i. Comprensión de la vista facial
La vista facial se refiere al ángulo en el que la cara del sujeto se gira en relación con la cámara. Diferentes vistas enfatizan diferentes características. Aquí hay un desglose de las vistas comunes:
* Cara completa (vista frontal):
* Descripción: El sujeto mira directamente a la cámara.
* Efecto: Puede hacer que la cara parezca más amplia, especialmente si el sujeto ya tiene la cara redonda. Muestra simetría (o falta de ella).
* Cuándo usar: Bueno para fotos de identificación, retratos directos y autorizados, o cuando desea mostrar características fuertes. También puede funcionar bien con temas que tienen caras muy simétricas y fuertes jawlinas. Use con precaución si el sujeto es consciente del ancho de su cara.
* Consejo: Asegúrese de una iluminación incluso para evitar sombras poco halagadoras. Ligeramente inclinada la cabeza puede agregar un toque de dinamismo.
* Turno de cuarto (ligeramente en ángulo):
* Descripción: La cara del sujeto se gira ligeramente hacia un lado, revelando más de una mejilla que la otra. Por lo general, muestra un ojo ligeramente más cerca del borde de la cara.
* Efecto: Más halagador que la cara completa para la mayoría de las personas. Agrega profundidad y dimensión a la cara. Puede adelgazar la cara. Crea sombras más interesantes.
* Cuándo usar: Esta es una visión versátil y generalmente halagadora para la mayoría de los retratos.
* Consejo: Haga que el sujeto mire hacia la cámara. Esto crea una conexión con el espectador y agrega un brillo al ojo (reflector).
* perfil (vista lateral):
* Descripción: La cara del sujeto se gira completamente hacia un lado.
* Efecto: Enfatiza el perfil de la cara, particularmente la nariz, la mandíbula y la frente. Puede ser muy dramático y artístico.
* Cuándo usar: Cuando desee resaltar un perfil fuerte o crear una sensación de misterio. Ideal para mostrar características únicas.
* Consejo: Presta atención a los antecedentes. Un fondo limpio y ordenado es crucial. Asegúrese de que el ojo del sujeto esté enfocado.
* Vista de tres cuartos (casi perfil):
* Descripción: Similar a un perfil, pero aún puede ver una astilla del otro lado de la cara.
* Efecto: Menos duro que un perfil. Permite un poco más de conexión con el espectador.
* Cuándo usar: Otra buena opción para mostrar un perfil fuerte mientras mantiene alguna conexión.
ii. Comprensión del ángulo de la cámara
El ángulo de la cámara se refiere a la posición vertical de la cámara en relación con la cara del sujeto. Impacta significativamente cómo se percibe la cara.
* Nivel de ojos:
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Más perspectiva natural y neutral. Crea una conexión directa con el espectador.
* Cuándo usar: Bueno para establecer la confianza y transmitir la honestidad. Un punto de partida sólido para cualquier retrato.
* Angle alto (disparando):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable. Puede adelgazar la cara y hacer que los ojos se vean más grandes. También puede minimizar el tamaño de la frente.
* Cuándo usar: Para crear una sensación de intimidad o vulnerabilidad. Puede ser halagador para los sujetos con fuertes jawlinas. Use con precaución, ya que a veces puede hacer que el sujeto parezca infantil o sumiso.
* Consejo: Evite los ángulos altos extremos, que pueden distorsionar la cara.
* ángulo bajo (disparando):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más alto, más poderoso y dominante. Puede enfatizar la línea de la mandíbula y el cuello. Puede hacer que las fosas nasales sean más visibles y crear sombras poco halagadoras debajo de la barbilla.
* Cuándo usar: Para crear un sentido de poder o autoridad. Tenga cuidado, ya que puede ser poco halagador, especialmente para sujetos con una barbilla doble.
* Consejo: Evite los ángulos bajos extremos.
iii. Combinando la vista facial y el ángulo de la cámara para resultados halagadores
Aquí es donde sucede la magia. El retrato más halagador a menudo implica una combinación reflexiva de ambos.
* Directrices generales:
* adelgazando la cara: Un cuarto de turno combinado con un ángulo ligeramente alto a menudo es un buen punto de partida. Esto ayuda a definir los pómulos y la mandíbula.
* minimizando una barbilla doble: Haga que el sujeto extienda su cuello ligeramente hacia adelante y hacia abajo (como una tortuga que sale de su caparazón) * y * levanta ligeramente la barbilla. Combine esto con un ángulo ligeramente alto. Esto aprieta los músculos del cuello. Además, tenga en cuenta la ropa que sea demasiado apretada o de corte bajo.
* Destacando los ojos: Asegúrese de una buena iluminación para crear luces (pequeños reflejos de luz) en los ojos. Un ángulo ligeramente alto también puede hacer que los ojos parezcan más grandes.
* Strong Jawline: Un ángulo inferior puede enfatizar una línea de mandíbula fuerte.
* Nariz grande: Evite las tomas de perfil y los ángulos bajos extremos, que pueden exagerar el tamaño de la nariz. Un cuarto de turno y un ángulo de nivel de ojo pueden ser más halagadores.
* cara redonda: Evite la vista frontal directa, en su lugar, incline ligeramente la cara.
* Combinaciones específicas:
* Turno de cuarto + ángulo ligeramente alto: Una combinación muy común y generalmente halagadora. Slina la cara, define los pómulos y hace que los ojos parezcan más grandes.
* Nivel de ojo + trimestre: Un aspecto natural y accesible. Bueno para transmitir la honestidad y la conexión.
* Perfil + nivel de los ojos: Destaca un perfil fuerte. Bueno para retratos artísticos y dramáticos.
* La experimentación es clave: ¡No tengas miedo de experimentar! Estas son pautas, no reglas. Lo que funciona mejor variará de persona a persona. Tome múltiples tomas con diferentes ángulos y vistas para ver lo que más le gusta.
iv. Otras consideraciones importantes:
* Iluminación: La buena iluminación es crucial para cualquier retrato. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz dura y directa. Considere usar luz natural (por ejemplo, cerca de una ventana) o fuentes de luz artificial (por ejemplo, un softbox). Evite la retroiluminación sin un flash de relleno, lo que dará como resultado una silueta.
* posando: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Anímelos a relajarse y adoptar una pose natural. La pesca ligeramente del cuerpo puede hacer que el sujeto parezca más delgado. Pídales que cambien su peso ligeramente a una pierna.
* Antecedentes: Elija un fondo que esté limpio y despejado y no distraiga del sujeto.
* Expresión: Una sonrisa genuina o una expresión reflexiva puede hacer que un retrato sea mucho más convincente. Fomentar el sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Chatea con ellos para que se sientan cómodos.
* elección de la lente: Las lentes de distancia focal más cortas (por ejemplo, gran angular) pueden distorsionar la cara, por lo que generalmente es mejor usar una lente de distancia focal más larga (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o más) para retratos. Esto comprime las características y crea una perspectiva más halagadora.
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Hágales saber lo que está tratando de lograr y solicite su opinión. Haz que se sientan cómodos y seguros. Si tienen preocupaciones sobre ciertas características, intente abordarlas con su postura e iluminación.
* postprocesamiento: La retoque menor (por ejemplo, eliminar las imperfecciones, la suavización de la piel) puede mejorar un retrato, pero evitar la edición excesiva, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
En resumen: El mejor enfoque es experimentar con diferentes combinaciones de vista facial y ángulo de la cámara, teniendo en cuenta las características y preferencias individuales del sujeto. La buena iluminación, pose y comunicación también son esenciales para crear retratos halagadores. No tengas miedo de romper las "reglas" para lograr una imagen única y convincente.