1. La planificación y la preparación es clave
* Defina su visión: Antes de tocar una luz, visualice el tipo de retrato dramático que desea lograr. Considerar:
* estado de ánimo: ¿Estás apuntando a malhumorado y misterioso, poderoso y fuerte, o algo más?
* Estilo de iluminación: Piense en la luz dura con sombras afiladas o luz suave y difusa. ¿Quieres una luz de borde, un efecto de atención dramático o algo intermedio?
* sujeto: Considere la personalidad y las características del sujeto. ¿Cómo pueden la iluminación y la pose mejorar esas cualidades?
* Paleta de colores: ¿Será blanco y negro, o usará geles de color para crear una atmósfera específica?
* Borrar el espacio: El garaje debe estar completamente libre del desorden. Mueva automóviles, herramientas, cajas y cualquier otra cosa que pueda estar en el camino o visible en segundo plano.
* Configuración de fondo: Esto es crucial para una apariencia dramática.
* Papel sin costuras: Esta es una opción clásica. Elija un color oscuro como el negro, el gris carbón o incluso un color saturado como el rojo intenso o el azul para un estado de ánimo específico. Necesitará un sistema de soporte de fondo (dos soportes y un travesaño).
* tela de tela: Velvet, muselina o incluso una cortina pesada pueden crear un fondo texturizado e interesante. Draping y arrugas pueden agregar al drama.
* pared pintada: Si tiene una pared lisa en su garaje, considere pintarlo de color oscuro para una solución de fondo permanente.
* Fondo creativo: Piensa fuera de la caja. ¿Puedes usar tablas de madera viejas, sábanas de metal o incluso texturas del garaje en sí (como una pared texturizada o una campana de automóvil) como telón de fondo?
* Preparación del sujeto:
* Armario: Discuta el armario con su sujeto de antemano. La ropa oscura y texturizada a menudo funciona bien para retratos dramáticos. Evite los patrones ocupados.
* maquillaje: El maquillaje puede mejorar el drama. Considere el contorno para acentuar las características faciales y el uso de lápices labiales o sombras de ojos más oscuras. El maquillaje mate generalmente es preferible al maquillaje brillante y reflectante bajo luces de estudio.
2. Essentials de iluminación
* Fuente de luz: Tienes varias opciones:
* estroboscópicos (flashes de estudio): Estas son la opción más potente y versátil. Proporcionan una breve explosión de luz intensa, lo que le permite usar configuraciones ISO más bajas y velocidades de obturación más rápidas. Busque unidades con potencia de salida ajustable.
* Speedlights (flashes): Estos son más pequeños y más portátiles que las estribas. Se pueden usar en la cámara o fuera de la cámara con desencadenantes. Pueden requerir una configuración ISO más alta o aperturas más amplias.
* Iluminación continua (LED): Los paneles o luces LED son excelentes para principiantes, ya que puedes ver el efecto de la luz en tiempo real. Sin embargo, generalmente son menos potentes que las estribas o las luces rápidas.
* Una luz es suficiente: Para retratos dramáticos, a veces una sola luz bien colocada es todo lo que necesitas.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan la luz. ¡Aquí es donde sucede la magia!
* Softboxes: Crea una luz suave y difusa. Los softboxes más grandes producen luz más suave.
* Umbrellas: Una forma más asequible de suavizar la luz. Los paraguas de brote suavizan la luz pasando a través de la tela, mientras que los paraguas reflectantes rebotan en la luz.
* cuadrículas: Adjuntar a softbox o reflectores para controlar la propagación de la luz y crear un haz más enfocado. Ideal para los efectos de la atención.
* Snoots: Modificadores en forma de cono que crean un haz de luz muy estrecho y concentrado. Ideal para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Conéctate a las luces para controlar la dirección y la forma del haz de luz. Útil para evitar que la luz se derrame en áreas no deseadas.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Light Stands: Esencial para colocar sus luces.
3. Técnicas de iluminación para retratos dramáticos
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica que crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esto proporciona un efecto halagador y dramático. Coloque la luz alta y hacia un lado del sujeto.
* Iluminación dividida: La cara del sujeto está iluminada en un lado y en la sombra en el otro. Esto crea un aspecto muy dramático y gráfico.
* Rim Lighting (retroiluminación): La luz se coloca detrás del tema, creando un contorno brillante alrededor de su cabeza y hombros. Esto separa el tema del fondo y agrega una sensación de misterio. Necesitará un fondo oscuro para que la luz de la llanta se destaque.
* Efecto de atención: Use un snoot o cuadrícula para crear un haz de luz estrecho que resalte la cara del sujeto o una característica específica.
* dura vs. luz suave: La luz dura (flash directo, bombilla desnuda) crea sombras afiladas y un fuerte contraste. La luz suave (softbox, paraguas) crea sombras más suaves y un aspecto más halagador. Experimente con ambos para ver lo que prefiere.
* Configuración de una luz: Domina el arte de una sola luz. Al posicionar y modificar cuidadosamente una sola fuente de luz, puede crear una variedad de looks dramáticos. Use reflectores para llenar las sombras o dejarlos profundamente para un drama adicional.
4. Configuración de la cámara
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Si está utilizando iluminación continua o luz rápida y necesita más luz, es posible que tenga que aumentar el ISO.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda y difuminará el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la imagen enfocada. Para retratos individuales, las aberturas más amplias son buenas para suavizar el fondo, pero asegúrese de clavar el foco.
* Velocidad de obturación: Síntese su velocidad de obturación con su flash (generalmente 1/2 200 de un segundo o más lento). Con una iluminación continua, puede usar una velocidad de obturación más rápida si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y enfóquese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
5. Composición y posar
* Regla de los tercios: Coloque los ojos o las características clave del sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en la ropa del sujeto para atraer el ojo del espectador al tema.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear diferentes efectos.
* posando: Guíe a su sujeto con instrucciones claras.
* Chin Forward: Ayuda a eliminar una barbilla doble.
* hombros en ángulo: Agregar los hombros hacia la cámara puede crear una pose más dinámica.
* Colocación de la mano: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Evite que el sujeto presione sus manos planas contra su cuerpo, ya que esto puede parecer incómodo. Haga que doblaran ligeramente sus dedos o sostengan algo.
* Expresiones faciales: Anime a su sujeto a conectarse con la cámara y exprese la emoción deseada.
6. Postprocesamiento (edición)
* Formato sin procesar: Disparar en Raw le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software como Adobe Lightroom o Capture One.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para un aspecto más dramático.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Claridad: Agregue claridad para mejorar los detalles y las texturas.
* afilado: Afila la imagen para que parezca más nítido.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.
* Conversión en blanco y negro: Si buscas un aspecto blanco y negro, ajusta cuidadosamente el rango tonal para el máximo impacto.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para mejorar la iluminación y crear más profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Los geles de color (físico o digital) pueden agregar un sabor único a sus retratos.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas de iluminación y configuraciones de cámara.
* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso. Tome descansos y revise sus imágenes con frecuencia.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su sujeto y cree un ambiente cómodo.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta replicar sus técnicas.
* No tengas miedo de experimentar: Rompe las reglas y prueba cosas nuevas.
Convertir su garaje en un estudio de retratos es un proyecto divertido y gratificante. Siguiendo estos pasos y estar dispuestos a experimentar, puede crear retratos impresionantes y dramáticos de los que estará orgulloso. ¡Buena suerte!