Creación de un retrato de baja clave:una guía paso a paso
Los retratos de baja clave se caracterizan por su sensación dramática, de mal humor e íntima, principalmente usando tonos oscuros y sombras fuertes. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a crear la suya:
1. Planificación y configuración:
* Concepto y estado de ánimo: Antes de levantar su cámara, decida la sensación de que desea evocar. ¿Es serio, contemplativo, misterioso o algo más? Esto influirá en sus opciones de postura, iluminación y armario.
* Armario: Opta por ropa oscura o neutral. Evite los colores brillantes y los patrones ocupados, ya que distraerán de la cara. Considere texturas como Velvet o Wool para agregar interés visual dentro de las sombras.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es crucial. Piense en tela negra, una pared oscura o incluso una esquina con poca luz. El fondo debe desvanecerse en las sombras.
* Ubicación: Una habitación donde puede controlar fácilmente la luz es ideal. Este podría ser un estudio, una habitación pequeña con cortinas apagadas o incluso un rincón dedicado de su hogar.
* Comunicación del modelo: Discuta el concepto con su modelo. Ayúdelos a comprender el estado de ánimo al que apunta y proporcione dirección sobre la postura y las expresiones.
2. La iluminación es clave:
* Fuente de luz: Principalmente necesitará * una * fuente de luz principal. Esto podría ser:
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlable. Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* Luz continua: Un panel LED dimmable o incluso una lámpara con una lámpara. Asegúrese de que la fuente de luz no sea demasiado dura.
* Luz natural: Coloque su modelo cerca de una ventana (pero * no * a la luz solar directa). Use cortinas para difundir la luz y controlar su intensidad. Disparar en un día nublado es ideal.
* Colocación de luz: Esto es crucial para lograr el aspecto discreto.
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado de su modelo. Esto creará fuertes sombras en un lado de su cara y cuerpo. Experimentar con diferentes ángulos.
* Iluminación Rembrandt: Un clásico para discreto. Coloque la luz ligeramente detrás y hacia el lado de su modelo, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz.
* iluminación superior (ligeramente): Si puede colocar la luz ligeramente por encima de su modelo, puede crear sombras dramáticas debajo de las cejas y la barbilla.
* Modificadores de luz:
* Softbox/Umbrella: Esencial para suavizar la luz y prevenir sombras duras.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector negro para * bloquear * la luz de rebotar en las sombras, haciéndolas aún más profundas. Un reflector blanco generalmente se evita para discreto.
* Snoot/Grid: Estos se pueden usar para enfocar la luz en un haz estrecho, creando sombras aún más dramáticas.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el máximo control.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* * Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4):* creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del modelo. Esta es una elección común para los retratos.
* * Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11):* dará como resultado una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Use esto si desea incluir más de fondo o la ropa de su modelo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. Recuerde la relación entre ISO, apertura y velocidad de obturación; si aumenta una, debe ajustar a los demás para mantener una exposición adecuada. Por lo general, necesitará una velocidad de obturación más rápida para exponer adecuadamente un fondo oscuro.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "luz del día" para luz natural ", tungsteno" para la luz incandescente). También puede configurarlo en "Auto" y ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del modelo. El enfoque agudo es crítico para retratos convincentes.
* Medición: Use la medición de manchas y el medidor de los aspectos más destacados de la cara del modelo para la exposición más precisa. Debido a que está creando una imagen con sombras muy oscuras, está asegurando que las áreas expuestas se realicen bien.
4. Disparando y posando:
* Composición: Experimentar con diferentes composiciones. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo. No tengas miedo de acercarte para tomar tiros de primer plano.
* posando:
* ángulos: Haga que su modelo gire ligeramente hacia o lejos de la luz para alterar las sombras.
* Expresiones: Guíe a su modelo para transmitir el estado de ánimo deseado. Las expresiones sutiles pueden ser muy efectivas en los retratos discretos.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* Tome disparos de prueba: Revise regularmente sus tomas en la pantalla LCD de su cámara y ajuste su configuración de iluminación y cámara según sea necesario. Presta mucha atención a las sombras y reflejos.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general si es necesario. Las imágenes de baja clave generalmente deben estar ligeramente subexpuestas.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Atrae los reflejos y las sombras para lograr el nivel de detalle deseado.
* negros/blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para maximizar el rango dinámico.
* Ajustes de color:
* saturación: Reduzca la saturación para crear un aspecto más apagado o monocromático.
* Calificación de color: La clasificación sutil de color puede mejorar el estado de ánimo. Considere los tonos cálidos para una sensación más íntima o tonos fríos para un estado de ánimo más sombrío.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar las sombras y los reflejos o para llamar la atención sobre características específicas. En una imagen discreta, es posible que desee centrarse en la quema (oscurecimiento) de las áreas ya oscuras.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir el grano no deseado.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. Cuanto más practiques, mejor entenderás cómo crear retratos de baja clave.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en un retrato. Presta atención a todo, desde el cabello y el maquillaje del modelo hasta el fondo y la iluminación.
* No tengas miedo de experimentar: No hay reglas duras y rápidas en la fotografía. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona para ti.
* Estudie otros retratos de baja clave: Analice la iluminación, la composición y el estado de ánimo de los retratos que admira.
* Use histogramas: Los histogramas pueden ser una gran herramienta para determinar la distribución de los tonos y exponer adecuadamente las imágenes.
Siguiendo estos pasos y practicando constantemente, estará en camino de crear impresionantes retratos discretos que capturen un estado de ánimo y un ambiente únicos. ¡Buena suerte!