i. Comprender los fundamentos:
* El objetivo:adulación y narración de cuentos. La buena posa no se trata solo de hacer que alguien se vea bien. Se trata de transmitir su personalidad, crear un estado de ánimo y contar una historia a través del lenguaje visual.
* Conciencia del cuerpo: Debe comprender cómo los diferentes ángulos corporales afectan cómo se ve el sujeto en una foto. Considere estos factores:
* Distribución de peso: ¿Dónde se coloca el peso?
* tensión vs. relajación: ¿La pose es rígida o natural?
* líneas y formas: ¿Cómo forman formas del cuerpo y las extremidades en el marco?
* Dirección: ¿En qué manera se enfrenta y mira el sujeto?
* La comunicación es clave: Antes de comenzar, comunique su visión con su tema. Explique el estado de ánimo que está buscando, la historia que desea contar y la sensación que desea evocar. Les ayuda a comprender y confiar en usted.
ii. Principios y técnicas clave de postura:
1. Agregando el cuerpo:
* Nunca se enfrente directamente a la cámara: Frente a la cámara recta a menudo hace que los sujetos se vean más amplios y pueden ser menos dinámicos. La inclinación del cuerpo crea líneas y sombras más interesantes. Apunte a un ángulo de 45 grados como punto de partida, luego ajuste.
* "rompa" el cuerpo: Evite las líneas perfectamente rectas con brazos y piernas. Dobla ligeramente los codos y las rodillas para un aspecto más relajado y natural.
* inclínese ligeramente hacia adelante: Una ligera inclinación hacia la cámara crea conexión y compromiso. También alarga el cuello y enfatiza los ojos. (Evite un presentimiento; mantén una buena postura).
* Ajuste de los hombros: Ligeramente inclinada los hombros puede agregar interés visual. Un hombro puede ser más alto que el otro.
* La curva S: Una curva S suave en la columna (no exagerada) generalmente se considera halagador. Piense en cómo se plantean los bailarines.
2. Distribución y postura de peso:
* Cambiar el peso: Tener el sujeto pone su peso en una pierna (ligeramente doblado) puede crear una postura más relajada y natural. Esto permite que la otra pierna sea más libre para posar.
* piernas/tobillos cruzados: Cruzarse en los tobillos o las rodillas (de pie o sentados) puede hacer que las piernas parezcan más largas y delgadas.
* Evite "estar de atención": La postura rígida y vertical rara vez es halagadora. Fomente un ligero movimiento y una postura relajada.
3. Colocación de brazos y manos:
* Evite los brazos planos contra el cuerpo: Esto hace que los brazos se vean más amplios. Pídalos un poco lejos del torso para crear definición.
* Las manos deben verse naturales: Esta es a menudo la parte más difícil.
* Evite apretar los puños.
* Sugerir descansar las manos en las caderas, en los bolsillos (parcialmente), sostener algo o tocar suavemente la cara/cabello.
* No permita que el respaldo de la mano se enfrente directamente a la cámara (puede hacer que la mano se vea más grande).
* Considere tener las manos ocupadas.
* dobla los codos: Una ligera curva en el codo crea una línea más relajada y agradable.
4. Posición de la cabeza y el cuello:
* alargar el cuello: Empujar suavemente la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo (piense en "señalar tortuga", pero sutil) puede alargar el cuello y crear una línea de mandíbula más definida.
* Evite la barbilla doble: Tenga en cuenta el ángulo de la cabeza en relación con la cámara. Levantar la barbilla demasiado alta o dejarla caer demasiado bajo puede crear sombras poco halagadoras.
* Gire la cabeza: Un ligero giro de la cabeza (incluso si los ojos miran directamente a la cámara) puede crear un retrato más dinámico e interesante.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión fuerte con el espectador. Pero romper el contacto visual (luciendo ligeramente a un lado) puede crear un estado de ánimo más reflexivo o intrigante. Se aplica la regla de los tercios.
5. Sentado poses:
* ángulo del cuerpo: Incluso cuando esté sentado, incline el cuerpo en relación con la cámara.
* se inclina hacia adelante: Inclinarse ligeramente hacia adelante puede crear una pose más comprometida y dinámica.
* Use accesorios: Las sillas, heces, escaleras o incluso el suelo se pueden usar para crear posturas interesantes y variadas.
* piernas/tobillos cruzados: Cruzar los tobillos o las rodillas puede hacer que las piernas parezcan más largas y delgadas.
* Colocación de la mano: Las manos pueden descansar en el regazo, en los brazos de la silla, o ser utilizados para soportar el cuerpo.
6. poses dinámicas (tomas de acción):
* Movimiento de captura: No tengas miedo de que tu sujeto se mueva. Caminar, correr, bailar o saltar puede crear energía y emoción en el retrato.
* congele el momento: Use una velocidad de obturación rápida para congelar la acción y evitar el desenfoque de movimiento.
* Anticipe el pico: Aprenda a anticipar el pico del movimiento (por ejemplo, el punto más alto de un salto) y capturarlo en ese momento.
* Cuente una historia: Considere el contexto de la acción y cómo se relaciona con la personalidad del sujeto y el estado de ánimo general del retrato.
iii. Consejos y consideraciones prácticas:
* Observe y aprende: Estudia retratos que admiras. Presta atención a las poses, ángulos y expresiones. Analizar lo que los hace funcionar.
* Practica frente a un espejo: Experimente con diferentes poses y ángulo para comprender cómo afectan su apariencia.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con poses básicas y agregue gradualmente la complejidad a medida que gana confianza.
* proporcionar dirección: Sea claro y conciso con sus instrucciones. Use señales o demostraciones visuales si es necesario.
* Hazlo cómodo: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado. Un tema tenso o incómodo nunca producirá un retrato de aspecto natural.
* Refuerzo positivo: Ofrezca comentarios positivos y aliento a lo largo de la sesión.
* Sea paciente: Se necesita tiempo y práctica para dominar posando. No se desanime si no lo entiendes de inmediato.
* Rompiendo las reglas: Una vez que comprenda las "reglas", puede romperlas intencionalmente para crear retratos únicos e interesantes.
* Considere el tipo de cuerpo: Poses que más plano un tipo de cuerpo podría no halagar otro. Tenga en cuenta la forma del cuerpo de su sujeto y ajuste las posturas en consecuencia.
* La iluminación es importante: Posar e iluminar trabajan juntos. Presta atención a cómo cae la luz sobre el tema y ajusta la pose para maximizar los efectos halagadores de la luz.
* Editar con pose en mente: A veces, un ligero cultivo o rotación puede mejorar una pose en el procesamiento posterior.
iv. Ejemplos de poses y ángulos comunes:
* El "ángulo de 45 grados": El cuerpo del sujeto está en ángulo a aproximadamente 45 grados de la cámara. Esta es una pose versátil que funciona bien para la mayoría de las personas.
* La "mano en la cadera": Esta pose crea una cintura más definida y puede ser bastante poderosa.
* Los "brazos cruzados (cuidadosamente)": Los brazos cruzados a veces pueden parecer defensivos, pero si se hacen correctamente (relajados, no apretados), puede transmitir confianza.
* La "pose inclinada": El sujeto se apoya contra una pared, árbol u otro objeto. Esto crea un aspecto relajado y casual.
* El "aspecto sobre el hombro": El sujeto mira hacia atrás sobre su hombro a la cámara. Esta pose crea una sensación de misterio e intriga.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su capacidad de posar y inclinar el cuerpo para retratos mejores y más convincentes.