¿Cuáles son los retratos de estilo?
Primero, definamos lo que queremos decir con "retratos con estilo". Estos son retratos donde se presta atención significativa a:
* Armario: Trajes cuidadosamente elegidos, a menudo con un tema o estético específico.
* cabello y maquillaje: Cabello y maquillaje de forma profesional o meticulosamente aplicada para mejorar las características del sujeto y se ajusta al estilo general.
* posando: Posación deliberada y dirigida para crear formas, líneas y expresiones específicas.
* Iluminación: La iluminación cuidadosamente controlada, a menudo utilizando equipos de estudio, para crear estados de ánimo y aspectos destacados específicos.
* Diseño de ubicación/set: Un entorno curado, ya sea en un estudio con fondos o en un entorno de ubicación que está diseñado y decorado para mejorar la historia.
* Props: Objetos y accesorios que contribuyen a la narrativa visual.
* postprocesamiento: Retoque, clasificación de color y otras técnicas de edición para lograr la estética deseada.
Desglosemos los pros y los contras:
retratos de estilo:pros
* Control: Tienes control completo sobre la imagen final. Esto le permite ejecutar una visión muy específica.
* Estética consistente: Los retratos de estilo son más fáciles de mantener una marca o estilo específico en múltiples brotes.
* Alto impacto: A menudo crean imágenes visualmente impresionantes y memorables. Pueden ser dramáticos, glamorosos o fantásticos.
* Viabilidad comercial: Ideal para marketing, publicidad, trabajo editorial y creación de imágenes dignas de cartera.
* Transformativo: Puede ayudar a los sujetos a sentirse seguros, hermosos y empoderados, especialmente cuando el cabello profesional y el maquillaje están involucrados.
* Habilidad de exhibición: Demuestra sus habilidades técnicas en iluminación, postura y postprocesamiento.
* puede aumentar el valor percibido: Los clientes pueden estar dispuestos a pagar más por una sesión de estilo, ya que implica más recursos y experiencia.
* Cuente una historia: Se pueden usar para transmitir una narración o mensaje específico.
* Arte colaborativo: A menudo, una colaboración con estilistas, maquilladores y otros creativos, lo que lleva a resultados más ricos.
* puede ser más fácil para los sujetos tímidos: Algunos sujetos tímidos aprecian estar dirigidos y tener un papel claro que desempeñar, en lugar de simplemente "ser ellos mismos" frente a la cámara.
* Ideal para conceptos específicos: Perfecto para fantasía, período o brotes con temas muy temáticos.
Retratos de estilo:contras
* Tiempo y gasto: Requiere un tiempo significativo para la planificación, la preparación y la ejecución. Puede ser costoso debido al costo de los vestuario, el cabello/maquillaje, el alquiler de ubicaciones, los accesorios, etc.
* puede sentirse artificial: Puede carecer de autenticidad o sentirse forzado si no se ejecuta bien. El sujeto puede sentirse desconectado de la imagen.
* Rigidez: Puede ser menos flexible y espontáneo que el retrato natural.
* Subir al sujeto: El estilo a veces puede eclipsar la personalidad del sujeto y las cualidades únicas.
* puede ser limitante: Puede no ser adecuado para todos los sujetos o situaciones. No todas las personas quieren un retrato altamente estilizado.
* Dependencias: Depende en gran medida de las habilidades y disponibilidad de otros profesionales.
* Riesgo de aparecer anticuado: Las tendencias cambian rápidamente, y el aspecto altamente estilizado puede quedarse obsoleto.
* puede no atraer a todos: Algunas personas prefieren un aspecto más natural y auténtico.
* puede ser intimidante: Para algunos, el nivel de preparación y artificio puede ser abrumador.
Alternativa:retratos naturales/sinceros (o retratos menos estilo)
Estos retratos se centran en capturar el tema como están, en un entorno más natural y con postura mínima.
* Centrarse en la autenticidad: Capturando emociones y personalidad genuinas.
* Simplicidad: Menos énfasis en el vestuario, el cabello y el maquillaje elaborados.
* Luz natural: A menudo se basa en la luz disponible en lugar de la iluminación artificial.
* espontaneidad: Abrazando momentos sinceros y sucesos no planificados.
* menos posar: Capturando movimientos y expresiones naturales.
Consideraciones para elegir su enfoque:
* Tu estilo/marca: ¿Qué tipo de imágenes quieres crear? ¿Cuál es tu estética?
* Tu sujeto: ¿A quién estás fotografiando? ¿Cuáles son sus personalidades y preferencias? ¿Cuáles son sus niveles de comodidad?
* Propósito de las imágenes: ¿Para qué son las imágenes? (por ejemplo, recuerdos personales, disparos a la cabeza profesionales, publicación editorial, publicidad).
* Presupuesto: ¿Cuánto dinero está disponible para vestuario, cabello/maquillaje, ubicación, etc.?
* Tiempo: ¿Cuánto tiempo tiene para planificar, preparar y disparar?
* Habilidades: ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Te sientes cómodo dirigiendo un equipo y administrando todos los elementos de una sesión de estilo? ¿O eres mejor para capturar momentos sinceros?
* Expectativas del cliente: ¿Qué quiere su cliente? ¿Has discutido su visión y expectativas?
Un punto medio:
Es importante tener en cuenta que no tiene que elegir un extremo u otro. Puede incorporar elementos de retratos de estilo y natural. Por ejemplo, podrías:
* Elija una ubicación hermosa y pídale a su sujeto que use ropa que refleje su estilo personal.
* contrate a un maquillador para maquillaje ligero para mejorar las características de su sujeto, pero aún así permita que se parezcan a sí mismos.
* Dale a tu sujeto alguna orientación general, pero permítales moverse e interactuar naturalmente.
* Comience con un concepto de estilo, luego la transición a momentos más sinceros a medida que el tema se vuelve más cómodo.
En conclusión:
El mejor enfoque depende de sus circunstancias específicas. No hay una respuesta correcta o incorrecta.
* Elija retratos de estilo cuando: Tiene una visión clara, desea una imagen de alto impacto, tiene los recursos y el tiempo, y su tema se siente cómodo con el nivel de artificio involucrado.
* Elija retratos naturales/sinceros cuando: Desea capturar la autenticidad, tener recursos limitados, preferir un enfoque más espontáneo, y su tema se siente más cómodo en un entorno natural.
* Considere un enfoque híbrido cuando: Desea mezclar elementos de ambos estilos.
En última instancia, lo más importante es crear imágenes de las que esté orgulloso y que su sujeto (o cliente) ama. Comuníquese con su tema, comprenda sus necesidades y preferencias, y sea flexible en su enfoque. Experimente y encuentre lo que funciona mejor para usted y las personas que fotografías. ¡Buena suerte!