i. Principios centrales de posar hombres
* La naturalidad es clave: Evite posturas demasiado rígidas o artificiales. Las mejores poses se ven sin esfuerzo, incluso si toman un poco de ajuste para lograr. Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos.
* ángulos y líneas: Los ángulos son tu amigo. Crean interés visual y ayudan a definir el físico del sujeto. Las líneas rectas pueden comunicar la fuerza, mientras que las curvas ligeras agregan accesibilidad.
* Distribución de peso: Cómo su sujeto distribuye su peso es crucial. Impacta la sensación general de la pose. Inclinado, desplazando el peso a una pierna, o reforzarse contra algo crea efectos diferentes.
* Las manos importan: Las manos son a menudo un signo revelador de nerviosismo o incomodidad. Déles algo que hacer (ver más abajo), o guíelos en una posición natural.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal general. ¿Está abierto y acogedor, o cerrado y defensivo? Alinee la pose con el mensaje deseado.
* Iluminación: Recuerde que posar y la iluminación están entrelazados. La dirección y la calidad de la luz acentuarán (u ocultarán) ciertas características e impactarán el estado de ánimo de la imagen.
* Comunicación: Dirige claramente su tema. Explique lo que está buscando, ofrece aliento y sea paciente. Los comentarios positivos les ayudan a relajarse y confiar en su guía.
* Observe y ajuste: Observe continuamente su sujeto a través del visor (o en la pantalla). Haga pequeños ajustes para mejorar la pose:una ligera inclinación de la cabeza, un cambio de peso, un cambio en la posición de la mano puede marcar una gran diferencia.
* La confianza es contagiosa: Si usted, como fotógrafo, tiene confianza y tiene el control, tranquilizará su sujeto.
ii. Posando técnicas e ideas
a. Poses de pie
* La "postura de potencia": Pies a ancho de los hombros, pecho ligeramente hacia adelante, los hombros hacia atrás y relajado. Esto transmite confianza y estabilidad. Las variaciones sutiles incluyen manos en los bolsillos (pulgar hacia afuera), brazos cruzados (libremente) o sosteniendo un accesorio.
* inclinado:
* contra una pared: Un hombro contra la pared, una pierna ligeramente doblada, el peso cambió.
* contra un árbol: Similar a la pared, pero con una sensación más natural y resistente.
* contra una barandilla: Bueno para configuraciones al aire libre, con vistas a una vista.
* La "caminata": Capture el sujeto en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara. Esto puede ser dinámico y natural. Concéntrese en una marcha relajada y un columpio natural. Use el modo de disparo continuo.
* El "Mire hacia atrás": Haga que el sujeto mire hacia atrás sobre su hombro a la cámara mientras camina o de pie. Crea una sensación de misterio y conexión.
* Manos en bolsillos: Una pose clásica e informal. Las variaciones incluyen:
* Pulgares conectados de bolsillos.
* Manos parcialmente en bolsillos.
* Una mano adentro, una mano fuera.
* brazos cruzados (libremente): Puede transmitir confianza, pero tenga cuidado de que no se vea demasiado a la defensiva. Asegúrese de que los brazos no estén demasiado apretados y los hombros estén relajados.
* El aspecto "sincero": Haga que el sujeto se vea ligeramente fuera de la cámara, como atrapado en un momento natural. Requiere una buena dirección para que parezca genuino.
* Capas: Use artículos como chaquetas, abrigos o suéteres para agregar profundidad y textura a una pose de pie. Considere parcialmente desabrochado o drapeado sobre un hombro.
* La pose de "traje": Si el sujeto está en un traje, haga que ajusten su corbata o chaqueta. Agrega un toque de sofisticación.
b. Sentado poses
* El "sentado relajado": Sentado en una silla, taburetes o banco con una postura relajada. Cuerpo ligeramente en ángulo, una pierna cruzada sobre la otra, o pies plantados firmemente en el suelo.
* inclinándose hacia adelante: Sentado con codos sobre las rodillas, inclinándose hacia adelante. Puede transmitir consideración o introspección.
* sentado en escalones: Use pasos para crear diferentes niveles e interés visual. Haga que el sujeto se siente con una pierna hacia arriba, una pierna hacia abajo.
* Sentado en el suelo: Más informal y accesible. Puede estar en hierba, arena o concreto. Fomente una postura natural y relajada.
* El "pensador": Sentado con una mano en la barbilla o la frente. Clásico y transmite contemplación.
* La pose de la "entrevista": Sentado en posición vertical, ligeramente hacia adelante, con las manos apretadas libremente en el regazo. Bueno para retratos profesionales.
c. Acción/poses dinámicas
* Sports/Hobbies: Capture el tema involucrado en su actividad favorita. Esta es una excelente manera de mostrar su personalidad e intereses.
* Caminando con propósito: Una caminata más deliberada y segura que la pose informal de "caminata".
* escalando/salto: Agrega energía y emoción a la imagen. Asegúrese de que la pose se vea natural y atlética, no incómoda.
* Levantamiento/transporte: Si es apropiado, haga que el sujeto se levante o lleve un objeto pesado. Esto puede enfatizar la fuerza y la capacidad.
* trabajando: Capture el tema haciendo su trabajo o trabajando en un proyecto.
d. Poses de cabeza y hombro
* mira directa: Mirando directamente la cámara, haciendo contacto visual. Crea una fuerte conexión con el espectador.
* ligera inclinación de la cabeza: Agregar una ligera inclinación a la cabeza puede hacer que el tema parezca más accesible y atractivo.
* mirando hacia otro lado: Mirando a un lado, creando una sensación de misterio o consideración.
* La "sonrisa": Una sonrisa genuina es siempre un ganador. Fomentar el sujeto a pensar en algo feliz o divertido.
* El aspecto "serio": Una expresión más intensa y enfocada. Puede ser poderoso y sorprendente.
* Detalles de primer plano: Concéntrese en los ojos, los labios u otras características interesantes.
iii. Accesorios y entornos
* Props: Use accesorios para agregar contexto, interés y personalidad a la imagen. Considerar:
* Libros: Para una mirada académica o intelectual.
* Instrumentos musicales: Para músicos.
* Herramientas: Para comerciantes.
* Equipo deportivo: Para atletas.
* Vehículos: Autos, motocicletas, bicicletas, etc.
* objetos cotidianos: Tazas de café, periódicos, gafas de sol, etc.
* entornos: La ubicación es tan importante como la pose. Elija una ubicación que complemente la personalidad y el estilo del sujeto.
* Urban: Calles de la ciudad, callejones, áreas industriales.
* Naturaleza: Bosques, playas, montañas.
* Inicio: Entorno cómodo y personal.
* Studio: Ambiente limpio y controlado.
iv. Consejos específicos para la posa masculina
* Enfatice la línea de la mandíbula: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se considera masculina. Use iluminación y posar para acentuarla.
* amplíe los hombros: Coloque los hombros para que parezcan más amplios. Agregando ligeramente el cuerpo puede ayudar.
* Evite los ángulos suaves: En general, evite posturas demasiado redondeadas o curvadas, ya que pueden feminizar el tema. Sin embargo, no tenga miedo de experimentar con looks más suaves si se ajusta al estilo del individuo.
* Presta atención a la ropa: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea halagador. Evite ropa holgada o mal ajustada.
* Grooming: Asegúrese de que el sujeto esté bien arreglado. Cabello cuidadosamente peinado, barba recortada (si corresponde) y limpia ropa.
V. Errores comunes para evitar
* El "cuello de la tortuga": Sujeto encorvando sus hombros y cuello, haciéndolos parecer inseguros.
* La "barbilla doble": Causado por una mala postura o ángulo de la cámara. Haga que el sujeto extienda su cuello ligeramente.
* Colocación de la mano incómoda: Manos colgando sin fuerzas o apretándose en puños.
* Postura rígida: Sujeto de pie o sentado rígidamente.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa falsa se verá antinatural. Fomentar la emoción genuina.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado, y no distraiga del sujeto.
* no se comunica claramente: No proporcionar una dirección clara al sujeto.
* Temiendo a experimentar: No tengas miedo de probar poses nuevas y diferentes.
vi. La importancia de la conexión
En última instancia, las mejores poses son las que capturan la personalidad del sujeto y crean una conexión con el espectador. Tómese el tiempo para conocer su tema, hacer que se sientan cómodos y aliéntelos a expresarse. ¡Ahí es donde sucede la magia!
vii. Inspiración
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire los retratos de hombres en revistas, en línea y en libros de arte. Presta atención a las poses, iluminación y composición.
* Crear un tablero de ánimo: Recopile imágenes que lo inspire y úselas como referencia al planificar su sesión.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
Al seguir estos consejos y técnicas, puede crear retratos impresionantes e impactantes de hombres que capturan su fuerza, carácter y confianza. ¡Buena suerte!