Principios centrales antes de comenzar:
* Considere el tema: ¿Es este un tiro en la cabeza profesional? ¿Un retrato divertido y casual? El ángulo debe servir al propósito.
* La iluminación es clave: El ángulo de luz y el ángulo de la cámara funcionan juntos. Un gran ángulo puede ser arruinado por la mala iluminación.
* Experimento! No tengas miedo de probar cosas diferentes y ver qué se ve mejor. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
* La distancia focal es importante: Si bien no es un * ángulo * específico, lentes más anchas (por ejemplo, 35 mm) pueden exagerar la perspectiva, especialmente cuando está cerca. Las lentes más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) generalmente compriman las características y a menudo son más halagadoras para los retratos.
* Composición: Piense en la imagen general:fondo, distracciones, la regla de los tercios. El ángulo es solo una pieza.
Visualizemos algunos ángulos de retrato comunes y efectivos:
1. Level de ojos (The Trust Builder)
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto. Este es un ángulo clásico y, a menudo, el ángulo más directo y atractivo.
* Visual: Imagina que estás parado cara a cara con la persona.
* Impacto: Crea un sentido de igualdad, conexión y confiabilidad. Es un buen punto de partida para la mayoría de los retratos. Permite el contacto visual directo, que es poderoso.
* Cómo lograr: Haga que el sujeto se ponga de pie o se sienta cómodamente. Ajuste su propia posición (agacha, reposte en algo) para que coincida con el nivel de los ojos.
* bueno para: Disparos a la cabeza profesionales, retratos directos donde quieres transmitir sinceridad.
* Ejemplo visual: Piense en un clásico tiro en la cabeza del anclaje de noticias.
2. Ángulo alto (el aspecto vulnerable)
* Descripción: La cámara se coloca * arriba * el sujeto, mirándoles.
* Visual: Imagine que está parado en una plataforma ligeramente elevada mirando a la persona.
* Impacto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más vulnerable o menos dominante. También puede enfatizar la forma de la cara (por ejemplo, pómulos). Un * muy * ángulo alto puede sentirse separado o incluso condescendiente (¡use con precaución!). También puede minimizar una barbilla doble.
* Cómo lograr: Párese en una silla, una plataforma pequeña o simplemente mantenga la cámara más alta. Pídale al sujeto que busque ligeramente hacia arriba.
* bueno para: Retratos donde desea transmitir inocencia, vulnerabilidad o enfatizar ciertas características faciales. Evite usar con los sujetos que desea retratar como potentes.
* Ejemplo visual: Un niño que mira la cámara o un retrato donde desea crear una sensación de fragilidad.
3. Ángulo bajo (la potente pose)
* Descripción: La cámara se coloca * debajo * del sujeto, mirándolos.
* Visual: Imagina que estás arrodillado o acostado en el suelo, apuntando la cámara hacia arriba.
* Impacto: Hace que el sujeto parezca más grande, más dominante y poderoso. También puede crear una sensación de drama. Puede acentuar la línea de la mandíbula y crear una silueta más imponente. Puede ser poco halagador si no se hace con cuidado.
* Cómo lograr: Craca, arrodíllate o acuéstate. Incline la cámara hacia arriba. Tenga en cuenta las vistas poco halagadoras en la nariz.
* bueno para: Retratos donde quieres transmitir fuerza, autoridad o crear un efecto dramático. A menudo se usa en la publicidad para hacer que los productos (o personas) parezcan más grandes que la vida.
* Ejemplo visual: Una pose de superhéroe, un retrato de un CEO que parece autorizado.
4. Ángulo lateral (el fabricante de misterio)
* Descripción: El sujeto está en ángulo hacia un lado, no frente a la cámara.
* Visual: Imagine que el sujeto se gira en un ángulo de 45-90 grados lejos de usted.
* Impacto: Crea una sensación de misterio, intriga o consideración. También puede ser más halagador a medida que corta la cara. Puede resaltar el perfil del sujeto.
* Cómo lograr: Pídale al sujeto que gire su cuerpo hacia un lado. Todavía pueden mirar la cámara (sobre su hombro) o mirar hacia otro lado para un estado de ánimo más contemplativo.
* bueno para: Retratos donde desea agregar un elemento de misterio o sugerir una narrativa.
* Ejemplo visual: Un retrato de alguien mirando por una ventana, perdido en el pensamiento.
5. Sobre-el-hombro (el peekaboo)
* Descripción: Similar a un ángulo lateral, pero el sujeto mira hacia atrás a la cámara sobre su hombro.
* Visual: La espalda del sujeto es principalmente para ti, pero están girando la cabeza para mirarte directamente.
* Impacto: Crea una sensación de compromiso e invitación. Sugiere que el sujeto es consciente del espectador y elige reconocerlos.
* Cómo lograr: Pídale al sujeto que aleje su cuerpo de la cámara y luego gire la cabeza para mirarlo.
* bueno para: Creando un retrato juguetón o intrigante.
* Ejemplo visual: Alguien que se aleja pero miró hacia atrás, invitando al espectador a seguir.
6. Ángulo holandés (la elección fuera del kilter)
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte diagonal.
* Visual: Imagina que el mundo está ligeramente inclinado.
* Impacto: Crea una sensación de inquietud, desorientación o drama. A menudo se usa para transmitir inestabilidad o tensión. ¡Use con moderación!
* Cómo lograr: Simplemente incline la cámara a un lado.
* bueno para: Transmitiendo una sensación de caos o inquietud. Raramente utilizado para retratos estándar.
* Ejemplo visual: Escenas en películas de suspenso donde las cosas están a punto de salir mal.
Más allá de lo básico:consideraciones
* Características faciales: Considere cómo el ángulo afecta las características del sujeto. Los ángulos altos pueden minimizar una barbilla doble, mientras que los ángulos bajos pueden acentuar la línea de la mandíbula.
* lenguaje corporal: La postura y la expresión del sujeto son tan importantes como el ángulo de la cámara.
* Antecedentes: Presta atención a lo que hay detrás del tema. Un fondo que distrae puede arruinar un buen retrato.
* Curting: La forma en que recorta la imagen también puede afectar el impacto general.
Consejos prácticos:
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras.
* Use un espejo (para el sujeto): Permita que su sujeto se vea en diferentes ángulos para comprender qué se ve mejor.
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes ángulos y configuraciones.
* Revise y analice: Después de la sesión, tómese el tiempo para revisar sus fotos y analizar qué funcionó y qué no.
Al comprender el impacto de diferentes ángulos de retratos y practicar con su tema, puede crear retratos más convincentes y atractivos. ¡Buena suerte!