1. Planificación y concepto:
* sujeto: Considere su tema. Sus características, expresión y ropa contribuirán al estado de ánimo final. Alguien con características fuertes y una expresión contemplativa a menudo funciona bien.
* estado de ánimo: Decide el estado de ánimo que quieres transmitir. Los retratos de baja clave a menudo evocan sentimientos de misterio, seriedad, contemplación o incluso melancolía.
* Ropa: Elija ropa oscura. Negro, gris oscuro, azul profundo y marrones funcionan mejor. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados que distraerán de la cara.
* Props (opcional): Si está usando accesorios, manténgalos mínimos y de tonos oscuros. Un libro, un instrumento musical o una simple pieza de joyería pueden agregar contexto.
2. Configuración de su iluminación:
* Luz de llave: Esta es su principal fuente de luz. Cuanto más pequeña y más direccional sea la luz, más dramática serán las sombras. Las opciones incluyen:
* Softbox pequeño: Esto da una luz más suave que la bombilla desnuda, pero aún controlable.
* Reflector: Bebe una luz de un reflector para un efecto sutil y difuso.
* Snoot: Un snoot reduce el haz de luz, creando un lugar muy enfocado.
* Grid: Una cuadrícula se une a un blando o reflector y concentra aún más la luz.
* Colocación de la luz clave: La colocación de la luz clave es crucial.
* Iluminación lateral: Colocar la luz en un lado del sujeto crea sombras dramáticas en el lado opuesto de su cara. Esta es una técnica clásica de baja clave.
* ligeramente arriba: Coloque la luz ligeramente por encima del nivel del ojo y se incline hacia abajo. Esto crea sombras halagadoras debajo de la barbilla y la nariz.
* Luz de llenado (opcional, pero a menudo beneficioso): Una luz de relleno es una fuente de luz más débil utilizada para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave. Puedes usar:
* Reflector: Un reflector es una forma fácil y efectiva de rebotar parte de la luz clave en las sombras. Use un reflector oscuro o plateado para un relleno mínimo. El blanco agregará demasiada luz y arruinará el efecto discreto.
* Flash de baja potencia: Establezca un segundo flash en una potencia muy baja (por ejemplo, 1/64) y colóquelo frente a la luz de la llave para iluminar ligeramente las sombras.
* Antecedentes: Usa un fondo oscuro. El negro es la opción más común, pero el gris oscuro, el marrón o incluso un azul muy profundo también puede funcionar. El fondo debe estar lo suficientemente detrás de su tema para que no reciba mucha luz directa. Quieres que se desvanezca en la oscuridad. La distancia es clave.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde una profundidad de campo suficiente para mantener la cara de su sujeto afilada. Algo entre f/2.8 y f/5.6 suele ser un buen punto de partida, dependiendo de su lente y efecto deseado. Recuerde que una apertura más amplia (número F más pequeño) creará una profundidad de campo menos profunda.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer adecuadamente los aspectos más destacados que * están * encendidos. Use el medidor de su cámara como guía. Es probable que necesite una velocidad de obturación más rápida de lo que piensa porque gran parte de la imagen está oscura.
* Modo de medición: Use la medición de manchas o la medición ponderada en el centro. Esto le permitirá medir la parte encendida de la cara del sujeto. Si usa la medición de evaluación/matriz, la cámara podría intentar iluminar la escena general, derrotando el efecto discreto.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno, luz del día, flash).
4. Disparo:
* pose: Guíe a su sujeto en poses que se adapten al estado de ánimo que está tratando de crear. Considere su lenguaje corporal, inclinación de la cabeza y expresión facial. ¡Experimento!
* Enfoque: Clave su enfoque en los ojos del sujeto. Los ojos afilados son esenciales para un retrato convincente.
* Evaluar y ajustar: Tome un disparo de prueba y evalúe la iluminación y la exposición. Ajuste la configuración de su iluminación, la configuración de la cámara y la pose del sujeto según sea necesario.
* Atrae la iluminación: Presta mucha atención a las sombras. ¿Son demasiado duros? ¿Demasiado suave? Ajuste la posición de su luz clave y/o la potencia de su luz de relleno para ajustar las áreas de sombra. También puede usar banderas (tela negra o cartón) para bloquear la luz y oscurecer más áreas específicas.
* histograma: Revise su histograma. Debe estar pesado hacia el lado izquierdo (oscuro). Un pequeño pico en el lado derecho representa los aspectos más destacados.
5. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto: Si filmó en RAW, comience ajustando la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos en su editor RAW (por ejemplo, Adobe Camera RAW, Lightroom).
* niveles/curvas: Use niveles o curvas para ajustar aún más el rango tonal de la imagen. Tire del punto negro a la derecha para profundizar las sombras. También puede ajustar sutilmente los reflejos para crear un poco más de separación.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Dodge (aligerar) se puede usar para sacar los ojos del sujeto u otras características importantes. Burn (oscurecer) se puede usar para mejorar las sombras o para aislar aún más el sujeto del fondo.
* afilado: Aplique afilado a los ojos del sujeto y otros detalles clave para mejorar la nitidez.
* Contrast: Agregar una ligera cantidad de contraste puede ayudar a definir aún más las sombras y los reflejos.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Experimente con diferentes métodos de conversión en blanco y negro para lograr el aspecto deseado.
* Reducción de ruido: Si su imagen tiene ruido, aplique reducción de ruido.
Consejos para el éxito:
* Práctica: El retrato discreto requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Luz ambiental de control: Asegúrese de que haya una luz ambiental mínima que se derrame en su escena. Dim o apague todas las demás luces de la habitación. ¡Las cortinas apagadas son tu amigo!
* Comuníquese con su tema: Ayude a su tema a relajarse y comprender el estado de ánimo que está tratando de crear. Dales una dirección y aliento claros.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz de mano puede ser útil para medir con precisión los niveles de luz en su escena.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en un retrato discreto. Presta atención a todo, desde el cabello y el maquillaje de tu sujeto hasta el fondo y la composición general.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos de discretas convincentes y dramáticos que capturan una sensación de misterio y emoción. ¡Buena suerte!