1. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La duración del tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, mientras que las velocidades de obturación más lentas permiten que el movimiento se desdibuja.
* Motion Motion: El efecto de rayas creado por los sujetos móviles o la cámara durante una exposición más larga. Esto es lo que estamos usando creativamente.
* luz ambiental: La luz natural o artificial existente en la escena.
* Luz artificial (flash/strobe): Se usa para congelar el tema mientras el fondo se difumina. Esto es clave para un retrato bueno y agudo con un desenfoque creativo.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Idealmente, una cámara DSLR o sin espejo con modo manual (M) o prioridad de obturación (TV o S).
* lente: Una lente de retrato es excelente (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 35 mm), pero cualquier lente funcionará. Considere una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) para dejar entrar más luz.
* Flash externo (luz de velocidad o estroboscópica): Crucial por congelar tu sujeto. Un flash incorporado puede funcionar en un apuro, pero los flashes externos ofrecen más control y potencia.
* trípode (opcional, pero recomendado): Para mantener el fondo agudo si está moviendo intencionalmente el sujeto. Sin embargo, la mantenimiento manual de la cámara mientras se panorama puede ser parte del efecto deseado.
* Filtro de densidad neutral (ND) (potencialmente necesario): Si está disparando a la luz del sol brillante, un filtro ND puede ayudarlo a alcanzar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración y técnica de la cámara
* Modo de disparo:
* manual (m): Le brinda control total sobre la velocidad del obturador y la apertura. Este es el mejor modo una vez que te sientas cómodo.
* Prioridad de obturación (TV/s): Establece la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura para la exposición correcta. Bueno para comenzar.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más importante. ¡Experimento!
* Punto de partida: Comience con velocidades de obturación entre 1/30 y 1/4 de un segundo. Las velocidades más lentas crean más desenfoque.
* Ajuste en función de la luz y el movimiento del sujeto: Si su sujeto se mueve rápidamente, es posible que necesite una velocidad de obturación más rápida para evitar un desenfoque excesivo. Si es más oscuro, puede usar una velocidad más lenta.
* Aperture:
* Considere la profundidad de campo: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y el enfoque de dibujo a su tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la escena enfocada.
* Balance con velocidad de obturación e ISO: Ajuste la apertura para lograr una exposición adecuada, trabajando junto con su velocidad de obturación e ISO.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Apunte a la ISO más baja posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido en su imagen. Aumente * solo * si es necesario para lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura elegidas.
* Configuración de flash: Aquí es donde las cosas se vuelven creativas.
* ttl (mediante la lente) medición (amigable para principiantes): Deje que el flash ajuste automáticamente su potencia. Bueno para comenzar, pero menos consistente.
* Modo de flash manual (más control): Establezca la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/4, 1/8, 1/16 de potencia). Este es el método más confiable para lograr resultados consistentes. Comience con una potencia baja y aumente según sea necesario.
* Sincronización de la cortina trasera (crucial para senderos de movimiento): Esta configuración dispara el flash * al final * de la exposición. Esto asegura que la imagen nítida y congelada del flash se registre * después de * el desenfoque de movimiento, creando un desenfoque de aspecto más natural detrás del tema.
* Flash Power &Distancia: Experimente con Flash Power para encontrar el equilibrio correcto. Cuanto más cerca esté el flash para su sujeto, más brillante es la luz. Puede usar modificadores como softboxes o paraguas para suavizar el flash.
* enfocando:
* Autococus de un solo punto (AF-S): Use un solo punto de enfoque automático y bloquee el enfoque en los ojos de su sujeto (o lo que quiera que sea agudo). Si el sujeto se mueve de manera impredecible, podría ser necesario el enfoque automático continuo (AF-C).
* Enfoque manual (MF): Considere el pre-centrado en un lugar específico si anticipa el movimiento de su sujeto.
4. Técnicas de disparo
* Panning: Siga un tema en movimiento con su cámara mientras toma la foto. Esto difumina el fondo mientras mantiene el sujeto relativamente agudo (o parcialmente borroso, dependiendo de la velocidad y la técnica). Use un trípode para una panorámica más suave.
* Cómo funcionar:
1. Coloque su cámara en una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 a 1/8 de segundo).
2. Preensejado en el punto donde estará el sujeto.
3. Comience a seguir el sujeto sin problemas con su cámara * antes de * Presione el botón del obturador.
4. Continúe con la transmisión * Después de * Presione el botón del obturador, siguiendo el movimiento.
5. Practique su técnica para tener una idea del tiempo y la suavidad requeridos.
* Movimiento de sujeto: Haga que su sujeto se mueva mientras el obturador está abierto.
* Spinning: Haga que su sujeto gire o gire.
* caminar: Haga que su sujeto camine o corra.
* bailando: Haz que tu sujeto baile.
* Movimiento de la cámara: Mueva intencionalmente la cámara mientras el obturador está abierto para crear patrones abstractos. Esto se trata más de experimentación que la técnica precisa.
* zoom explosión: Acercar o salir mientras toma la foto. Esto crea desenfoque radial.
* Combinación: Puede combinar la panorama con el movimiento del sujeto para efectos complejos.
5. Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, configuraciones flash y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor.
* Estabilidad: Use un trípode, especialmente cuando se busque, para obtener resultados más suaves. Si se mantiene a mano, prepárese contra una pared u otro objeto.
* Luz de control: Cuanto más luz ambiental haya, más desafiante será controlar la exposición y el desenfoque de movimiento. Dispara a la sombra, en los días nublados o durante la noche. Los filtros ND pueden ayudar en condiciones brillantes.
* Composición: Presta atención a tu composición. Use líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Comunicación: La comunicación clara con su tema es esencial. Explique lo que quiere que hagan y proporcionen comentarios.
* postprocesamiento: Puede ajustar sus imágenes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop. Ajuste la exposición, el contraste y los colores a su gusto. Afilar el sujeto ligeramente puede ayudar a enfatizar el contraste entre las áreas afiladas y borrosas.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y la seguridad de su sujeto, especialmente cuando se dispara en áreas ocupadas o con sujetos en movimiento.
Escenario de ejemplo:sujeto giratorio
1. Ubicación: Espacio interior con poca luz o al aire libre en sombra.
2. Modo de cámara: Manual (M)
3. Velocidad de obturación: 1/8 de segundo
4. Apertura: f/2.8 (o lo que sea que te dé una buena exposición a tu ISO)
5. ISO: 100 o 200
6. flash: Flash externo en la cámara, configurado en modo manual a baja potencia (por ejemplo, 1/16 de potencia), sincronización de cortina trasera.
7. Sujeto: Haga que el sujeto se mantenga en su lugar y gire lentamente.
8. Enfoque: Bloquear concéntrese en su rostro antes de que comiencen a girar.
9. Shoot: Tome la foto mientras giran. El flash congelará su cara al final de la exposición, mientras que el resto de su cuerpo y el fondo se difuminarán.
Takeaways
* Arrastrar el obturador se trata intencionalmente de usar el desenfoque de movimiento para un efecto creativo.
* ¡Flash es tu amigo! Le permite congelar su sujeto mientras el fondo se difumina. La sincronización de la cortina trasera es vital para que el desenfoque se vea natural.
* La práctica y la experimentación son esenciales. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* ¡Divertirse! Esta técnica puede producir retratos únicos y cautivadores.