i. Priorizar el bienestar animal:
* La regla de oro:el bienestar del animal siempre es lo primero. Nunca haga nada que pueda estresarse, poner en peligro o alterar el comportamiento natural de la vida silvestre en aras de una fotografía.
* Observe desde la distancia: Use teleobjetivos para capturar imágenes sin acercarse demasiado. Esto minimiza la perturbación. Si un animal reacciona a su presencia (por ejemplo, cambia el comportamiento, se agita), está demasiado cerca.
* Respeta hábitats: Manténgase en senderos designados y evite la vegetación de pisoteo, los nidos inquietantes o las fuentes de agua contaminantes. Tenga en cuenta el impacto que su presencia tiene en el medio ambiente.
* Sin cebo ni alimentación: Nunca alimentar o cebar animales. Esto interrumpe su comportamiento de alimentación natural, los hace dependientes de los humanos y puede crear asociaciones peligrosas. El cebo también puede atraer a los animales a lugares peligrosos (por ejemplo, carreteras).
* Evite las áreas de anidación o reproducción: Sea extremadamente cauteloso cerca de sitios de anidación, áreas de denning o terrenos de parto. La perturbación durante estos períodos sensibles puede tener consecuencias devastadoras para la descendencia.
* Minimizar el ruido: Mantenga la voz baja y evite hacer ruidos ruidosos repentinos que puedan sobresaltar la vida silvestre. Apague los sonidos de pitido de su cámara.
* Limite el uso de flash: La fotografía instantánea puede desorientar o asustar a los animales, especialmente las especies nocturnas. Evite usar flash siempre que sea posible, o úselo con moderación y con precaución. Considere usar un ISO alto o una apertura más amplia para evitar el flash por completo.
* No bloquees las rutas: Asegúrese de que los animales puedan moverse libremente y no se ven obligados a cruzar carreteras o entrar en áreas peligrosas debido a su presencia.
* No dejar traza: Empaque todo en lo que empaca, incluidos envoltorios de alimentos, baterías y cualquier otra basura.
ii. Comprender el comportamiento animal:
* Investigue antes de ir: Aprenda sobre las especies que planea fotografiar, incluido su comportamiento típico, hábitat y amenazas potenciales. Este conocimiento lo ayudará a anticipar sus movimientos y evitar causarles estrés.
* Reconocer signos de estrés: Aprenda a reconocer signos de estrés en animales, como:
* Cambios en la postura
* Aumento de la frecuencia cardíaca (visible en la respiración)
* Vocalización (por ejemplo, llamadas de alarma)
* Inquietud
* Comportamiento agresivo (por ejemplo, desplegador de dientes, pelaje elevado)
* Intentando huir
* Sea paciente: La fotografía de la vida silvestre requiere paciencia. Permita que los animales se comporten naturalmente sin forzar las interacciones.
* Respeta el orden natural: No interfiera con las relaciones Predator-Prey. No es su lugar para intervenir.
iii. Consideraciones éticas:
* Sea honesto sobre sus imágenes: Evite manipular digitalmente las imágenes para tergiversar el comportamiento o el hábitat animal. Claramente indique si se tomó una imagen en un entorno cautivo o involucraba cualquier forma de manipulación.
* Respeta las regulaciones locales: Tenga en cuenta y acompaña a todas las regulaciones locales, estatales y de los parques nacionales con respecto a la fotografía de vida silvestre. Esto puede incluir requisitos de permisos, áreas restringidas y pautas sobre el uso de drones.
* Evite compartir información de ubicación: Tenga cuidado con compartir la ubicación exacta de los avistamientos sensibles de la vida silvestre, especialmente para las especies en peligro de extinción o aquellos vulnerables al caza furtiva. Esta información puede ser mal utilizada por otros. Considere usar descripciones más generales.
* Educar a otros: Comparta su conocimiento y pasión por la fotografía de vida silvestre con otros, promoviendo prácticas éticas y responsables.
* Considere unirse a organizaciones de fotografía ética: Organizaciones como NANPA (Asociación de Fotografía de Nature de América del Norte) ofrecen pautas y recursos para la fotografía ética de la vida silvestre.
iv. Seguridad para ti mismo:
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención al terreno, las condiciones climáticas y los peligros potenciales, como rocas resbaladizas, acantilados empinados o plantas venenosas.
* Lleve los suministros necesarios: Traiga elementos esenciales como agua, comida, protector solar, repelente de insectos, un kit de primeros auxilios y ropa apropiada para las condiciones climáticas.
* Informe a alguien de sus planes: Informe a alguien a dónde va y cuándo espera regresar.
* Mantenga una distancia segura: Respeta el espacio personal de los animales salvajes. Algunos animales, como osos, lobos y serpientes, pueden ser peligrosos si se acercan demasiado.
* Aprenda sobre los peligros locales: Tenga en cuenta los peligros potenciales en el área, como las serpientes venenosas, los insectos punzantes o las plantas peligrosas.
* L porción de spray de oso (en país de oso): Aprenda a usarlo correctamente y mantenlo fácilmente accesible.
* Tenga en cuenta las temporadas de caza: Si está fotografiando la vida silvestre en áreas donde se permite la caza, tenga en cuenta las temporadas de caza y use ropa de colores brillantes para que se haga visible.
V. Fotografía de drones:
* Siga todas las regulaciones: Las regulaciones de la FAA restringen el uso de drones en muchos parques nacionales y otras áreas protegidas. Siempre revise las regulaciones locales antes de volar.
* Mantenga una distancia segura: Mantenga su dron lo suficientemente lejos de la vida silvestre para evitar perturbarlos. Evite volar directamente sobre animales o áreas de anidación.
* Minimizar el ruido: Elija un dron con hélices tranquilas y vuele a una altitud moderada para reducir la perturbación del ruido.
* Sea respetuoso con los demás: Evite volar su dron cerca de otras personas o en áreas donde pueda interferir con su disfrute de la naturaleza.
En resumen:
La fotografía respetuosa y segura de la vida silvestre se trata de priorizar el bienestar de los animales y su entorno. Al comprender el comportamiento de los animales, seguir las pautas éticas y tomar las precauciones de seguridad necesarias, puede capturar imágenes impresionantes mientras minimiza su impacto en el mundo natural. Recuerde que las mejores fotografías son aquellas que se toman sin dañar o perturbar la vida silvestre.