1. Comprender su visión y sujeto:
* Conozca su tema: Considere su personalidad, estilo y el estado de ánimo deseado del retrato. ¿Son aventureros, elegantes, juguetones o serios?
* Defina su visión: ¿Qué tipo de historia quieres contar con los retratos? ¿Cuál es la sensación general por la que apunta (por ejemplo, romántico, vanguardista, natural, profesional)?
* Objetivos de iluminación: Piense en el estilo de iluminación deseado. ¿Quieres calidez de hora dorada, sombras dramáticas, suaves e incluso luz, o algo más?
* Entrada del cliente: Discuta las ideas de ubicación con su cliente y obtenga su opinión. Pueden tener ubicaciones que son significativas para ellos, o preferencias sobre el "aspecto" que desean.
2. Investigación e ideas iniciales:
* Brainstorm: Enumere ubicaciones potenciales basadas en su visión y sujeto. Piense en términos generales:parques, áreas urbanas, sitios históricos, paisajes naturales, interiores, espacios industriales, etc.
* Herramientas en línea:
* Google Maps/Street View: Explore las ubicaciones virtualmente, verifique las características interesantes y evalúe el entorno general.
* Instagram y Pinterest: Busque hashtags específicos de ubicación (por ejemplo, #parksandiego, #nycstreetart) para ver cómo otros fotógrafos han usado esos espacios. Busque imágenes inspiradoras.
* Flickr: Similar a Instagram, pero a menudo con fotógrafos más experimentados que comparten su trabajo.
* Sitios web de exploración de ubicación: Algunos sitios web y aplicaciones atienden específicamente a la exploración de ubicación para cine y fotografía.
* Conocimiento local: Pida a sus amigos, familiares y comunidades en línea recomendaciones de gemas ocultas o lugares interesantes en el área.
* Permisos: Investigue si se requieren permisos para disparar en lugares específicos, especialmente parques, sitios históricos o propiedad privada.
3. El viaje de exploración real:
* Ve en diferentes momentos del día: La misma ubicación puede verse drásticamente diferente según la hora del día y el ángulo del sol. Scout durante el tiempo que planea disparar (o al menos tiempos similares) para evaluar la luz.
* Considere el clima: Tenga en cuenta cómo el clima puede afectar la ubicación y sus planes de tiro.
* Evaluación de iluminación:
* Dirección: Observe cómo cae la luz sobre el sujeto en diferentes ángulos. ¿Es duro y directo, suave y difuso o de fondo de retroceso?
* Calidad: ¿La luz es cálida, fría o neutral? ¿Es consistente o cambia rápidamente?
* Disponibilidad: ¿Hay suficiente luz para trabajar? Considere reflectores o iluminación artificial si es necesario.
* sombras: Presta atención a las sombras. ¿Están halagador o distrayendo?
* Evaluación de antecedentes:
* Paleta de colores: ¿Cómo complementa la paleta de colores del fondo el tono y la ropa de la piel del sujeto?
* Distracciones: ¿Hay algún elemento de distracción en el fondo (por ejemplo, señales, construcción, basura)? ¿Se pueden minimizar cambiando su ángulo o usando una profundidad de campo superficial?
* Profundidad: ¿El fondo tiene profundidad y dimensión, o es plano y poco interesante?
* textura: ¿La textura del fondo es visualmente atractiva? (por ejemplo, pared de ladrillo, follaje, agua)
* Elementos de composición:
* líneas: Busque líneas principales que puedan atraer el ojo del espectador al tema.
* formas: Identifique formas y patrones interesantes que puedan agregar interés visual a la composición.
* Enmarcado: Busque marcos naturales (por ejemplo, puertas, árboles) que puedan aislar el sujeto.
* Accesibilidad y logística:
* Estacionamiento: ¿Hay un estacionamiento conveniente y seguro cerca?
* baños: ¿Hay baños disponibles?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su sujeto y equipo (especialmente si alguien tiene problemas de movilidad)?
* multitudes: ¿Qué tan concurrida es la ubicación que es probable que esté durante su sesión? ¿Puedes mitigar esto con la hora del día o eligiendo áreas menos populares?
* Seguridad: Evalúe la seguridad de la ubicación, especialmente si dispara por la noche o en áreas potencialmente arriesgadas.
* Tome disparos de prueba: Realice algunas tomas de prueba con un modelo de suplente (o incluso enfocándose en un objeto estático) para evaluar la iluminación y la composición. ¡Trae tu cámara contigo!
* Documente todo:
* Fotos: Tome muchas fotos desde diferentes ángulos y perspectivas.
* Notas: Escriba notas detalladas sobre la iluminación, la composición, la accesibilidad y cualquier otro factor relevante.
* GPS Coordenadas: Use su teléfono para grabar las coordenadas GPS de ubicaciones prometedoras.
4. Evaluación y elección de una ubicación:
* Revise sus notas y fotos de exploración: Analice sus hallazgos y compare los pros y los contras de cada ubicación.
* Considere su equipo: Elija una ubicación que sea compatible con el equipo que planea usar (por ejemplo, si está usando estribas, necesitará una ubicación con tomas de corriente o la capacidad de usar energía portátil).
* Plan de respaldo: Siempre tenga en cuenta una ubicación de respaldo en caso de que su primera opción no funcione debido al clima, las multitudes u otras circunstancias imprevistas.
* Comuníquese con su cliente: Comparta sus mejores opciones de ubicación con su cliente y discuta las razones por las que cree que encajarían bien.
Consejos para la exploración de ubicación exitosa:
* Esté preparado: Use zapatos cómodos, traiga agua, protector solar y un cuaderno y un bolígrafo.
* sea observador: Presta atención a los detalles y no tengas miedo de explorar fuera del camino golpeado.
* Sea respetuoso: Respeta el entorno y deja la ubicación tal como la encontró.
* Piense fuera de la caja: No tengas miedo de probar ubicaciones no convencionales.
* Disfrute del proceso: La exploración de ubicación puede ser una experiencia divertida y gratificante.
Siguiendo estos pasos, puede encontrar la ubicación perfecta para crear retratos impresionantes y memorables. Recuerde que la mejor ubicación es aquella que complementa su sujeto, mejora su visión y proporciona la iluminación y la composición que necesita para contar su historia.