1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permite más luz, difuminando cualquier movimiento dentro del marco.
* Motion Motion: Este es el efecto visual de los objetos en movimiento que aparecen borrosos cuando se capturan con una velocidad de obturación lenta.
* luz ambiental: La luz existente en su entorno (luz natural del sol o luz artificial). Controlar la luz ambiental es crucial para exponer correctamente al arrastrar el obturador.
* flash (opcional, pero muy recomendable): El uso de un flash junto con una velocidad de obturación lenta le permite congelar el sujeto mientras el fondo se difumina. Esta es a menudo la clave para un gran retrato de obturador arrastrado.
2. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura (profundidad de campo) mientras la cámara selecciona la velocidad del obturador. Esto puede ser bueno para experimentar, pero debe monitorear la velocidad de obturación de cerca para asegurarse de que sea lo suficientemente lento como para crear desenfoque, pero no tan lento que el sujeto esté completamente borrosa si no está usando flash.
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta la apertura. Un buen punto de partida para el control.
* manual (m): Control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Esto es ideal una vez que te acostumbras.
* Velocidad de obturación:
* Comience con una velocidad más lenta como 1/30 de un segundo . Ajuste según la cantidad de movimiento y el desenfoque deseado. Experimente con 1/20, 1/15, 1/8, 1/4, o incluso más lento (por ejemplo, 1/2 segundo).
* Cuanto más lenta sea la velocidad del obturador, más desenfoque obtendrá, pero también más probabilidades tendrá de batir la cámara.
* Aperture:
* Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocándose en el tema. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) le dan más profundidad de campo, manteniendo más de la imagen nítida.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Si necesita aumentar ISO para lograr una imagen expuesta adecuadamente a la velocidad y apertura de obturación elegida, hágalo gradualmente. El uso de un trípode le permitirá mantener el ISO más bajo.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Bueno para escenas generales.
* Medición de manchas: Use esto al medidor específicamente en la cara de su sujeto, especialmente si hay una fuerte luz de fondo.
* Modo de enfoque:
* Servo continuo/ai: Si su sujeto se mueve, este modo mantendrá el enfoque bloqueado en ellos.
* Single/One-Shot: Bien si su sujeto está en su mayoría quieto.
* Balance de blancos: Configure para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Encienda esto * en * en su lente o cuerpo de cámara. Ayuda a reducir el batido de la cámara.
3. Técnicas de flash (muy recomendable):
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esta es la técnica más común y a menudo deseada para retratos de obturadores arrastrados. El flash dispara * al final * de la exposición, después de que se haya registrado el desenfoque de movimiento. Esto da como resultado que el sujeto se congele bruscamente al final del desenfoque, con el desenfoque que se mueve * detrás de * ellos. Busque "trasero" o "segunda cortina" en su flash o configuración de cámara.
* Sync de cortina delantera (Sync de primera cortina): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. El sujeto se congelará al comienzo, y el desenfoque se seguirá * frente * de ellos, lo que a menudo se ve menos natural.
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para exponer correctamente su sujeto. Comience con una configuración de baja potencia y aumente según sea necesario. Demasiado flash dominará la luz ambiental y reducirá el efecto desenfoque de movimiento. La medición de flash TTL (a través de la lente) puede ser útil aquí, pero es posible que deba usar la compensación de exposición flash para ajustar los resultados.
* Flash fuera de cámara (OCF): El uso de su flash fuera de la cámara, activado de forma inalámbrica, le brinda un control más creativo sobre la dirección y la calidad de la luz. Experimente con diferentes modificadores (softboxes, paraguas, etc.) para suavizar la luz.
4. Sujeto y antecedentes:
* Movimiento de sujeto: Anime a su sujeto a hacer movimientos pequeños y controlados. Experimente con diferentes poses y acciones (girando la cabeza, agitando la mano, cambiando sutilmente su peso).
* Movimiento de fondo: Busque elementos en el fondo que se muevan, como automóviles, luces o personas. Estos se sumarán al sentido del movimiento y la energía. Considere panorgar la cámara con el sujeto para mantenerlos relativamente afilados mientras difumina el fondo.
* Contrast: Los fondos o sujetos de alto contraste pueden conducir a patrones de desenfoque visualmente más interesantes.
5. Técnicas de tiro:
* trípode (recomendado): Un trípode es esencial si está utilizando velocidades de obturación muy lentas para minimizar el batido de la cámara y mantener las partes de la escena que desea afiladas y afiladas.
* Panning: Siga el movimiento de su sujeto con su cámara. Esto mantendrá su sujeto relativamente agudo mientras desenfoque el fondo, creando una sensación de velocidad y movimiento.
* Práctica y experimento: Arrastrar el obturador requiere práctica. Experimente con diferentes velocidades de obturación, aperturas, configuraciones flash y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor. Tome muchas fotos y revíselas con cuidado.
* batido de la cámara: Incluso con la estabilización de la imagen, la mantenimiento de la mano a velocidades de obturación lentas puede provocar batido de cámara. Intente prepararse contra una pared o usar una postura más amplia. Una liberación de obturador remoto también puede ayudar.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste los colores a su gusto.
* afilado: Aplique un ligero afilado a las partes de la imagen en la que desea enfatizar la nitidez (especialmente si el sujeto está principalmente enfocado).
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar el estado de ánimo y el impacto visual.
* Reducción de ruido: Si filmó un ISO alto, aplique una reducción de ruido para limpiar la imagen.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato de baile: Establezca una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/1 15 segundos), use flash de sincronización de cortina trasera y haga que su sujeto baile o se mueva frente a un fondo colorido. El flash los congelará al final de la exposición, mientras que el fondo creará un rastro de desenfoque.
* Escena urbana: Fotografíe su sujeto en una concurrida calle de la ciudad por la noche. Use una velocidad de obturación lenta para difuminar los faros del automóvil y otras luces de la ciudad. El flash congelará su sujeto, creando un contraste entre el sujeto agudo y el fondo borrosa.
* Movimiento de agua: Capture su sujeto cerca de una cascada o arroyo. La lenta velocidad de obturación desdibujará el agua, creando un efecto suave y sedoso. Use un flash para congelar la cara de su sujeto.
Consideraciones clave:
* Exposición: Tenga en cuenta la sobreexposición. Una velocidad de obturación lenta deja tener mucha luz, por lo que es posible que deba ajustar su apertura, ISO o usar filtros ND para compensar.
* comodidad del tema: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y alentarlos a relajarse y disfrutar del proceso. Puede tomar algunos intentos para obtener los resultados deseados.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente si está disparando en una ubicación ocupada.
Arrastrar el obturador es una técnica divertida y gratificante que puede agregar un toque único y creativo a su fotografía de retratos. No tengas miedo de experimentar y romper las reglas para encontrar tu propio estilo.