1. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Investigación: Busque ubicaciones con elementos de primer plano interesantes como rocas, árboles, características de agua o edificios. Use herramientas como Google Maps, Photopills o foros de fotografía locales para encontrar puntos potenciales y verificar los tiempos de amanecer/puesta de sol.
* Considere el horizonte: A menudo se prefiere un horizonte limpio, pero las formaciones o montañas de nubes interesantes pueden hacerlo aún mejor.
* Seguridad: Llegue temprano para explorar el área a la luz del día y evalúe cualquier peligro potencial. Traiga a un amigo si dispara en un lugar remoto o potencialmente peligroso.
* Pronóstico del tiempo: Un cielo parcialmente nublado es ideal para puestas de sol dramáticas. Un cielo claro podría carecer de interés. Las tormentas pueden crear una luz y colores intensos.
* Tiempo: Llegue * bueno * antes del atardecer. Esto le da tiempo para configurar, componer su toma y experimentar. La "hora dorada" (hora antes del atardecer) y la "hora azul" (hora después del atardecer) ofrecen la mejor luz.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo ofrecen la mayor flexibilidad.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm, 14-24 mm): Ideal para capturar paisajes expansivos e incorporar elementos de primer plano.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm, 24-105 mm): Versátil para varias composiciones.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm, 100-400 mm): Puede comprimir la perspectiva y aislar sujetos distantes, como las montañas bañadas en luz dorada.
* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz.
* Filtros:
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas para difuminar el agua o las nubes, incluso con una luz relativamente brillante.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo brillante mientras mantiene el primer plano expuesto correctamente. Los filtros GND de bordes duros o de bordes suaves están disponibles. Un GND de bordes suaves es generalmente más versátil.
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, satura los colores y puede oscurecer ligeramente el cielo.
* Liberación de obturador remoto (o auto-tímero): Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* tela de lente: Para mantener la lente limpia.
* faro/linterna: Para navegar en la oscuridad después del atardecer.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No te dejes atrapar!
2. Configuración y técnica de la cámara:
* Dispara en Raw: Capture la mayor cantidad de datos posible para la flexibilidad en el procesamiento posterior.
* trípode: ¡Úselo! La estabilidad es crucial con poca luz.
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture:
* Apertura de fotografía de paisajes (f/8 a f/16): Esto proporciona una gran profundidad de campo, asegurando que tanto el primer plano como el fondo estén enfocados. Tenga en cuenta la difracción en aperturas muy pequeñas (por ejemplo, f/22) que puede suavizar su imagen.
* Experimento: Pruebe aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6) para una profundidad de campo menos profunda para aislar un sujeto en primer plano si esa es su intención artística.
* Velocidad de obturación: Ajuste para lograr la exposición deseada. Las velocidades de obturación más largas pueden difuminar el agua o las nubes en movimiento, creando un efecto soñador. Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de su cámara para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación razonable.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Su cámara analizará toda la escena. A menudo funciona bien, pero puede ser engañado por cielos brillantes.
* Medición de manchas: Medidor de un tono medio en su escena (por ejemplo, una roca o un área oscura en primer plano) para obtener una exposición más precisa. Tenga en cuenta que la medición puntual puede ser complicada en situaciones de alto contraste.
* Medición destacada: Use el histograma de su cámara. Ajuste la configuración para * evitar * recorte (sobreexposición) los aspectos más destacados, especialmente en el cielo. Puede recuperar detalles en las sombras durante el procesamiento posterior, pero no puede recuperar detalles en los reflejos recortados.
* enfocando:
* Enfoque manual: A menudo mejor para paisajes. Use la vista en vivo y amplíe para ajustar el enfoque en su tema principal.
* Autococus: Si usa AutoFocus, use AF de un solo punto y concéntrese en su tema principal.
* Distancia hiperfocal: Este es el punto de enfoque que maximizará la profundidad de campo. Use una aplicación o sitio web de calculadora de distancia hiperfocal.
* Balance de blancos:
* Auto: A menudo funciona bien, pero a veces puede producir resultados inconsistentes.
* nublado/sombra: Puede calentar los colores, especialmente durante la hora azul.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o un objetivo de balance de blancos para una precisión precisa del color.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3.
* Líneas principales: Use carreteras, ríos o cercas para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y contexto.
* Colocación del horizonte: No siempre centre el horizonte. Considere colocarlo más alto o más bajo para enfatizar el cielo o el primer plano.
* Espacio negativo: Use áreas vacías para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema principal.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y puntos de vista. Baje bajo o encuentre un punto de vista más alto.
3. Postprocesamiento:
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o Luminar Neo.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste los niveles de brillo, pero tenga cuidado de no sobreexponer los reflejos.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar el estado de ánimo y los detalles.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.
* Claridad/textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para mejorar o suavizar los detalles.
* Dehaze: Reduzca la neblina y mejore la claridad, especialmente en sujetos distantes.
* Ajustes de color:
* saturación/vibrancia: Ajuste la intensidad de los colores. La vibración afecta a más colores apagados, mientras que la saturación afecta todos los colores por igual.
* Hue/Saturation/Luminance (HSL): Coloros individuales de ajuste fino.
* Calificación de color: Ajuste los colores en las sombras, los tonos medios y los reflejos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Use una máscara de afilado para evitar afilar el ruido en el cielo.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las sombras. Tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Extracción de manchas: Elimine cualquier elemento de distracción, como puntos de polvo.
Consejos y trucos:
* Dispara en diferentes momentos: La luz cambia rápidamente durante el atardecer. Tome múltiples tomas a medida que la luz evoluciona.
* No se detenga después de que el sol se sumerge debajo del horizonte: Los colores pueden continuar intensificándose durante 15-30 minutos * después de * Sunset (la "hora azul").
* Use el soporte: Tome múltiples tomas con diferentes exposiciones (por ejemplo, -2, 0, +2 paradas) para garantizar que capture el rango dinámico completo de la escena. Luego puede combinar estas imágenes en el procesamiento posterior utilizando técnicas HDR. Sin embargo, a menudo se prefieren técnicas de edición de una sola exposición para evitar el aspecto "HDR".
* Reflexiones: Busque oportunidades para capturar reflexiones en el agua.
* siluetas: Use el sol de ajuste para crear siluetas de árboles, montañas u otros objetos.
* Práctica: Cuanto más dispare, mejor será para anticipar la luz y capturar impresionantes paisajes de atardecer.
* Considere la fase lunar: Una luna llena puede agregar un hermoso elemento a las imágenes de su atardecer.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de paisajes e intente emular sus técnicas.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de estar al aire libre y capturar la belleza de la naturaleza.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de paisajes al atardecer y capturar imágenes impresionantes que estará orgulloso de compartir. ¡Buena suerte!