1. Defina su visión y estilo:
* Preferencias de cliente/personal: ¿Qué quiere su cliente (o cuáles son sus objetivos personales para el rodaje)? ¿Cuál es su estilo? ¿Moderno? ¿Rústico? ¿Clásico? ¿Bohemio? Esto guiará significativamente sus opciones de ubicación.
* estado de ánimo y tono: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Romántico, vanguardista, juguetón, serio, dramático? Considere cómo la atmósfera de la ubicación puede contribuir al estado de ánimo general.
* Armario: Las opciones de ropa afectarán drásticamente la idoneidad de la ubicación. Considere los colores, las texturas y la formalidad del armario al explorar.
* Propósito de las fotos: ¿Son estos para disparos a la cabeza profesionales, retratos familiares, editoriales de moda o uso personal? El propósito influye en el tipo de ubicación que funcionará mejor.
2. Lluvia de ideas e investigación:
* Lista de ubicaciones potenciales: Comience haciendo una lluvia de ideas sobre una lista de posibles ubicaciones basadas en su visión. No tengas miedo de pensar fuera de la caja.
* Investigación en línea:
* Google Maps/Google Earth: Use vistas satelitales, vista de calle y búsqueda de imágenes para explorar virtualmente ubicaciones potenciales. Busque una arquitectura interesante, parques, características naturales y fondos únicos.
* Instagram/Pinterest/Flickr: Busque hashtags y etiquetas de ubicación para ver cómo otros fotógrafos han usado los espacios. Busque inspiración e identifique desafíos potenciales.
* Sitios web y blogs locales: Consulte los sitios web locales de parques y recreación, calendarios de eventos, sitios turísticos y blogs de la ciudad para gemas ocultas e información de permisos.
* Habla con los locales: Pregúntele a sus amigos, familiares o comunidades en línea recomendaciones sobre ubicaciones únicas o ocultas.
3. El viaje de exploración real (en persona):
* El tiempo es clave:
* Scout a la misma hora del día: La luz será completamente diferente a las 9 a.m. vs. 5 pm. Scout durante el tiempo que planea disparar para evaluar las condiciones de iluminación.
* Considere la temporada: Piense en cómo cambia la ubicación durante todo el año (por ejemplo, follaje en otoño, flores florecientes en primavera).
* Verifique la iluminación:
* Dirección y calidad de luz: Observe cómo el sol golpea la ubicación y cómo arroja sombras. ¿Es duro, directo o suave y difundido?
* obstrucciones: Tenga en cuenta cualquier árbol, edificios u otros objetos que puedan bloquear la luz o crear sombras no deseadas.
* hora dorada/hora azul: Determine si la ubicación se ve particularmente impresionante durante estos tiempos y planifique en consecuencia.
* Evaluar los antecedentes:
* Composición: Piense en cómo el fondo enmarcará su sujeto. ¿Distrae o mejora la imagen?
* Colores y texturas: Considere la paleta de colores y las texturas del fondo. ¿Complementan el tono y el armario de la piel de su sujeto?
* Profundidad de campo: ¿Podrá crear un fondo borroso (bokeh) para una profundidad de campo superficial?
* Evaluar la accesibilidad y la practicidad:
* Estacionamiento: ¿Hay un estacionamiento conveniente y seguro para usted y su cliente?
* baños: ¿Hay baños accesibles cerca?
* Área de cambio: ¿Hay un espacio privado para los cambios de vestuario?
* Walkabilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su cliente, especialmente si tienen problemas de movilidad?
* multitudes: ¿Qué tan concurrido está la ubicación en el momento en que planeas disparar? ¿Hay formas de minimizar las distracciones?
* Seguridad: ¿Es segura la ubicación? Tenga en cuenta los peligros potenciales como el tráfico, el terreno desigual o la vida silvestre.
* Considere los permisos y regulaciones:
* Verifique los requisitos de permiso: Muchos parques, sitios históricos y propiedades privadas requieren permisos para la fotografía. Póngase en contacto con las autoridades relevantes para obtener los permisos necesarios.
* Respeto a la propiedad privada: No traspase ni fotografíe en propiedad privada sin permiso.
* Tome fotos y notas:
* disparos anchos: Capture las tomas amplias de la ubicación para tener una idea del entorno general.
* Primer plano: Fotografíe detalles interesantes como texturas, patrones y colores.
* Notas de iluminación: Documente la dirección y la calidad de la luz en diferentes momentos del día.
* Notas de accesibilidad: Tome notas sobre estacionamiento, baños y otras consideraciones prácticas.
* Sketch composiciones potenciales: Dibuje bocetos rápidos de cómo imagina posar su sujeto en diferentes áreas de la ubicación.
* Visualice su tema: Imagine a su cliente en la ubicación. ¿Dónde estarán parados? ¿Cómo se plantearán? ¿Qué ángulos funcionarán mejor?
4. Selección y comunicación final:
* Revise sus fotos y notas: Revise cuidadosamente toda la información que recopiló durante su viaje de exploración.
* Elija las mejores ubicaciones: Seleccione la (s) ubicación (s) que mejor se ajuste a su visión, preferencias del cliente y consideraciones prácticas. Tenga una opción de copia de seguridad en caso de que su primera elección caiga.
* Comuníquese con su cliente: Comparta sus opciones de ubicación con su cliente y obtenga sus comentarios. Discuta los pros y los contras de cada ubicación y déjelos tomar la decisión final (si corresponde).
* Planifique su sesión: Cree un plan de tiro detallado basado en su ubicación elegida. Incluya información sobre estacionamiento, puntos de reunión, horario de rodaje y planes de contingencia.
Consejos para tipos de ubicación específicos:
* Ubicaciones urbanas: Busque una arquitectura interesante, arte de graffiti, callejones y áreas industriales.
* Ubicaciones naturales: Explore parques, bosques, playas, montañas y campos.
* Ubicaciones interiores: Considere estudios, museos, cafeterías y edificios históricos. Presta atención a la luz natural que viene a través de las ventanas.
Siguiendo estos pasos, puede explorar de manera efectiva para las ubicaciones de disparo de retratos, encontrar el telón de fondo perfecto para sus imágenes y crear una experiencia memorable para su cliente. Recuerde ser paciente, observador y siempre priorizar la seguridad y el respeto por el medio ambiente.