1. Ubicación, ubicación, ubicación:
* Scout por delante: Esto es crucial. No se presente y espere un lugar perfecto. Visite sus ubicaciones potenciales a la hora del día que planea disparar. Considerar:
* Antecedentes: Busque fondos que sean limpios, despejados y complementarios a su tema. Cosas como paredes sólidas, ladrillo texturizado, follaje natural (evitando verduras brillantes y duras), campos de flores o detalles arquitectónicos interesantes pueden funcionar bien. Evite elementos de distracción como líneas eléctricas, botes de basura o carreteras ocupadas.
* Light: Presta atención a cómo cae la luz sobre la ubicación durante todo el día. ¿Dónde están los bolsillos de la sombra? ¿Dónde está la luz solar directa? Piense en la hora del día que desea disparar y cómo cambiará la luz.
* Privacidad: Un lugar aislado permite que su sujeto se relaje y se sienta menos consciente de sí mismo.
* Accesibilidad: Considere la movilidad de su sujeto y la facilidad de transporte de equipos.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga permiso por adelantado.
* Ubicaciones ideales:
* Sombra abierta: Las áreas sombreadas por edificios, árboles o estructuras grandes ofrecen luz difusa, incluso increíblemente halagadora.
* Días nublados: ¡Los días nublados son como el softbox de la naturaleza! Las nubes actúan como un difusor gigante, que proporciona una luz hermosa y suave.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece una luz cálida, suave y direccional que es perfecta para los retratos.
* Muros/texturas interesantes: Una pared de ladrillo desgastada, un mural colorido o una cerca de madera texturizada pueden agregar interés visual a sus retratos.
2. Controlando la luz (incluso con luz natural):
* La difusión es clave: La dura luz del sol rara vez es halagadora. Su objetivo es suavizar la luz y minimizar las sombras duras.
* difusores naturales: Busque la sombra abierta como se mencionó anteriormente. Coloque su sujeto debajo del dosel de un árbol (¡evite la luz moteada!), Al lado de un edificio o bajo un toldo grande.
* difusores artificiales: Lleve un panel de reflector/difusor plegable. Estos son económicos y altamente versátiles. Manténgalo entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. También puede usarla para reflejar la luz nuevamente en las sombras.
* scrims: Para áreas más grandes o un control de luz más significativo, use un SCRIM (una tela translúcida grande estirada sobre un marco). Estos son más profesionales pero proporcionan una excelente difusión.
* reflectores:luz de rebote
* Rellena sombras: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras en la cara de su sujeto. Esto ayuda incluso a la exposición y agrega un "reflector" agradable a los ojos.
* Colores reflector:
* White: Proporciona una luz neutral de relleno suave.
* Silver: Crea una luz de relleno más brillante y más especular (reflectante). Use con moderación, ya que puede ser duro.
* oro: Agrega calor y un brillo bañado por el sol.
* negro: (A veces incluido como reflector 5 en 1) absorbe la luz. Usar para crear sombras más profundas o bloquear la luz de las áreas no deseadas.
* Backlighting: Disparar con el sol detrás de su sujeto puede crear una hermosa luz de borde o silueta. Tenga cuidado de controlar la exposición para evitar subexponer la cara del sujeto. Use un reflector para recuperar la luz, o use Fill Flash (con moderación).
3. Configuración de la cámara para retratos de luz natural:
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Excelente para un aspecto artístico soñador. Tenga en cuenta el enfoque con precisión, especialmente en aperturas más amplias.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más fondo. Útil si desea mostrar el entorno o tener múltiples sujetos.
* ISO:
* Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido y mantener la calidad de la imagen. Aumente ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada con la apertura deseada y la velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación:
* Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (tanto de su sujeto como de batido de cámara). Una regla general es usar una velocidad de obturación de al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura (profundidad de campo) mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Este es un buen punto de partida.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Esto es ideal para resultados consistentes en el cambio de luz.
* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite controlar la velocidad del obturador (desenfoque de movimiento) mientras la cámara selecciona automáticamente la apertura. Útil si necesita congelar la acción.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta proporcionar una exposición promedio. Bueno para uso general.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área muy pequeña en el centro del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles en las que necesita exponer específicamente para la cara de su sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz del centro del marco, dando menos peso a los bordes. Un buen compromiso.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Se centra en un solo punto. Use esto para sujetos estáticos.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Se enfoca continuamente a medida que el sujeto se mueve. Use esto para mudarse de sujetos.
4. Posación y composición:
* Posando consejos:
* Relajado y natural: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas y antinaturales.
* ángulo del cuerpo: Hacer que su sujeto se pare o se sienta en un ligero ángulo es generalmente más halagador que hacer que se enfrenten a la cámara de frente.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que hagan algo natural, como sostener un accesorio, descansar sobre una vuelta o tocar suavemente la cara. Evite los puños apretados o el posicionamiento incómodo.
* Chin Forward: Presentar un poco la barbilla puede ayudar a definir la línea de la mandíbula.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso a una pierna. Esto puede crear una postura más relajada y natural.
* Movimiento: Capture los momentos de movimiento sinceros. Haga que su sujeto camine, ríe o interactúe con su entorno.
* Consejos de composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque los elementos clave (como los ojos de su sujeto) en este sentido o en los puntos donde se cruzan.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, caminos) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, puertas) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar visual.
* Conciencia de fondo: Verifique constantemente sus antecedentes para ver elementos de distracción. Ajuste su posición o apertura para minimizar las distracciones.
* Contacto visual: Piense en dónde quiere que se vaya al ojo del espectador. El contacto visual puede ser poderoso, pero mirar hacia otro lado también puede crear una sensación de misterio o introspección.
5. Equipo a considerar:
* Cámara y lentes:
* DSLR o cámara sin espejo: Proporciona más control y mayor calidad de imagen que una cámara de teléfono inteligente.
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm, 100 mm): Estas lentes tienen distancias focales que son ideales para retratos. A menudo tienen aberturas amplias para la profundidad de campo poco profunda.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para diferentes composiciones y distancias de tiro.
* Accesorios de iluminación:
* Reflector/difusor: Un imprescindible para controlar la luz natural.
* flash (opcional): Se puede usar para rellenar flash en situaciones de iluminación difíciles.
* Stand de luz (opcional): Para mantener reflectores o flashes.
* Otros accesorios:
* Tarjetas de memoria: Traiga muchas tarjetas de memoria para evitar quedarse sin espacio.
* baterías: Asegúrese de que su cámara y las baterías flash estén completamente cargadas.
* tela de lente: Para mantener limpias sus lentes.
* Props (opcional): Agregue personalidad e interés a sus retratos.
* STEPTO STOOLE O CAJA APPLE :Para agregar altura, especialmente útil para fotografiar a los niños.
6. Postprocesamiento:
* Software de edición (Lightroom, Photoshop, Capture One): Use el software de edición para ajustar sus imágenes.
* Ajustes: Haga ajustes a la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el color.
* retoque: Retire suavemente las imperfecciones y las distracciones.
* afilado: Afilar la imagen para obtener detalles óptimos.
Takeaways de teclas:
* Domina la luz: Comprender y controlar la luz natural es primordial.
* La exploración de ubicación es esencial: Encuentre la ubicación correcta con la luz correcta.
* Posación y composición: Presta atención a cómo planteas tu sujeto y compone tu disparo.
* Manténgalo natural: Esforzarse por un aspecto relajado y auténtico.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender y trabajar con luz natural.
Al seguir estas pautas, puede crear retratos impresionantes y naturales utilizando la belleza del aire libre como su estudio. ¡Buena suerte!