REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, descompongamos cómo obtener una gran foto de retrato, cubriendo varios aspectos y estilos. Me centraré en los elementos clave que contribuyan a un retrato exitoso, en lugar de una situación específica, para que pueda aplicar este conocimiento a una variedad de contextos.

i. Consideraciones previas al tiroteo:Planificación y preparación

* 1. Defina su visión:

* ¿Qué historia quieres contar? Antes de recoger su cámara, piense en el estado de ánimo, la personalidad y el mensaje que desea transmitir. Estás apuntando a:

* Classic &Timeless: Líneas limpias, iluminación suave, énfasis en las características faciales.

* sincero y natural: Capturando un momento de emoción o interacción genuina.

* Dramático y malhumorado: Sombras fuertes, expresiones intensas, énfasis en la textura.

* Ambiental: Mostrar el tema dentro de su entorno, contando una historia sobre su vida o trabajo.

* Conceptual/Artistic: Más abstracto, centrado en la composición, el color y el simbolismo.

* Investigación e inspiración: Mira los fotógrafos de retratos que admiras (por ejemplo, Annie Leibovitz, Steve McCurry, Yousuf Karsh). Analice su iluminación, postura, composición y estilo general. Pinterest e Instagram son grandes recursos para la inspiración visual.

* 2. Elija el engranaje correcto:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control. Pero incluso un teléfono inteligente puede funcionar con buena iluminación y composición cuidadosa.

* lente:

* lentes de retrato ideales: Las lentes Prime de 50 mm, 85 mm, 105 mm o 135 mm (distancia focal fija) son populares porque crean una perspectiva agradable y a menudo tienen aberturas amplias (bajo número F) para profundidad de campo poco profunda.

* lentes de zoom: También se puede usar una lente de zoom como un 24-70 mm o 70-200 mm para retratos, que ofrece flexibilidad en el encuadre.

* Considere el factor de cultivo: Si tiene una cámara de sensor de cultivo, multiplique la distancia focal por el factor de cultivo (generalmente 1.5 o 1.6) para obtener la distancia focal equivalente en una cámara de fotograma completo. Por ejemplo, una lente de 50 mm en una cámara del sensor de recorte es equivalente a una lente de 75 mm o 80 mm en una cámara de fotograma completo.

* Iluminación:

* Luz natural: El más accesible y a menudo más halagador. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. El tono abierto (sombra que no está completamente oscuro) también es una excelente opción para evitar sombras duras.

* Luz artificial:

* Speedlight (flash): Versátil y portátil. Se puede usar en la cámara o fuera de la cámara. Considere usar un modificador (softbox, paraguas, etc.) para suavizar la luz.

* Studio Strobe: Más potente que los luces rápidas, a menudo utilizadas en configuraciones de estudio.

* Iluminación continua: Los paneles LED u otras fuentes de luz constantes le permiten ver los patrones de luz y sombra en tiempo real.

* Modificadores (si usa luz artificial): Softboxes, paraguas, reflectores, difusores.

* Reflector (muy recomendable): Un reflector puede recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho en sus ojos. Incluso un pedazo de tablero de espuma blanca puede funcionar como un reflector.

* trípode (opcional): Útil para mantener la nitidez, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.

* Fackdrop (opcional): Puede ser un simple telón de fondo de papel sin costuras, una pared texturizada o incluso un fondo borrosa.

* 3. Explorar la ubicación:

* Evaluar la luz: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Busque patrones y sombras interesantes.

* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no les distraiga. Considere el color, la textura y la sensación general del fondo.

* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse y experimentar con diferentes ángulos y composiciones.

* 4. Comuníquese con su tema:

* Build Rapport: Habla con tu sujeto antes del rodaje. Conozca, haga que se sientan cómodos y explique su visión. Un tema relajado dará como resultado un retrato más natural y auténtico.

* Discuta el vestuario: Sugerir ropa que sea halagador y refleje su personalidad. Evite los patrones o logotipos ocupados que puedan distraer.

* Posando ideas: Comparta algunas ideas que posan de antemano, pero estén abiertas a la improvisación durante el rodaje.

ii. Durante la sesión:capturar la imagen

* 1. Configuración de la cámara:

* Aperture: Controla la profundidad de campo (el área de la imagen que está enfocada).

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres enfatizar la cara del sujeto.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Crea una gran profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para retratos ambientales o tomas grupales.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz.

* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/200, 1/500, 1/1000): Congele el movimiento. Útil para capturar tomas de acción o al disparar con luz brillante.

* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60, 1/30, 1/15): Permite que más luz ingrese a la cámara, pero puede resultar en desenfoque de movimiento si el sujeto o la cámara se mueven. Use un trípode cuando dispare con velocidades de obturación lentas.

* Regla general: Como punto de partida, use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).

* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz.

* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200, 400): Produce las imágenes más limpias con el menor ruido.

* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+): Te permite disparar con poca luz, pero puede introducir ruido en la imagen. Trate de mantener su ISO lo más bajo posible mientras logra una imagen expuesta correctamente.

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Elige la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Ideal para controlar la profundidad de campo.

* Prioridad de obturación (TV o S): Elige la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura. Útil para el movimiento de congelación.

* manual (m): Tienes control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero le brinda el mayor control.

* Programa (P): La cámara elige tanto la apertura como la velocidad de obturación, pero le permite ajustar la compensación ISO y de exposición.

* Balance de blancos: Asegura que los colores se representen con precisión. Use Auto White Balance (AWB) o seleccione un preajuste basado en las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz diurna, nublada, tungsteno, fluorescente). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de medición: Medición evaluativa/matriz (evalúa toda la escena), medición ponderada en el centro (enfatiza el centro del marco), medición puntual (medidores de un área muy pequeña). La evaluación/matriz es a menudo un buen punto de partida. Ajuste la compensación de exposición según sea necesario (botón +/-) para iluminar o oscurecer la imagen.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para centrarse en los ojos del sujeto. El enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) es útil para capturar sujetos en movimiento.

* Formato de imagen: Dispara en formato crudo. Esto captura más datos y le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* 2. Técnicas de iluminación:

* Luz natural:

* Hora dorada: La luz suave y cálida de la hora dorada es ideal para retratos.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra abierta para evitar sombras duras. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara.

* Backlighting: Coloque su sujeto con la fuente de luz detrás de ellos para crear un aspecto suave y etéreo. Tenga cuidado de no sobreexponer el fondo. Use Fill Flash o un reflector para alegrar la cara del sujeto.

* Luz artificial:

* Configuración de una luz: Una configuración simple y efectiva para principiantes. Coloque su fuente de luz al lado de su sujeto para crear sombras y dimensiones. Use un modificador para suavizar la luz.

* Configuración de dos luces: Use una luz clave (la fuente de luz principal) y una luz de relleno (una fuente de luz secundaria que llena las sombras). La luz de relleno debe ser menos potente que la luz clave.

* Configuración de tres luces: Agrega una luz de fondo (también llamada luz de borde o luz del cabello) para separar el sujeto del fondo.

* Modificadores de luz:

* Softboxes: Crear luz suave y difusa.

* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero más portátiles y asequibles.

* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.

* difusores: Aflete la luz y reduce las sombras duras.

* 3. Posación y composición:

* los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que los ojos estén enfocados y que haya un reflector (un reflejo de la luz) en los ojos.

* Posando consejos:

* Comience con los fundamentos: La colocación del hombro y la distancia desde la cámara son muy importantes.

* Evite las posturas rectas: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente a un lado.

* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble.

* manos relajadas: Presta atención a las manos del sujeto. Haga que sostengan algo, los descansen en su regazo o los coloquen en sus bolsillos.

* Distribución de peso: Haga que su sujeto cambie su peso de un pie a otro para crear una pose más natural.

* Directrices de composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la imagen a lo largo de esta línea o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador a través de la imagen.

* Simetría: Cree una sensación de equilibrio organizando elementos simétricamente.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío para crear una sensación de calma y centrar la atención en el tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que su sujeto parezca más poderoso, mientras que disparar desde un ángulo alto puede hacer que parezcan más pequeños.

* 4. Dirigiendo su tema:

* sea específico: No solo digas "sonreír". Dile a tu tema qué tipo de sonrisa quieres (por ejemplo, "una sonrisa cálida y genuina que te alcanza los ojos").

* Dé comentarios positivos: Anime a su tema y hágales saber lo que están haciendo bien.

* Sea paciente: Puede tomar algún tiempo para que su sujeto se relaje y se sienta cómodo frente a la cámara.

* Enganche con ellos: Habla con tu tema, hazles preguntas y hazlos reír. Esto ayudará a crear un retrato más natural y auténtico.

* Muéstrales las imágenes: Deje que su sujeto vea algunas de las imágenes mientras está filmando. Esto puede ayudarlos a comprender lo que está buscando y hacer ajustes a su pose o expresión.

iii. Postprocesamiento:Mejora de la imagen

* 1. Software:

* Adobe Lightroom: Una opción popular para organizar, editar y desarrollar imágenes en bruto.

* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas, que incluyen retoque, composición y corrección de color.

* Capture One: Otro poderoso procesador en bruto con un excelente manejo de color.

* gimp (gratis): Un editor de imágenes de código abierto que ofrece muchas de las características de Photoshop.

* 2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.

* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.

* blancos: Establezca el punto blanco de la imagen.

* NEGROS: Establezca el punto negro de la imagen.

* Claridad: Agrega detalles y nitidez a la imagen. Úselo con precaución, ya que a veces puede hacer que la piel se vea dura.

* Vibrancia: Ajusta la intensidad de los colores apagados en la imagen.

* saturación: Ajusta la intensidad de todos los colores de la imagen.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* 3. Retoque (opcional):

* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Use con moderación para evitar que la piel se vea antinatural. La separación de frecuencia es una técnica poderosa.

* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector.

* blanqueador de dientes: Blanquear los dientes ligeramente, pero evite hacer que se vean demasiado artificiales.

* esquivar y quemar: Una técnica para iluminar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen para mejorar el contraste y crear dimensión.

* 4. Calificación de color (opcional):

* Agregue un tono de color: Cree un estado de ánimo o estilo específico agregando un tono de color a la imagen (por ejemplo, cálido, fresco, vintage).

* Ajuste el balance de color: Atrae el equilibrio de color de la imagen para crear un aspecto más armonioso.

* Toning dividido: Aplique diferentes tonos de color a los reflejos y sombras.

* 5. Afilado:

* Afila la imagen: Agregue un toque final de afilado para mejorar los detalles en la imagen. Tenga cuidado de no sobrevaltar, ya que esto puede crear artefactos no deseados.

Ejemplo de flujo de trabajo:"Obtener la toma"

Imaginemos que estás haciendo un retrato de luz natural en un parque.

1. Visión: Natural, relajado, transmitiendo calidez y felicidad.

2. Gear: DSLR, lente de 50 mm, reflector.

3. Ubicación: Un parque con una mezcla de sol y sombra.

4. sujeto: Una mujer joven, vestida con ropa casual.

5. Antes del brote: Chate con ella, descubra sus intereses, explique que quiere capturar una imagen natural y feliz. Sugiera que use algo cómodo y se siente bien.

6. disparando:

* Light: Encuentra un lugar en la sombra abierta con luz suave y difusa.

* posando: Haz que se pare en un ligero ángulo para la cámara. Experimente con que se apoye contra un árbol, siéntese en un banco o camine naturalmente.

* Reflector: Use el reflector para rebotar la luz en su rostro, llenando las sombras y agregando un capricho a sus ojos.

* Configuración de la cámara: Modo de prioridad de apertura, f/2.8 (profundidad de campo superficial), ISO 100-400 (dependiendo de la luz), balance de blancos en el auto. Concéntrese en sus ojos.

* Dirección: "¡Eso es genial! Ahora, intenta inclinar la cabeza ligeramente ... perfecto. ¿Puedes darme una sonrisa genuina? Piensa en algo que te hace feliz". Muéstrale algunas imágenes en la parte posterior de la cámara.

7. Postprocesamiento (Lightroom):

* Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos y las sombras.

* Piel ligeramente suave (si es necesario).

* Afilar los ojos.

* Agregue un tono cálido sutil a la imagen.

Takeaways de teclas:

* La luz es rey/reina: Dominar la luz es esencial para la fotografía de retratos.

* Conéctese con su tema: Construir una relación y hacer que su sujeto se sienta cómodo es crucial.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Critica tu trabajo: Analice sus imágenes para identificar qué funciona y qué no. Aprende de tus errores y sigue mejorando.

Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y capturar constantemente imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!

  1. 4 pasos para comprender la velocidad de obturación

  2. Cómo tomar panorámicas realmente grandes

  3. Panorámica:cómo congelar sujetos en movimiento mientras se desenfoca el fondo

  4. Los 5 mejores consejos para comercializar su negocio de fotografía con éxito

  5. Enfoque manual versus enfoque automático:cuál es el mejor para usar

  6. Deconstrucción de JAWS:cómo se filmó la escena de comparación de cicatrices

  7. Cómo aprender fotografía:las 6 mejores formas

  8. La historia de amor de Robert Doisneau con las calles

  9. 7 consejos para ayudarte a aprender mejor sobre fotografía

  1. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  2. 50 mm vs 85 mm:¿Cuál es mejor para la fotografía de retratos?

  3. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  4. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  5. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  6. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  7. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  8. Cómo el autorretrato es un mejor fotógrafo

  9. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

Consejos de fotografía