i. Planificación y preproducción:la base para el éxito
* Comprender su tema:
* Personalidad: Una persona tímida necesitará una dirección diferente a un extrovertido. Habla con ellos de antemano. Descubra sus intereses. Deja que se sientan cómodos.
* lenguaje corporal: Observe cómo se paran naturalmente, se sientan y se mueven. Esto informará sus decisiones de postura.
* Apariencia: ¿Hay alguna característica que quieran enfatizar o minimizar? Respetar sus preferencias. Las opciones de ropa también juegan un papel importante.
* Definiendo el objetivo y el estilo:
* Propósito: ¿Para qué sirve el retrato? Tiro en la cabeza profesional? Expresión artística? Hermano familiar? El propósito dicta el estilo.
* estilo:
* clásico/tradicional: Los fondos limpios, incluso la iluminación, énfasis en las características halagadoras.
* Ambiental: El sujeto interactúa con su entorno, contando una historia sobre su vida/trabajo.
* sincero: Momentos espontáneos, sin soltar capturando una emoción genuina.
* dramático: Sombras fuertes, luz contrastante, enfatizando el estado de ánimo y la emoción.
* Conceptual: Resumen o simbólico, centrándose en la interpretación artística en lugar de la representación literal.
* estilo de vida: Mostrar el tema en un entorno relajado y natural, a menudo haciendo actividades cotidianas.
* Scoutación de ubicación (si corresponde):
* Antecedentes: Considere los antecedentes cuidadosamente. ¿Es una distracción o complementaria? Busque líneas limpias, texturas interesantes o contexto relevante. Use una abertura amplia para desdibujar el fondo (bokeh).
* Iluminación: Observe la luz disponible en diferentes momentos del día. ¿Es duro o suave? Directo o difundido? Considere la dirección de la luz. Piense en la posición del sol en su momento deseado.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga los permisos necesarios.
* Selección de engranajes:
* Cámara: Las DSLR y las cámaras sin espejo son populares por su versatilidad. Pero los teléfonos también se pueden usar para imágenes impresionantes.
* lentes:
* 50 mm: Versátil, bueno para disparos de cuerpo completo a cabeza y hombros, a menudo asequibles ("Nifty Fifty").
* 85 mm: Una lente de retrato, excelente para la perspectiva halagadora y la hermosa bokeh.
* 70-200 mm: Ideal para comprimir el fondo y aislar el tema, pero requiere más distancia.
* 35 mm: Se puede usar para tomar retratos ambientales.
* iluminación (si es necesario):
* Speedlights (flashes): Portátil y poderoso.
* estrobos de estudio: Más potente y versátil, a menudo utilizado con modificadores.
* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras. Los reflectores de oro agregan calidez, la plata es neutral.
* difusores: Aflúe la luz dura (por ejemplo, scrims, softboxes, paraguas).
* trípode: Útil para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba con un suplente para verificar su iluminación, composición y configuración de la cámara.
ii. Ejecución:capturar la imagen
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (el área en foco). Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/200, 1/500) Motaje de congelación. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30, 1/60) pueden difuminar el movimiento, requiriendo un trípode para evitar el batido de la cámara. Preste atención a la "regla recíproca":la velocidad de obturación debe ser al menos 1/distancia focal para evitar el desenfoque de movimiento.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Los ISO inferiores (por ejemplo, 100, 200) producen imágenes más limpias. Los ISO más altos (por ejemplo, 800, 1600) se usan con poca luz pero pueden introducir ruido (grano).
* Modo de enfoque: Use enfoque automático de un solo punto (AF-S o ONE-SHOT) para sujetos estáticos. Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para sujetos móviles. Concéntrese en los ojos para el resultado más agudo.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente buena. La medición puntual puede ser útil para situaciones de iluminación difíciles.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Posación y composición:
* posando:
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse. Habla con ellos, bromea, reproduce música.
* ángulos: Los ángulos ligeros son más halagadores que los disparos rectos. Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite hacer que cuelguen sin sonarse. Haga que interactúen con algo, descansen en su regazo o le tocen suavemente la cara.
* lenguaje corporal: Fomentar una buena postura. Haga que cambien ligeramente su peso para crear una pose más dinámica.
* colocación de la barbilla: Pedirle a su sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo puede ayudar a definir la línea de la mandíbula.
* Evite la tensión: Esté atento a los hombros tensos y expresiones antinaturales.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave (como los ojos del sujeto) en las intersecciones de estas líneas.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Simetría: Las composiciones simétricas pueden ser muy llamativas.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, puertas, arcos, árboles).
* Curting: Evite recortar en las articulaciones (por ejemplo, codos, rodillas). Considere la relación de aspecto de su imagen final.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida y suave.
* Sombra abierta: La sombra proporciona una luz suave y difusa que es halagadora para los retratos.
* Backlighting: Coloque el sujeto con la luz detrás de ellos para crear una luz de borde o silueta. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Luz artificial:
* Configuración de una luz: Se puede usar una sola fuente de luz para crear retratos dramáticos.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (la fuente de luz principal) y una luz de relleno (para llenar las sombras).
* Iluminación de tres puntos: Luz de llave, luz de relleno y luz de fondo (para separar el sujeto del fondo).
* Modificadores: Use softboxes, paraguas o reflectores para dar forma y suavizar la luz.
* Comunicación: Comunicarse de manera clara y positiva con su sujeto. Déles dirección, brindar comentarios y alentarlos. Haz que se sientan cómodos y seguros. Muéstreles algunas de las imágenes a medida que avanza.
iii. Postprocesamiento:mejorar y refinar
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar Ai, etc.
* Ajustes básicos:
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para garantizar colores precisos.
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine el contraste de tono medio.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Ajustes locales:
* Filtros graduados: Ajuste la exposición y el color de las áreas específicas de la imagen (por ejemplo, el cielo).
* Pincel de ajuste: Haga ajustes específicos a áreas específicas de la cara del sujeto (por ejemplo, iluminar los ojos, suavizar la piel).
* Filtro radial: Resaltar el sujeto en el círculo de la luz.
* retoque (usa con moderación!):
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Use un toque ligero para evitar que la piel se vea de plástico. La separación de frecuencia es una técnica popular.
* afilado de los ojos: Afila los ojos para que se destaquen.
* blanqueador de dientes: Dientes blanqueados para una sonrisa más atractiva.
* esquivando y quemando: Aligerarse u oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar la forma y la dimensión.
* afilado: Afilar la imagen para la salida final. Se utilizan diferentes técnicas de afilado para diferentes propósitos (por ejemplo, afilado de captura, afilado creativo, afilado de salida).
* Calificación de color: Ajuste los colores de la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico. Use preajustes de clasificación de color o cree los suyos propios.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.
iv. Ejemplo de escenarios:"Cómo obtuve la toma"
Veamos algunos escenarios de retratos comunes y el pensamiento detrás de las elecciones:
* Escenario 1:Retrato de luz natural en un parque (hora dorada)
* Objetivo: Retrato cálido e invitador que captura la belleza natural del sujeto.
* sujeto: Mujer joven, relajada y cómoda frente a la cámara.
* Ubicación: Parque con árboles y áreas abiertas.
* Hora del día: Hora dorada (una hora antes del atardecer).
* Gear: DSLR con una lente de 85 mm. Reflector.
* Configuración de la cámara: Apertura:f/2.0 (profundidad de campo poco profunda), velocidad de obturación:1/250, ISO:200 (para mantener la calidad de la imagen), equilibrio de blancos:nublado (para calentar los colores).
* Iluminación: Usando la luz de la hora dorada, coloco el sujeto con el sol detrás de ella, creando una luz suave. Utilizo un reflector para rebotar la luz sobre su cara y rellenar las sombras.
* posando: Tengo su pie en un ligero ángulo para la cámara, con su peso cambiado a una pierna. Sus manos descansan suavemente sobre su regazo. Le pido que se vea ligeramente fuera de cámara, creando una expresión más natural y atractiva.
* Composición: Utilizo la regla de los tercios, colocando sus ojos en una de las intersecciones. Utilizo los árboles en el fondo para crear un telón de fondo suave y borroso.
* postprocesamiento: En Lightroom, ajusto el equilibrio de blancos para ajustar los colores. Aumento ligeramente la exposición y el contraste. Utilizo el cepillo de ajuste para alegrar los ojos y suavizar su piel. Agrego un toque de afilado para la salida final.
* Escenario 2:Retrato de estudio con luz artificial (clave)
* Objetivo: Limpio y profesional de la cabeza para un sitio web comercial.
* sujeto: Hombre de 40 años, atuendo profesional.
* Ubicación: Estudio con fondo blanco.
* Gear: Estrrobos de estudio con softboxes, reflector.
* Configuración de la cámara: Apertura:f/8 (para garantizar la nitidez), Velocidad del obturador:1/125 (velocidad de sincronización), ISO:100 (para minimizar el ruido), Balance de blancos:flash.
* Iluminación: Configuración de dos luces. Luz de llave con una caja suave grande colocada ligeramente al costado del sujeto. Llene la luz con un softbox más pequeño colocado en el lado opuesto. Reflector colocado debajo del sujeto para llenar las sombras debajo de la barbilla.
* posando: Le pido que se pare recto, pero en ángulo ligeramente hacia la cámara. Haz que relaje los hombros.
* Composición: Lo enmarco desde el pecho arriba.
* postprocesamiento: En Photoshop, limpio las imperfecciones en la piel.
* Ajuste los niveles, el contraste y los colores.
V. Errores comunes para evitar:
* Pobre iluminación: Sombras duras, reflejos de volar o imágenes subexpuestas.
* Distraying Fondics: Antecedentes abarrotados o ocupados que alejan la atención del sujeto.
* Posación incómoda: Poses rígidos y antinaturales que hacen que el sujeto parezca incómodo.
* Mal enfoque: Imágenes fuera de enfoque, especialmente en los ojos.
* en exceso: Hacer que el sujeto se vea antinatural o plástico.
* Ignorando las preferencias del sujeto: No escuchar las preocupaciones o preferencias del sujeto.
vi. Práctica y experimentación:
La clave para mejorar su fotografía de retratos es practicar regularmente y experimentar con diferentes técnicas. No tengas miedo de probar cosas nuevas y aprender de tus errores. Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y analice lo que hace que sus imágenes sean exitosas. Lo más importante, diviértete y disfruta del proceso de captura del espíritu humano.