidad de obturación: Experimente con velocidades de obturación entre 1/60 de segundo a varios segundos. Comience con 1/30, 1/15, 1/8, 1/4, 1/2 y 1 segundo. La velocidad de obturación ideal dependerá de la cantidad de luz ambiental, la velocidad del movimiento del sujeto y el efecto deseado.
* Aperture: Ajuste su apertura en función de la profundidad de campo deseada y la cantidad de luz. Una apertura más pequeña (número F más alto, como f/8 o f/11) proporcionará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, aislar el sujeto y difuminar el fondo.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Si es necesario, aumente el ISO ligeramente para lograr una exposición adecuada, pero tenga en cuenta el potencial de ruido.
* Modo de enfoque: Use Autococus continuo (AF-C o AI Servo) Si su sujeto se mueve erráticamente. Use Autococus (AF-S o One Shot) Si el movimiento del sujeto es predecible o si se está enfocando en un punto específico. El enfoque manual también es una opción, especialmente si el enfoque automático está luchando con poca luz.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Apague la estabilización de la imagen cuando use un trípode. Cuando se encienda la mano.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* Formato de archivo: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos de imagen y brindarle una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Técnicas para arrastrar el obturador en retratos
* Motion Motion:
* Haga que su sujeto se mueva mientras el obturador está abierto. La cantidad de desenfoque dependerá de la velocidad del obturador y la velocidad del movimiento del sujeto.
* Experimente con diferentes tipos de movimiento:caminar, correr, bailar, girar, ondear los brazos o simplemente girar la cabeza.
* Panning:
* Siga al sujeto con su cámara a medida que se mueven, manteniéndolos relativamente afilados mientras difumina el fondo.
* Esto requiere práctica para obtener un movimiento de panorama suave.
* Use una velocidad de obturación relativamente lenta (por ejemplo, 1/30 a 1/60 de segundo) y practique el seguimiento del sujeto sin problemas.
* Pintura de luz:
* En un entorno oscuro, use una fuente de luz (por ejemplo, linterna, chispa, pantalla de teléfono) para "pintar" con luz durante la exposición.
* La fuente de luz creará senderos de luz en la imagen.
* Experimente con diferentes colores y patrones.
* Flash and Motion Blow:
* Use un flash externo para congelar una porción del sujeto mientras permite que otras partes se difuminen.
* Establezca el flash en el fuego al principio o al final de la exposición (sincronización de primera curtón o sincronización de entrada trasera, respectivamente). La sincronización de la cortina trasera a menudo se prefiere porque crea un desenfoque de aspecto más natural detrás del sujeto congelado.
* Ajuste la alimentación de flash para equilibrar la exposición al flash con la exposición a la luz ambiental.
5. Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y técnicas. Cuanto más practique, mejor comprenderá cómo estas configuraciones afectan sus imágenes.
* Composición: Presta atención a tu composición. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Antecedentes: Considere sus antecedentes. Un fondo simple o interesante puede mejorar el impacto del desenfoque de movimiento. Los fondos ocupados pueden distraer.
* Ropa del sujeto: Considere lo que lleva el tema. La ropa con patrones o texturas puede crear efectos de desenfoque interesantes.
* Comunicación: Comunicarse claramente con su sujeto. Explique lo que quiere que hagan y cómo quiere que se muevan.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y la seguridad de su sujeto, especialmente cuando se dispara con poca luz o en áreas con tráfico.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez para mejorar el resultado final.
6. Ideas creativas
* retratos fantasmales: Capture un sujeto en múltiples posiciones dentro de un solo cuadro haciendo que se muevan ligeramente entre cada exposición.
* Retratos abstractos: Concéntrese en capturar formas abstractas y patrones de luz y movimiento.
* bokeh y desenfoque: Use una abertura amplia para crear hermosos bokeh (reflejos de fondo borrosos) y combínela con el movimiento de movimiento para un efecto soñador.
* retratos nocturnos: Capture retratos por la noche con senderos ligeros de autos u otros objetos en movimiento.
Siguiendo estos consejos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear una fotografía de retratos impresionante y creativa utilizando velocidades de obturación lentas. ¡Diviértete y deja que tu imaginación se vuelva loca!