REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Arrastrar el obturador en la fotografía de retratos implica el uso de una velocidad de obturación lenta para introducir un desenfoque de movimiento en sus imágenes. Esto puede agregar una sensación de dinamismo, movimiento o incluso una cualidad de ensueño a sus retratos. Aquí hay una guía completa sobre cómo arrastrar efectivamente el obturador para obtener fotografía creativa de retratos:

1. Comprender el concepto:

* ¿Qué está "arrastrando el obturador"? Arrastrar el obturador significa usar una velocidad de obturación que es más lenta de lo que normalmente usaría para congelar el movimiento. Esto permite que el movimiento durante la exposición se registre como desenfoque.

* ¿Por qué hacerlo? Para efectos creativos:

* movimiento: Transmitir el sentimiento de movimiento o energía.

* Sueño: Crea un efecto suave, etéreo o surreal.

* Artístico: Introducir un elemento de expresión abstracta.

* Movimiento destacado: Enfatizar una acción o gesto específico.

* La compensación: Las velocidades de obturación más lentas aumentan el riesgo de batido de cámara y desenfoque de sujeto. Debe manejar estos factores con cuidado.

2. Equipo y configuración:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con capacidades de modo manual es esencial.

* lente: Una lente versátil es útil. Una lente principal (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) puede proporcionar una gran profundidad de campo poco profunda, mientras que una lente de zoom ofrece más flexibilidad en el encuadre.

* trípode (muy recomendable): Un trípode es crucial para mantener las partes estacionarias de su imagen nítidas, especialmente con velocidades de obturación muy lentas.

* Velocidad de obturación: Esta es la configuración del núcleo. Comience con velocidades de obturación alrededor del 1/30 de segundo y experimente. Es posible que deba ir más lento (1/11, 1/8, 1/4 o incluso más lento) dependiendo del desenfoque deseado y la cantidad de luz ambiental.

* Aperture: Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo y la exposición. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminará el fondo y aislará su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Si necesita más luz, aumente el ISO, pero tenga en cuenta el nivel de ruido.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien, pero verifique sus imágenes y ajuste si es necesario. La medición spot puede ser útil si desea exponer para un área específica.

* Modo de enfoque: La AF continua (AI Servo on Canon, AF continua en Nikon/Sony) puede ser útil si su sujeto se mueve ligeramente, pero una sola AF (un solo disparo en Canon, AF individual en Nikon/Sony) a menudo es suficiente si su sujeto está en su mayoría. Presta mucha atención a tu punto de enfoque.

* Estabilización de imagen (VR/Is): Si su lente tiene estabilización de imagen, úsela, especialmente si está teniendo la mano. Algunas lentes tienen diferentes modos de estabilización; Revise su manual de lente.

* Liberación de obturador remoto o temporizador: Para reducir aún más el batido de la cámara, use una liberación de obturador remoto o establezca un temporizador de 2 segundos.

3. Técnicas de tiro:

* Selección de sujeto: Elija sujetos que tengan algún elemento de movimiento:

* cabello: Deje que su cabello sople en el viento o haga que lo arrojen suavemente.

* Ropa: Los vestidos o bufandas que fluyen pueden crear hermosas rayas de color.

* manos/brazos: Haz que hagan gestos elegantes.

* Movimiento del cuerpo: Giros sutiles, inclinados o pasos.

* Estabilidad de la cámara:

* trípode: Use un trípode resistente para obtener los mejores resultados. Bloquee todas las secciones de la pierna con fuerza.

* Homing Hand (avanzado): Si debe mantener a mano, use una buena postura, prepárese contra una pared o árbol, y respire la respiración mientras presiona el obturador. Use una lente más ancha (distancia focal más corta) que generalmente es más fácil de estabilizar.

* Panning (opcional): Puede publicar la cámara suavemente con su sujeto a medida que se mueven, manteniéndolos relativamente afilados mientras bordean el fondo. ¡Esto requiere práctica!

* Gestión de la luz ambiental: Presta mucha atención a la luz disponible. La sobreexposición es un problema común con las velocidades de obturación lentas.

* ubicaciones sombreadas: Disparar a la sombra o en un día nublado ayudará a reducir la cantidad de luz.

* Hora del día: Dispara durante la "hora dorada" (temprano en la mañana o tarde) cuando la luz es más suave y cálida.

* Filtros de densidad neutral (ND): Si necesita disparar con luz brillante, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permitirá usar velocidades de obturación más lentas.

* flash (opcional): Usar un flash junto con una velocidad de obturación lenta puede crear efectos interesantes.

* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esto dispara el flash al final * de la exposición, creando una racha de luz * detrás * del sujeto en movimiento. Esto parece más natural que la sincronización de la cortina delantera. Consulte el manual de su cámara sobre cómo habilitar esto.

* flash de baja potencia: Use una configuración de baja potencia en su flash para evitar sobrecargar el tema.

* Flash fuera de cámara: El uso de flash fuera de cámara le brinda más control sobre la luz y puede crear efectos más dramáticos.

* Comunicación con su modelo: Explique lo que está tratando de lograr y da instrucciones claras. Hágales saber cuándo moverse y cuándo mantenerse quieto (si corresponde).

4. Pasos para tomar la toma:

1. Configurar: Coloque su modelo y elija un fondo que complemente su visión.

2. Monte en el trípode (si es posible): Asegúrese de que su cámara esté montada de forma segura.

3. Establecer en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.

4. Elija apertura: Seleccione una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Comience con f/4 o f/5.6.

5. Establecer ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100).

6. Determine la velocidad de obturación: Comience con 1/30 de segundo y ajústelo desde allí. Use el medidor de su cámara como guía, pero recuerde que está sobreexposición intencionalmente ligeramente.

7. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto (o en la parte del sujeto que desea aguda).

8. Compose: Enmarca tu disparo.

9. Instruya su modelo: Diles qué tipo de movimiento quieres.

10. Toma la toma: Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro para minimizar el batido de la cámara.

11. Revisión y ajuste: Verifique su imagen en la pantalla LCD. Presta atención a:

* Exposición: ¿Es demasiado brillante o demasiado oscuro? Ajuste la apertura, la ISO o la velocidad de obturación en consecuencia.

* nitidez: ¿El sujeto está agudo donde pretendías? Verifique su enfoque y vuelva a intentarlo.

* desenfoque: ¿Hay suficiente movimiento de movimiento? Si no, disminuye la velocidad de la velocidad del obturador. ¿Hay * demasiado * desenfoque, oscureciendo su tema? Acelera la velocidad del obturador.

12. Experimento: ¡No tengas miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas!

5. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos: En el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Capture One), puede ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.

* afilado selectivo: Es posible que desee afilar selectivamente las áreas de la imagen que están destinadas a ser nítidas (por ejemplo, los ojos).

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica.

* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente si usó un ISO alto.

Consejos y solución de problemas:

* La práctica hace la perfección: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.

* Observe la sobreexposición: Las velocidades de obturación lentas pueden conducir fácilmente a la sobreexposición. Use una apertura más pequeña, ISO inferior o filtro ND para compensar.

* Camera Shake es el enemigo: Use un trípode siempre que sea posible para evitar el batido de la cámara.

* Comprende tu tema: El tipo de movimiento y la velocidad del movimiento afectarán la cantidad de desenfoque.

* Considere la historia: Piense en el mensaje que desea transmitir con su imagen. ¿Cómo contribuye la moción el desenfoque de la historia?

* Experimentar con flash: Flash puede agregar una dimensión completamente nueva a sus imágenes.

* ¡Diviértete! Arrastrar el obturador es una técnica creativa, así que disfrute del proceso y experimente con diferentes ideas.

Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, podrá crear retratos impresionantes y únicos utilizando el arrastre de la técnica del obturador. ¡Buena suerte!

  1. Intensidad frente a saturación en fotografía:la guía esencial

  2. Canon XL H1A y XL H1S mejoraron mientras se planificaba con cautela el próximo gran movimiento

  3. Artículos para el hogar para llevar a su próxima sesión de fotografía de alimentos

  4. Su guía para equipos de fotografía macro (10 consejos)

  5. 10 consejos para fotografiar bebés

  6. Estabilización-Herramientas y Técnicas

  7. El mejor kit para fotografía de bodas

  8. Cree impresionantes obras de arte a partir de sus fotografías:nuestra oferta más popular Vuelve durante 24 horas

  9. Cómo tomar una imagen compuesta

  1. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  2. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  3. Cómo afilar selectivamente las fotos con filtro de pase alto

  4. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  5. Cómo encontrar la mejor fotografía de personas mientras viaja

  6. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  7. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  8. 5 Preguntas más molestas Cada fotógrafo recibe (y cómo responderlas)

  9. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Consejos de fotografía