i. Comprender los principios centrales
* Relación de luz y sombra: Enfatice que el corazón de la fotografía de la sombra es la interacción entre la luz brillante y las sombras profundas y oscuras. El contraste crea drama e interés visual.
* Sombra con propósito: Las sombras no son solo accidentes; Son herramientas deliberadas. Piense en ellos como esculpiendo la cara y agregando estado de ánimo. Pueden ocultar, revelar y dibujar el ojo.
* Impacto emocional: Discuta cómo las sombras evocan emociones específicas:misterio, intriga, oscuridad, vulnerabilidad o incluso fuerza. El fotógrafo debe ser consciente del sentimiento que quiere transmitir.
ii. Engranaje y configuración
* Cámara: Cualquier cámara puede funcionar, pero una cámara DSLR o sin espejo permite un mayor control manual sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* lente:
* Longitud focal: Las lentes principales (50 mm, 85 mm) a menudo son favorecidas para los retratos debido a su nitidez y capacidad para crear un desenfoque agradable. Sin embargo, una lente de zoom también puede ser versátil.
* Aperture: Aperturas más anchas (f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando aún más el sujeto.
* Fuente de luz: Esto es *crucial *.
* Luz natural: Una sola ventana con luz solar directa o luz direccional fuerte es ideal. Observe cómo cambia la luz durante todo el día. La iluminación lateral a menudo es muy efectiva.
* Luz artificial:
* Fuente de luz única: Una luz de velocidad (flash), estroboscópica o incluso una lámpara de escritorio con una bombilla fuerte.
* Modificadores: Umbrellas, softboxes, snots o cuadrículas pueden dar forma y controlar la luz. Los snoots y las cuadrículas son particularmente útiles para crear rayos enfocados de luz y sombras duras.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz y controlar el derrame.
* Antecedentes: Un fondo simple y liso (oscuro o claro) a menudo es mejor para evitar distracciones. Una pared texturizada también puede agregar interés. La tela negra o una pared oscura funciona bien.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector para recuperar algo de luz en las áreas de sombra, suavizándolas ligeramente y agregando detalles, si lo desea. Un tablero de espuma blanca funciona muy bien.
iii. Técnicas de iluminación
* Iluminación lateral: Posicionar la fuente de luz al lado del sujeto crea sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Esta es una técnica clásica para retratos dramáticos.
* Iluminación Rembrandt: Un triángulo de luz aparece en la mejilla frente a la fuente de luz, creando un aspecto muy halagador y dramático.
* iluminación superior (iluminación superior): Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz. Úselo con precaución, ya que puede ser poco halagador si no está controlado. Considere inclinar la cabeza del sujeto.
* Iluminación posterior: Crea un efecto de iluminación de silueta o llanta. El sujeto se coloca entre la cámara y la fuente de luz.
* Usando objetos para lanzar sombras: Use plantas, persianas, paneles de ventanas u otros objetos para crear patrones de sombra interesantes en la cara del sujeto.
iv. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Se recomienda encarecidamente el modo manual (M) para tener control total sobre la exposición. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero tenga en cuenta la velocidad de obturación resultante.
* Aperture: Elija una abertura que equilibre la profundidad de campo con la cantidad deseada de fondo de fondo. f/2.8 - F/5.6 es un buen punto de partida.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode si la velocidad del obturador es demasiado lenta para evitar el batido de la cámara.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, punto) para ver cuál da los mejores resultados. A menudo, la medición spot en las áreas más brillantes de la cara es un buen punto de partida.
* Enfoque: Presta mucha atención al enfoque. El enfoque agudo en los ojos es esencial.
V. Posación y expresión
* posando:
* Posas anguladas: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo y la cabeza crean composiciones más dinámicas y patrones de sombra interesantes.
* Experimentación: Pruebe diferentes poses para ver cómo caen las sombras en la cara.
* Posición de la barbilla: Bajar ligeramente la barbilla puede acentuar la línea de la mandíbula y crear sombras más dramáticas debajo de la barbilla.
* Colocación de la mano: Considere cómo se pueden usar las manos para enmarcar la cara o crear sombras adicionales.
* Expresión:
* estado de ánimo: Piensa en la emoción que quieres transmitir. Una expresión grave o contemplativa a menudo funciona bien con la fotografía de sombra.
* Contacto visual: El contacto visual puede ser poderoso, pero a veces mirar hacia otro lado de la cámara puede crear un efecto más misterioso e intrigante.
vi. Postprocesamiento
* Formato sin procesar: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general para lograr el brillo y la oscuridad deseados.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* Respaldos y sombras: Ajuste los deslizadores de reflejos y sombras para ajustar la exposición en diferentes áreas de la imagen.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Calificación de color: Experimente con diferentes técnicas de calificación de color para crear un estado de ánimo específico. Las conversiones en blanco y negro a menudo son muy efectivas.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar aún más las sombras y los reflejos.
* Vignetting: Agregar una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
vii. Consejos y trucos
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Observe: Presta atención a cómo funcionan la luz y la sombra en el mundo que te rodea. Mire las pinturas y fotografías que usan las sombras de manera efectiva.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Algunas de las fotografías más interesantes provienen de resultados inesperados.
* comunicarse: Hable con su modelo y guíelos a través del proceso. Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles comentarios.
* Centrarse en la historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Cómo pueden las sombras ayudar a transmitir esa historia?
viii. Sugerencias de estructura de video
* Introducción: Explique brevemente qué es la fotografía de sombras y por qué es tan efectivo para crear retratos dramáticos. Mostrar ejemplos de retratos de sombras inspiradores.
* Demostración de Gear: Muestre la cámara, las lentes y el equipo de iluminación que usará. Explica las ventajas de cada uno.
* Configuración de iluminación: Demuestre diferentes configuraciones de iluminación, explicando el razonamiento detrás de cada una. Muestre el efecto de cada configuración en la cara de un modelo.
* Configuración de la cámara: Camine a través de la configuración de la cámara que está utilizando y explique por qué las ha elegido.
* Posando demostración: Muestre diferentes poses y explique cómo afectan las sombras de la cara.
* Sesión de disparo: Muestre una sesión de tiro real con un modelo, explicando su proceso de pensamiento a medida que avanza.
* postprocesamiento: Camine a través de su flujo de trabajo posterior al procesamiento, explicando los ajustes que está haciendo y por qué.
* antes y después: Muestre antes y después de las imágenes para demostrar el impacto de sus técnicas de iluminación y postprocesamiento.
* Conclusión: Resume los puntos clave y alienta a los espectadores a experimentar con la fotografía de sombras.
elementos clave para un buen video:
* Clear Visuals: Muestra, no lo digas. Use primeros planos para resaltar detalles importantes.
* Instrucciones paso a paso: Desglose técnicas complejas en pasos simples y fáciles de seguir.
* Ejemplos del mundo real: Muestre cómo las técnicas se pueden aplicar en diferentes situaciones.
* Presentación atractiva: Mantenga el video interesante e informativo.
* Calidad de audio: Asegúrese de audio limpio y claro.
* bien editado: Mantenga el video conciso y al grano.
Al cubrir estos temas de una manera clara y atractiva, puede crear un video que ayude a los espectadores a dominar el arte de crear retratos dramáticos con fotografía en la sombra. ¡Buena suerte!