i. Comprender los conceptos básicos:cámara y posicionamiento de sujeto
* Altura de la cámara: Donde coloca la cámara en relación con la línea de ojos del sujeto.
* ángulo de la cámara (dirección): Donde se coloca alrededor de su sujeto (frente, lado, etc.)
* Longitud focal: Si bien no es * estrictamente * un ángulo, la distancia focal de su lente afecta significativamente cómo el ángulo * aparece * en la imagen final. Generalmente se prefieren las distancias focales más largas (85 mm+) para los retratos, ya que compriman las características y minimizan la distorsión. Los ángulos más anchos distorsionan.
* pose del sujeto: La posición del cuerpo, la cabeza y los ojos del sujeto influyen en cómo se perciben los ángulos.
ii. Ángulos de retrato comunes y sus efectos
Cubro los ángulos centrales, con descriptores visuales:
a. Ángulo de nivel de ojo
* Descripción: La cámara se coloca a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto:
* Neutral y directo: Crea una sensación de igualdad y conexión con el espectador. Se siente honesto y directo.
* Compromiso: El espectador siente que está interactuando con el sujeto a nivel personal.
* Simple y limpio: Fácil de componer.
* Representación visual: Imagina pararse cara a cara con alguien y tomar su foto. La lente está en el mismo plano que sus ojos.
* Cuándo usar:
* Retratos generales donde quieres una toma clásica y confiable.
* Disparos en la cabeza de negocios que transmiten profesionalismo.
* Retratos destinados a establecer confianza y conexión.
b. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Descripción: La cámara se coloca * arriba * la línea de los ojos del sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto:
* hace que el sujeto parezca más pequeño: Puede crear una sensación de vulnerabilidad, inocencia o debilidad. También puede disminuir la altura aparente del sujeto.
* puede ser halagador (a veces): Puede adelgazar la cara ligeramente y enfatizar los ojos.
* muestra el entorno: Puede proporcionar contexto al incluir más de los antecedentes.
* suaviza las características: Puede suavizar la piel y minimizar las arrugas (especialmente con la iluminación suave).
* Representación visual: Imagínese pararse en un pequeño taburete para fotografiar a alguien sentado.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar la juventud o la inocencia del sujeto.
* Crear una sensación de dominio en un disparo dinámico de potencia (cuando el sujeto está en una posición más baja, física o metafóricamente).
* Para minimizar una barbilla doble (los ángulos ligeramente más altos pueden ayudar). Sin embargo, tenga cuidado, ya que un ángulo demasiado extremo puede hacer que la cabeza se vea desproporcionadamente grande y el cuerpo pequeño.
* Para mostrar el entorno circundante.
c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Descripción: La cámara se coloca * debajo * La línea de los ojos del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto:
* hace que el sujeto parezca más grande y más potente: Crea una sensación de dominio, autoridad o grandeza.
* distorsiona las proporciones: Puede alargar las piernas y hacer que la parte superior del cuerpo parezca más pequeña. Esto puede ser poco halagador si no se usa cuidadosamente.
* dramático y dinámico: Agrega una sensación de energía y escala al retrato.
* puede exagerar características: Las narices pueden verse más grandes y las barbillas más prominentes.
* Representación visual: Imagina arrodillarse o acostarse en el suelo para fotografiar a alguien de pie.
* Cuándo usar:
* Crear una sensación de asombro o admiración.
* Retratar a alguien tan seguro, fuerte o heroico.
* Hacer que alguien parezca más alto.
* Para utilizar fondos interesantes (cielo, arquitectura).
* ¡Use con moderación y cuidadosamente! Este ángulo a menudo se reserva mejor para opciones estilísticas específicas.
d. Ángulo lateral (perfil)
* Descripción: La cámara está colocada al lado del sujeto, capturando una vista de perfil.
* Efecto:
* Resalta la estructura facial: Enfatiza la forma de la nariz, la mandíbula y la frente.
* misterioso e introspectivo: Puede crear una sensación de privacidad y reflexión.
* clásico y elegante: A menudo se usa en retratos de bellas artes.
* requiere un perfil fuerte: El sujeto necesita una línea de mandíbula bien definida, una forma de nariz agradable u otras características fuertes.
* Representación visual: Imagine que el sujeto gira la cabeza 90 grados a un lado.
* Cuándo usar:
* Cuando el sujeto tiene un perfil particularmente llamativo.
* Para transmitir una sensación de misterio o soledad.
* Para crear un retrato artístico atemporal.
* Para exhibir joyas o accesorios.
e. Ángulo de tres cuartos
* Descripción: El sujeto se aleja ligeramente de la cámara, mostrando más de un lado de la cara que el otro. (Esta es una variante del ángulo lateral).
* Efecto:
* halagador: Generalmente considerado el ángulo más halagador para la mayoría de las personas. Crea profundidad y dimensión en la cara.
* suaviza las características: Puede ayudar a adelgazar la cara y enfatizar los ojos.
* Compromiso: Permite que el sujeto mantenga el contacto visual con el espectador mientras muestra parte de su perfil.
* versátil: Funciona bien con una variedad de estilos de iluminación.
* Representación visual: Imagine que el sujeto gira la cabeza a unos 45 grados de la cámara.
* Cuándo usar:
* Para retratos generales donde desea un resultado halagador y visualmente atractivo.
* Cuando desee crear una sensación de conexión con el espectador.
* Cuando desee suavizar las características faciales.
f. Ángulo de sobre-el hombro
* Descripción: El sujeto está mirando hacia atrás a la cámara sobre su hombro.
* Efecto:
* intrigante y atractivo: Crea una sensación de misterio e invita al espectador a preguntarse qué está viendo el tema.
* dinámica: Agrega una sensación de movimiento y energía al retrato.
* puede mostrar entorno: Proporciona contexto al incluir elementos de los antecedentes.
* Vista posterior halagadora: Puede mostrar el cabello, la ropa o la curva de la espalda.
* Representación visual: Imagine el sujeto alejándose de la cámara y luego girando la cabeza hacia atrás para mirarlo.
* Cuándo usar:
* Crear una sensación de misterio o intriga.
* Para agregar un elemento dinámico al retrato.
* Para mostrar el entorno del sujeto.
* Para favorecer la parte posterior del sujeto (cabello, ropa).
iii. Consejos para el uso efectivo de ángulos de retrato
* Considere las características de su sujeto: Algunos ángulos serán más halagadores que otros, dependiendo de la forma de la cara del sujeto, la estructura ósea y las características de las que sean conscientes de sí mismos. Experimentar y observar.
* Piensa en la historia que quieres contar: El ángulo que elija debe admitir el mensaje que desea transmitir. Considere el estado de ánimo, la personalidad del sujeto y el contexto general del retrato.
* Experimente con diferentes ángulos: No tengas miedo de probar diferentes ángulos para ver qué funciona mejor. Mueva su sujeto, ajuste la altura de su cámara y pídales que cambien su pose.
* Presta atención a los antecedentes: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos. Considere los colores, formas y texturas en el fondo al elegir su ángulo.
* Use iluminación para mejorar el ángulo: La iluminación puede afectar drásticamente cómo se ve un ángulo. La iluminación lateral puede acentuar las características faciales, mientras que la iluminación suave puede suavizar la piel.
* Comuníquese con su tema: Guíalos en poses que se sientan naturales y cómodos. Explique por qué está eligiendo un ángulo particular y cómo mejorará el retrato. Su nivel de comodidad se traduce en la imagen.
* Evite ángulos extremos (a menos que sea intencional): Los ángulos bajos extremos y los ángulos altos pueden ser poco halagadores y distorsionar las características del sujeto. Úselos con moderación y con intención.
* Observe otros retratos: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos maestros para ver cómo usan los ángulos de manera efectiva. Presta atención a la composición general, la iluminación y la postura.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practique con diferentes ángulos, mejor será para elegir el ángulo correcto para cada sujeto y situación.
iv. Poner todo junto:consideraciones de flujo de trabajo
1. Pre-visualización: Antes de levantar la cámara, considere:
* El tema: ¿Quiénes son? ¿Cuál es su personalidad? ¿Cuáles son sus mejores características?
* El propósito: ¿Cuál es el propósito del retrato? Tiro en la cabeza profesional? Expresión artística? Documentando un momento?
* El estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Seguro? ¿Introspectivo? ¿Juguetón?
* El entorno: ¿Dónde se tomará el retrato? ¿Cómo puede usar el entorno para mejorar la historia?
2. Configuración inicial:
* Comience con una línea de base favorecedora: A menudo, un ángulo de tres cuartos a nivel de los ojos es un buen punto de partida.
* Verifique la iluminación: Ajuste la iluminación para halagar las características del sujeto.
* Componga la toma: Preste atención a los antecedentes y asegúrese de que no distraiga.
3. Experimentar y refinar:
* Ajustes ligeros: Haga pequeños ajustes en el ángulo, la altura y la pose.
* Observe los resultados: Revise las imágenes en la pantalla LCD de su cámara.
* Obtener comentarios: Si es posible, solicite al sujeto su opinión.
4. Toques finales:
* Ajuste la iluminación: Atrae la iluminación para crear el estado de ánimo deseado.
* Pose el tema: Haga cualquier ajuste final a la pose del sujeto.
* Capture el momento: Tome varias fotos para asegurarse de tener una buena selección para elegir.
Al comprender los efectos de diferentes ángulos de retratos y seguir estos consejos, puede crear retratos más convincentes y visualmente atractivos. ¡Recuerde experimentar, divertirse y desarrollar su propio estilo único!