i. El * cómo * (la forma correcta de tomar un retrato de auto-tiempo)
* a. La planificación y la preparación es clave:
* 1. Elija su ubicación: Considere la iluminación, el fondo y el estado de ánimo general.
* Buena iluminación: La luz suave y natural es la mejor (evite el sol duro del mediodía). La sombra abierta es ideal. La hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) proporciona una luz hermosa y cálida.
* Fondo limpio: Un fondo simple y despejado mantendrá el enfoque en usted. Busque texturas, colores o patrones que complementen su atuendo y el estado de ánimo que está tratando de crear. Evite los elementos de distracción (líneas eléctricas, botes de basura, calles ocupadas).
* Considere el ambiente: ¿Qué historia quieres contar? Un banco del parque para un retrato reflectante, una puerta para una sensación de viaje, etc.
* 2. Enmarca tu disparo (antes de que estés en él): Configure su cámara en un trípode (o superficie estable) y componga el disparo *sin usted en él *. Use un objeto independiente (una botella de agua, una planta) para ayudarlo a visualizar dónde estará.
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica. Imagine su marco dividido en tercios, tanto horizontal como verticalmente. Colocar elementos clave (como sus ojos o sujeto principal) en este sentido o en sus intersecciones crea una imagen más visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno (una ruta, una cerca) para atraer el ojo del espectador hacia usted.
* Espacio negativo: ¡No tengas miedo del espacio vacío! Puede ayudar a crear una sensación de equilibrio y enfatizar su tema.
* 3. ¡La configuración importa!
* Aperture: Esto controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difumina el fondo y lo hace destacar. Una apertura más pequeña (número F más grande como f/8 o f/11) mantiene más de la escena enfocada. Elija en función de su aspecto deseado. Los retratos generalmente se benefician de la profundidad de campo superficial.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (granidad) en su imagen. Solo aumente si necesita alegrar la imagen y su apertura y velocidad de obturación ya están optimizadas. Comience en ISO 100.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano (incluso con un autoímetro, el movimiento puede ocurrir * antes de que se tome la imagen). Un buen punto de partida es 1/60 de segundo, pero aumente si está usando una lente de distancia focal más larga o si se mueve en absoluto.
* Enfoque: Critical!
* Autofocus (AF): Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en sus ojos (o, si sus ojos están cubiertos, el puente de su nariz). Preenseante en su objeto independiente, bloquee el enfoque (generalmente presionando a medias el botón del obturador) y luego ingrese rápidamente en su posición. Algunas cámaras tienen detección de cara/ojo, lo cual es fantástico para los autorretratos.
* Enfoque manual (MF): Si tiene confianza, puede prepararse previamente manualmente. Esto requiere un poco más de práctica, pero puede ser muy preciso. Use View Live (si su cámara lo tiene) y se acerca para asegurarse de que sus ojos estén afilados.
* 4. Disparos de prueba, tomas de prueba, tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba * antes de * estar listo para comprometerse. Ajuste su configuración y posición según sea necesario. Aquí es donde su objeto independiente es especialmente útil.
* b. El proceso real de tomar fotos:
* 1. Establezca el temporizador: La mayoría de las cámaras tienen una opción de temporizador de 2 segundos o 10 segundos. 10 segundos generalmente le dan suficiente tiempo para ponerse en posición.
* 2. Involucre el temporizador: Presione el botón del obturador.
* 3. Muévete a la posición: Camina (¡no corras!) A tu lugar designado y ataca tu pose.
* 4. Sea natural (o intente): Piense en su expresión, su postura y su lenguaje corporal general. No solo te quedes allí rígidamente. Comprometerse con el medio ambiente. Mira algo en la distancia, sonríe genuinamente, inclina la cabeza, etc.
* 5. Tome múltiples tomas: La belleza de la fotografía digital es que puedes tomar tantas tomas como quieras. Experimente con diferentes poses, expresiones y ángulos.
* 6. Obturador remoto: Si tiene uno, un obturador remoto es una * gran * ventaja. Le permite activar la cámara sin tener que correr de un lado a otro. Muchas cámaras también se pueden controlar a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.
* c. Postprocesamiento (edición):
* 1. Seleccione las mejores tomas: ¡Sea crítico! Elija las imágenes que sean nítidas, bien compuestas y que capturen el estado de ánimo al que apuntaba.
* 2. Ajustes básicos: Use el software de edición de fotos (Lightroom, Photoshop, Snapseed, etc.) para hacer ajustes básicos:
* Exposición: Iluminar o oscurecer la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas más ligeras y más oscuras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* afilado: Agregue un toque de nitidez para hacer que la imagen sea más nítida.
* 3. Curting: Atrae la composición recortando la imagen.
* 4. Retoque (opcional): Elimine las imperfecciones, la piel suave (¡use con moderación!), Etc. Manténgala natural.
ii. El * [no] * (la forma incorrecta de tomar un retrato de autoímetro-errores para evitar)
* a. Mala planificación/preparación:
* 1. Ignorando la iluminación: Disparar a la luz solar dura y directa creará sombras poco halagadoras y entrecerrar los ojos. Disparar en un entorno demasiado oscuro dará como resultado imágenes borrosas o ruidosas.
* 2. Fondo de distracción: Una habitación desordenada, una calle concurrida u otros elementos que distraen en el fondo alejarán la atención de usted.
* 3. No enmarcar el disparo de antemano: Solo señalar y disparar sin pensar en la composición generalmente dará como resultado una imagen aburrida o desequilibrada.
* 4. Descuidar la configuración de la cámara: Dejar su cámara en modo automático puede no darle los resultados que desea. Aprenda los conceptos básicos de apertura, ISO y velocidad de obturación.
* b. Durante el proceso de toma de fotos:
* 1. Corriendo hacia el marco: Apresurarse a la posición después de presionar el botón del obturador a menudo resulta en posturas incómodas o imágenes borrosas.
* 2. Poses rígidos: Luciendo antinatural e incómodo frente a la cámara.
* 3. No tomando suficientes disparos: Conformarse con el primer disparo sin experimentar con diferentes poses y expresiones.
* 4. Olvidando concentrarse: ¡El error #1! Un retrato borroso casi siempre es inutilizable.
* 5. Confiar demasiado en modo automático: Los modos automáticos de su cámara son buenos, pero no son lo suficientemente inteligentes como para saber * exactamente * qué aspecto está buscando.
* c. Durante el postprocesamiento:
* 1. Edición excesiva: Ir por la borda con filtros, suavizado y otros ajustes puede hacer que la imagen se vea falsa y antinatural.
* 2. No corregir problemas básicos: Ignorando la exposición, el equilibrio de blancos o los problemas de nitidez.
* 3. Ignorando la composición: No recortar la imagen para mejorar la composición.
* 4. No respaldar sus imágenes: Perder sus preciosas fotos debido a un bloqueo de computadora u otro accidente.
iii. Consejos profesionales para mejores retratos de Auto-Tímero:
* a. Abraza la imperfección: No luches por la perfección absoluta. Una foto ligeramente imperfecta puede ser más interesante y auténtica.
* b. Use accesorios: Sombreros, bufandas, gafas de sol, libros u otros accesorios pueden agregar interés y personalidad a sus retratos.
* c. Cuenta una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Qué estás haciendo? ¿Dónde estás? ¿Qué estás sintiendo?
* d. Estudie otros retratos: Mire los retratos que admira y analiza lo que los hace funcionar. Presta atención a la iluminación, la composición y la postura.
* e. Practicar, practicar, practicar: Cuanto más practiques, mejor obtendrás en tomar retratos de Authimer. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* f. Considere su guardarropa: Elija ropa que complementa su tono de piel y el fondo. Evite los patrones ocupados que pueden distraer.
* g. La confianza es clave: Lo más importante es ser seguro y cómodo frente a la cámara. Relájate, diviértete y deja que tu personalidad brille.
Siguiendo estos consejos y evitando los errores comunes, puede tomar increíbles retratos de Auto-Tímero que estará orgulloso de compartir. ¡Buena suerte y feliz disparo!