1. Comprender los conceptos básicos
* Qué es: Arrastrar el obturador implica usar una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente necesitaría para una foto afilada. Esto permite capturar el movimiento durante la exposición.
* ¿Por qué hacerlo?
* Motion Motion: Crea una sensación de movimiento y energía alrededor de su tema.
* Light senderos: Captura las rayas de luz de los objetos en movimiento.
* atmósfera: Agrega una calidad de ensueño y etérea a los retratos.
* La compensación: El uso de velocidades de obturación lenta introduce el riesgo de batido de cámara y desenfoque de sujeto. La clave es controlar y usar estos elementos creativamente.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso algunas cámaras avanzadas para teléfonos inteligentes que le permitan controlar la velocidad del obturador manualmente.
* lente: Una lente versátil es útil (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, lentes Prime de 85 mm o una lente de zoom estándar). La distancia focal influirá en la compresión y el desenfoque de fondo.
* trípode (muy recomendable): Crucial para mantener el fondo agudo, especialmente a velocidades de obturación muy lentas.
* Flash externo (opcional pero útil): Le permite congelar el sujeto mientras difumina el fondo.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Ayuda a reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Este es el método preferido para arrastrar el obturador.
* Modo de prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura. Este puede ser un buen punto de partida, pero el modo manual le brinda más control.
* Velocidad de obturación: ¡Esta es la configuración central! Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
* Puntos de partida:
* MOME MOVE MOVE: 1/30 a 1/15 de segundo. Bueno para un ligero movimiento de sujeto o creando una sensación de velocidad en el fondo.
* MOVE MOVE MOVE: 1/8 a 1/4 de segundo. Un desenfoque más notable, requiere una mano o trípode estable.
* Motaje dramático desenfoque: 1/2 segundo o más lento. Desenfoque significativo, casi siempre requiere un trípode.
* Factores que influyen en la velocidad de obturación:
* luz ambiental: La luz más brillante requiere velocidades de obturación más rápidas (o filtros ND).
* Movimiento de sujeto: Los sujetos de movimiento más rápido necesitan velocidades de obturación más rápidas para evitar un desenfoque excesivo (o usar flash para congelarlos).
* Efecto deseado: La cantidad de desenfoque que desea lograr dicta la velocidad del obturador.
* Aperture:
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Puede ser útil para enfatizar el tema, pero tenga cuidado de que el sujeto aún esté enfocado.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil si desea que más de fondo sea agudo.
* Ajuste la apertura para lograr la exposición adecuada para su velocidad de obturación e ISO.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Si necesita alegrar la imagen, ajuste primero la apertura o la velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Configure para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz diurna, nublada, tungsteno, fluorescente o auto).
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Concéntrese en los ojos de su sujeto (o en la parte más importante de su cara) y el enfoque de bloqueo. Recompone si es necesario.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Útil si su sujeto se está moviendo. La cámara ajustará continuamente el enfoque.
* Estabilización de imagen (VR/Is): Si su lente tiene estabilización de imagen, actúe cuando se dispare a mano para ayudar a reducir el batido de la cámara. Apague cuando use un trípode, ya que a veces puede causar un ligero desenfoque.
* Modo de unidad: Establecer en una sola toma a menos que esté disparando secuencias de acción o múltiples exposiciones.
* Modo de medición: La medición evaluativa (matriz) a menudo es un buen punto de partida. Verifique la exposición y ajuste según sea necesario.
4. Técnicas para el éxito
* trípode es tu amigo: Use un trípode para fondos afilados y desenfoque controlado. Esto es esencial para velocidades de obturación muy lentas.
* Estabilidad del sujeto (¡importante!): Pida a su sujeto que permanezca lo más quieto posible durante la exposición. Incluso los movimientos leves pueden causar desenfoque. Pídales que se concentren en un punto fijo.
* Panning: Si su sujeto se mueve, intente panear con ellos. Esto implica mover su cámara suavemente en la misma dirección que su sujeto. El sujeto aparecerá relativamente agudo, mientras que el fondo se borrará. ¡Requiere práctica!
* Flash de sincronización de cortina trasera (RCS): Si usa Flash, esta configuración dispara el flash al final * de la exposición, después de que se haya registrado el desenfoque de movimiento. Esto crea un rastro de desenfoque de aspecto más natural, ya que la imagen nítida del flash se graba por último. (La sincronización de la cortina delantera es el valor predeterminado y dispara el flash al * comienzo * de la exposición). Busque esta configuración en su flash o menús de cámara.
* Flash Power: Control de potencia de flash usando el modo manual para ajustar el equilibrio de la luz. Comience con configuraciones de baja potencia y aumente hasta que el sujeto esté expuesto correctamente.
* fondos importa: Elija fondos que creen patrones de desenfoque interesantes cuando se introduzca el movimiento. Las luces, los colores y las texturas pueden aumentar el efecto. Los paisajes urbanos, el tráfico o incluso una pared de textura simple pueden funcionar bien.
* Experimento! La mejor manera de aprender es experimentar con diferentes velocidades de obturación, aberturas y técnicas. Tome muchas fotos y revíselas para ver qué funciona y qué no.
5. Ideas creativas
* Light senderos: Haga que su sujeto se quede quieto mientras los senderos ligeros de los autos que pasan u otras fuentes de luz rayan a su alrededor.
* retratos de movimiento: Pídale a su sujeto que se mueva ligeramente durante la exposición (por ejemplo, gire la cabeza lentamente, balancee suavemente).
* Panando con un tema en movimiento: Capture un retrato mientras se panoriza con un sujeto en movimiento (por ejemplo, alguien caminando o corriendo). Esto crea una sensación de velocidad y energía.
* Combinando flash y movimiento de movimiento: Use flash para congelar su sujeto mientras el fondo está borrosa. Esto crea un efecto dramático y dinámico.
* zoom explosión: Acerca o sale la lente durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial. Requiere práctica para dominar.
* Movimiento de la cámara: Mueva suavemente la cámara durante la exposición para crear patrones abstractos. Puede funcionar bien con fondos coloridos.
6. Postprocesamiento
* afilado: Un ligero afilado puede ayudar a sacar detalles y mejorar la calidad general de la imagen.
* Reducción de ruido: Si disparó a un ISO alto, aplique una reducción de ruido para reducir el ruido.
* Corrección de color: Ajuste los colores para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.
Takeaways de teclas:
* Arrastrar el obturador se trata de un desenfoque controlado.
* Un trípode es tu mejor amigo, especialmente para velocidades lentas.
* La estabilidad del sujeto es crucial.
* La experimentación es clave. No hay una sola configuración "correcta":depende de su visión y de las condiciones.
* La práctica hace la perfección. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Use flash estratégicamente.
* Considere la sincronización de la cortina trasera para un movimiento de movimiento de aspecto más natural.
Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y creativos que capturan el movimiento y la energía de una manera única. ¡Buena suerte!