1. Comprender el concepto
* El objetivo: Para difuminar intencionalmente el movimiento en su imagen mientras mantiene su sujeto relativamente nítido. Esto generalmente se logra utilizando una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente lo haría para un retrato.
* elementos clave:
* Velocidad de obturación: El elemento crucial. Estarás ralentizando esto significativamente.
* luz ambiental: La luz existente en su entorno. Esto influirá en su velocidad de obturación y apertura.
* Movimiento de sujeto: El movimiento (o movimiento controlado) de su sujeto es lo que crea el desenfoque.
* Estabilidad: Su propia estabilidad (o la estabilidad de su cámara) es importante para controlar el desenfoque involuntario.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Es esencial una cámara DSLR o sin espejo con modo manual.
* lente: Cualquier lente funcionará, pero una lente rápida (por ejemplo, f/2.8 o más ancha) es útil en situaciones de baja luz. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo producen imágenes más nítidas. Una lente de zoom ofrece flexibilidad en el encuadre. Considere las distancias focales en el rango de 35-85 mm para retratos.
* trípode (muy recomendado): Un imprescindible para mantener la cámara estable, especialmente a velocidades de obturación lentas.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional pero a menudo necesario): Este filtro reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación incluso más lentas en condiciones brillantes. Los filtros ND variables ofrecen flexibilidad.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador. Una liberación de cable o remoto inalámbrico funciona bien.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para congelar el sujeto mientras el desenfoque de movimiento ocurre en el fondo. Técnica más avanzada.
3. Configuración de la cámara
* Modo: Modo manual (M). Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde sucede la magia. Comience con estas como *sugerencias *, y ajuste en función de la luz ambiental y la cantidad deseada de desenfoque:
* Experimento!
* Comience lento: 1/30 de un segundo, 1/15 de un segundo, 1/8 de un segundo, 1/4 de segundo. Más bajo que eso introduce mucho más riesgo de movimiento de temas.
* Muy lento (más difícil): 1/2 segundo, 1 segundo o más (requiere un trípode y sujeto muy estables).
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada (DOF).
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea un DOF poco profundo, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Requiere un enfoque más preciso. Permite más luz.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta DOF, manteniendo más de la escena en foco. Requiere más luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada a la velocidad y apertura de obturación deseadas.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno).
* enfocando:
* Enfoque manual: A menudo se prefiere para sujetos estáticos o cuando desea controlar con precisión el punto de enfoque.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Puede ser útil si su sujeto se mueve ligeramente, pero prepárese para reenfocarse con frecuencia. Considere el enfoque de retroceso.
* Calidad de imagen: Dispara en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de datos para el postprocesamiento.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Apague esto * * Al usar un trípode, ya que a veces puede causar vibraciones no deseadas. Manténgalo * encendido * si está sosteniendo la cámara.
4. Técnicas y ejecución
* La estabilidad es clave:
* usa un trípode: Esto es absolutamente crucial para resultados agudos.
* Liberación de obturador remoto: Evita que la cámara de batido presione el botón del obturador.
* bloqueo de espejo (dslrs): Reduce las vibraciones causadas por el espejo volteado. Revise el manual de su cámara.
* Buena postura (si está a mano): Si * debe * retener a la mano, párese con los pies separados para el ancho de los hombros, prepare los codos contra su cuerpo y use su respiración para estabilizarlo.
* trabajando con su tema:
* Explique el concepto: Asegúrese de que su sujeto comprenda lo que está tratando de lograr y qué tipo de movimiento desea que realicen.
* Movimiento controlado: Haga que realicen movimientos lentos y deliberados. Esto podría ser:
* girando la cabeza: Una forma simple y efectiva de crear un desenfoque de movimiento.
* Mover sus manos: Levanta un brazo lentamente o mueve la muñeca.
* caminando lentamente: Un desenfoque sutil en las piernas puede agregar dinamismo.
* bailando/girando: Crea un desenfoque más dramático.
* Minimización de desenfoque no deseado: Pídale a su sujeto que mantenga su rostro lo más quieto posible. Los ojos son especialmente importantes para mantenerse afilados (o relativamente afilados).
* Consideraciones de exposición:
* Evaluar la luz ambiental: La cantidad de luz disponible determinará su punto de partida para la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* Use filtros nd: Si estás disparando a la luz del sol brillante y quieres usar una velocidad de obturación lenta, necesitarás un filtro ND para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente.
* histograma: Verifique su histograma para asegurarse de que su imagen esté expuesta correctamente. Ajuste su configuración en consecuencia.
* Riesgo de sobreexposición: Tenga cuidado de no sobreexponer las áreas brillantes de su imagen, especialmente si usa una velocidad de obturación lenta.
* Enfoque y nitidez:
* El enfoque nítido es crucial: Haga su enfoque lo más preciso posible, especialmente en los ojos o en la parte del tema que desea ser más agudo.
* La práctica hace la perfección: Se necesita práctica para encontrar el equilibrio correcto entre el desenfoque de movimiento y la nitidez.
5. Ideas y variaciones creativas
* Pintura de luz: Haga que su sujeto sostenga una fuente de luz (por ejemplo, un Sparkler, una linterna o un teléfono inteligente) y cree senderos de luz en la imagen.
* Panning: Mueva la cámara junto con su sujeto a medida que se mueven, difuminando el fondo mientras mantiene el sujeto relativamente afilado. Esto es más difícil, pero puede verse muy dinámico.
* zoom desenfoque: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial.
* Doble exposición: Combine un retrato agudo con una larga imagen de exposición para crear un efecto surrealista.
* flash + obturador lento: Use un flash para congelar el sujeto en un punto de la exposición, mientras que la velocidad de obturación lenta captura el desenfoque de movimiento. Esto se llama "arrastrando el flash" o "sincronización de entrada trasera". Experimente con diferentes configuraciones de flash.
* Ubicación: Elija ubicaciones con luz o texturas interesantes que puedan mejorarse mediante el desenfoque de movimiento. Considere entornos urbanos, paisajes naturales o configuraciones de estudio.
6. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez en su editor RAW.
* afilado selectivo: Afila las áreas de la imagen que desea ser nítida, como los ojos.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado.
Consejos para el éxito
* Experimento! La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
* Práctica: Se necesita práctica para dominar el arte de arrastrar el obturador.
* Sea paciente: No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue practicando y eventualmente te entenderás.
* Revise sus imágenes: Analice sus imágenes y aprenda de sus errores.
* Considere la historia: Piense en la historia que desea contar con sus imágenes. ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres crear?
* Seguridad primero: Si usa accesorios como bengalas o disparos en ubicaciones potencialmente peligrosas, priorice la seguridad.
Ejemplo de escenario:retrato interior con luz de ventana
1. Ubicación: Cerca de una ventana que proporciona luz suave y difusa.
2. Cámara en el trípode: Montado de forma segura.
3. Configuración:
* Modo:M
* ISO:100
* Apertura:f/2.8 (para difuminar el fondo)
* Velocidad del obturador:comience a 1/1 15 de segundo y ajuste según sea necesario.
4. sujeto: Pídale al sujeto que gire lentamente la cabeza.
5. Enfoque: Concéntrese en los ojos.
6. Toma la toma: Use una liberación de obturador remoto.
7. Revisión: Ajuste la configuración basada en la imagen.
Al equilibrar cuidadosamente la velocidad de obturación, la abertura, la ISO y el movimiento del sujeto, puede crear impresionantes retratos de exposición larga que capturan la belleza del movimiento. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!