REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Bien, descompongamos cómo crear un retrato sorprendente de baja tensión, paso a paso. La fotografía discreta tiene que ver con el drama, el estado de ánimo y llamar la atención sobre el tema a través de la iluminación selectiva y las sombras profundas.

i. Planificación y preparación:

1. Comprender la clave baja: Low-Key no se trata solo de fotos oscuras. Se trata de:

* Oscuridad dominante: La imagen debe ser predominantemente oscura.

* Iluminación selectiva: Una fuente de luz clave ilumina solo una parte del sujeto, dejando el resto en la sombra.

* énfasis en la textura y la forma: El contraste entre la luz y la sombra saca detalles.

* estado de ánimo: A menudo crea un estado de ánimo dramático, misterioso o íntimo.

2. Sujeto: Elija un tema que se beneficie de un tratamiento dramático. Pensar en:

* Características faciales: Alguien con características fuertes (pómulos altos, una línea de mandíbula definida) a menudo funciona bien.

* Personalidad: Una persona que proyecta intensidad o consideración puede ser ideal.

* Ropa: La ropa oscura generalmente se prefiere, ya que se mezclará en las sombras. Considere texturas como terciopelo, cuero o tejidos.

* Props (opcional): Elija accesorios que refuerzan el estado de ánimo (por ejemplo, un libro, un instrumento musical, un sombrero vintage).

3. Ubicación y fondo:

* El control es clave: Un espacio interior donde puedes controlar la luz es esencial.

* Fondo oscuro: Idealmente, use un telón de fondo oscuro (tela negra, pared oscura o incluso una habitación oscura). El fondo debe retroceder y no competir con el sujeto. Un telón de fondo moteado puede agregar textura.

* espacio: Necesita suficiente espacio para colocar su sujeto y sus fuentes de luz.

4. Lista de verificación de engranajes:

* Cámara: Cualquier cámara con configuración manual (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con modo PRO) funcionará.

* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm) es ideal, pero cualquier lente puede funcionar. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) es útil para difuminar el fondo.

* Fuente de luz:

* Studio Strobe/Flash: Lo mejor para el control y la potencia.

* Speedlight (flash en cámara/flash fuera de cámara): Una opción más asequible que aún puede ofrecer excelentes resultados, especialmente fuera de cámara con un modificador.

* Luz continua (panel LED, lámpara con un atenuador): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo no tan poderoso como un flash. Asegúrese de que tenga potencia ajustable. Evite las fuentes de iluminación mixta (como mezclar la luz del sol con una lámpara de tonos cálidos).

* Modificador de luz (esencial):

* Softbox: Crea luz suave y difusa. Un softbox más pequeño creará más contraste que uno grande.

* paraguas: Otra buena opción para la luz suave, aunque más difícil de controlar el derrame.

* Snoot: Un accesorio cilíndrico que enfoca la luz en un haz estrecho. Ideal para resaltar áreas específicas.

* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para controlar el derrame de luz y la dirección.

* Puertas de granero: Similar a una cuadrícula; Las puertas de granero se pueden ajustar para dar forma a la luz.

* reflector (opcional): Un reflector negro puede absorber aún más luz y agregar a las sombras. Un reflector blanco o plateado puede agregar una pequeña cantidad de luz de relleno si es necesario.

* Stand (si usa flash/estroboscópico fuera de cámara):

* disparador remoto (para flash fuera de cámara):

* trípode (opcional): Si necesita velocidades de obturación más lentas o desea mantener la posición de su cámara consistente.

* Tabla de tela/espuma negra (para bloquear la luz):

ii. Configuración de la toma:

1. Posicione el sujeto: Coloque su sujeto frente a su fondo oscuro.

2. Coloque la luz clave: Este es el paso más crucial. Experimentar con diferentes ángulos. Aquí hay algunos puntos de partida comunes:

* ángulo de 45 grados: Coloque la luz hacia un lado y ligeramente frente al sujeto en un ángulo de 45 grados. Esto crea una apariencia clásica de clave baja con un lado de la cara iluminada y el otro lado en la sombra.

* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz más alta y más hacia un lado para que se forme un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esto crea un retrato muy dramático y clásico.

* Iluminación posterior: Poner la luz detrás del sujeto (ligeramente a un lado) creará un efecto de luz de silueta o llanta.

* Luz alta: Coloque la luz muy por encima del sujeto, en ángulo hacia abajo. Esto acentúa los pómulos y emite sombras dramáticas.

* Iluminación dividida: La luz golpea al sujeto desde el costado, iluminando solo la mitad de la cara, mientras que la otra mitad está completamente en la sombra.

* Distancia del sujeto: Mover la luz más cerca del sujeto hará que la luz sea más suave y la caída (transición de la luz a la sombra) más rápida. Mover la luz más lejos hará que la luz sea más difícil y la caída más gradual.

3. Colocación del modificador: Adjunte su modificador de luz elegido a su fuente de luz. Un softbox o paraguas difundirá la luz, mientras que un snoot o una cuadrícula lo concentrará.

4. Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su fuente de luz. Siempre puedes aumentarlo. Es mejor aumentar gradualmente la potencia de la luz para evitar sobrecargar los aspectos más destacados.

5. Configuración de la cámara:

* Modo: El modo manual (M) es esencial para el control total.

* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Es posible que deba aumentarlo (f/5.6, f/8) si necesita más del sujeto enfocado.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen. Si está usando Flash, la velocidad del obturador afectará principalmente la luz ambiental en la imagen, no las piezas iluminadas por flash. Típicamente, una velocidad de obturación de 1/125 o 1/22 de segundo es un buen punto de partida. Si está utilizando luz continua, es probable que necesite una velocidad de obturación más lenta.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día).

iii. Tomando el tiro:

1. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba y examine cuidadosamente los resultados. Presta mucha atención a:

* destacados: Asegúrese de que no esté explotando los aspectos más destacados (áreas que son completamente blancas sin detalles). Use la alerta o histograma destacado de la cámara para verificar.

* sombras: Asegúrese de que las sombras sean profundas y ricas, pero no completamente negras (sombras trituradas). Desea retener algunos detalles en las sombras.

* Exposición: Ajuste el ISO, la apertura y la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Aumente la potencia de la luz si es necesario.

* Colocación de luz: Evaluar la colocación de la luz. ¿Está creando las sombras que desea? ¿Está destacando las características que desea enfatizar?

2. Ajuste la colocación de la luz y la potencia: Haga pequeños ajustes a la posición y la alimentación de la luz hasta que logre el aspecto que busca. Agregar ligeramente la luz o acercarla más o más lejos puede marcar una gran diferencia.

3. Dirija el tema: Dale a tu sujeto claro dirección. Considere su pose, expresión y línea de los ojos. Una ligera inclinación de la cabeza o un cambio de expresión puede alterar drásticamente el estado de ánimo del retrato.

4. Dispara una serie: Tome una serie de tomas, variando ligeramente la pose, la expresión y el ángulo de la cámara. Esto le dará más opciones para elegir más adelante.

5. Enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto, o lo que quiera ser el punto focal de la imagen.

iv. Postprocesamiento (edición):

1. Formato sin procesar: Dispara en formato crudo si es posible. Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.

2. Software de edición: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o incluso opciones gratuitas como GIMP o RawTherapee.

3. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste la exposición general.

* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.

* Respalos y sombras: Recupere los reflejos o abra sombras según sea necesario. Tenga cuidado de no aplanar la imagen.

* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.

* Claridad: Agregar un toque de claridad puede mejorar la textura y los detalles.

* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO más alto.

4. Ajustes selectivos:

* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer aún más el fondo.

* Cepillos de ajuste: Use cepillos de ajuste para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas, como los ojos o los labios.

5. Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Experimente con diferentes técnicas de conversión en blanco y negro.

6. Afilamiento: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.

Consejos y trucos:

* Fumiring la luz: La pluma está ajustando la luz para que el borde del haz caiga sobre el sujeto en lugar del centro. Esto a menudo da una luz más suave y halagadora.

* Llenado negativo: Use un reflector negro o un tablero de espuma para absorber la luz y profundizar las sombras. Coloque frente a la fuente de luz para aumentar el contraste.

* Luz de cabello (opcional): Una segunda luz más débil colocada detrás del sujeto puede crear una luz de borde alrededor del cabello, separando el sujeto del fondo.

* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara.

* Presta atención a los recreficas: Los reflectores (los reflejos de la fuente de luz en los ojos del sujeto) son esenciales para dar vida a los ojos. Asegúrese de que sean visibles y bien definidos.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.

Siguiendo estos pasos y experimentando, estará en camino de crear retratos discretos y dramáticos. ¡Buena suerte!

  1. Fotografía de salpicaduras de agua fácil

  2. La videocámara Easy 3D es reciclable

  3. Cómo viajar con una cámara de cine

  4. 8 consejos de fotografía de chocolate para imágenes deliciosas

  5. 12 excelentes ofertas de fotografía:solo 1 semana

  6. Balance de blancos en fotografía:la guía esencial

  7. Su guía para equipos de fotografía macro (10 consejos)

  8. 5 reglas de fotografía de retratos que probablemente deberías ignorar

  9. Ed Kashi:40 años de momentos abandonados

  1. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  2. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  3. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  4. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  5. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  6. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  7. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  8. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  9. Cómo hacer fotografía de paisaje soñador con un filtro de densidad neutral

Consejos de fotografía