i. Comprender los principios de la postura suave:
* Priorizar la comodidad: Antes de comenzar, asegúrese de que su sujeto sea cómodo. Pregúnteles si se sienten incómodos o si algo duele. La comodidad es primordial.
* Ajustes pequeños: Evite cambios drásticos. Pequeños cambios en la postura, la colocación de las manos o la mirada pueden marcar una gran diferencia.
* Conversación y conexión: Habla con tu sujeto. Conéctese con ellos. Las interacciones genuinas se traducirán en expresiones más relajadas y auténticas. Pregúnteles sobre ellos mismos, sus intereses o cuente una historia alegre.
* Orientación, no dictado: Ofrecer sugerencias, no comandos. Enmarcar sus indicaciones como posibilidades, no demandas. Por ejemplo, "tal vez intente ..." en lugar de "¡Pon tu mano allí!"
* Refuerzo positivo: Hágales saber lo que te gusta. "Eso se ve hermoso" o "Me encanta la forma en que estás mirando la luz". El aliento positivo genera confianza.
* Observe y adaptar: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Si se resisten a una pose, sigue adelante. Sea flexible y adapte a sus inclinaciones naturales.
* se rompe: ¡Ofrezca descansos! Especialmente para brotes más largos. Déjalos estirarse, caminar y relajarse.
ii. Pose indicaciones - dividido por categoría:
a. Relajación general y lenguaje corporal:
* La base:
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen. Simplemente libera cualquier tensión en la que te encuentres". (Esto prepara el escenario para todo).
* "Cambie su peso ligeramente a un pie. Eso puede ayudarlo a sentirse más castigado".
* "Afloje ligeramente las rodillas. Las rodillas cerradas pueden verse rígidas".
* "Imagina que te estás apoyando en un apoyo cómodo, incluso si no lo estás". (Promueve una postura relajada).
* Colocación de la mano:
* "Deja que tus manos caigan naturalmente a los costados. Las ajustaremos más tarde". (Punto de partida)
* "Intente colocar suavemente las manos en los bolsillos, o solo una".
* "Toca ligeramente tu brazo con la mano opuesta. Es una forma sutil de romper la simetría".
* "Sostenga algo:un accesorio, una chaqueta, una flor, una taza de café".
* "Pasta suavemente tu cuello con tus dedos". (Elegante y a menudo halagador).
* "Deja que tus manos descansen sobre tu regazo o las entrelazen libremente". (Para poses sentadas).
* Movimiento del cuerpo:
* "Imagina que estás caminando lentamente hacia [punto]. Solo un poco". (Crea un sentido de movimiento y vida).
* "Afídate suavemente de un lado a otro". (Agrega una sensación natural y sin posee).
* "Cambia tu peso de un lado a otro lentamente". (Crea variaciones pequeñas e interesantes).
* "Gire los hombros ligeramente hacia la luz. Ayudará a definir sus características".
* Instrucciones específicas
* "Gire los hombros hacia atrás y hacia abajo".
* "Alarga tu cuello". (Esto puede ayudar a mejorar la postura).
* "Tire de tu estómago en un momento". (Una señal sutil que puede mejorar la postura)
b. Expresiones faciales y contacto visual:
* La mirada:
* "Mira directamente la cámara ... ahora suaviza un poco tu mirada". (Reduce la intensidad, lo hace más atractivo).
* "Mira ligeramente al costado de la cámara, como si estuvieras viendo algo interesante".
* "Cierra los ojos por un momento, respira hondo y luego ábralos". (Crea un aspecto renovado).
* "Imagina que estás mirando a alguien que amas, justo fuera de la cámara". (Provoca una expresión más suave y genuina).
* "Mira [objeto o punto de referencia específico] y piensa en lo que significa para ti". (Conecta el sujeto con su entorno).
* sonriendo y riendo:
* "Piensa en algo que te haga realmente feliz". (Ayuda a obtener una sonrisa natural).
* "Dame un poco de sonrisa ... como si supieras un secreto".
* "Deja escapar una risa pequeña y genuina. No lo forces". (A veces decir una broma ayuda).
* "Sonríe con tus ojos. Ese es el tipo más genuino". (Enséñeles a "Smize" - Sonríe con los ojos)
* Neutral y expresivo:
* "Dame una expresión reflexiva, como si estuvieras contemplando algo importante".
* "Solo relaja tu cara. Que sea natural".
* "Intentemos una expresión más seria".
* "Probemos una expresión más lúdica".
* movimientos sutiles
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha".
* "Levanta un poco las cejas". (Puede agregar interés y alerta).
* "Parte de tus labios ligeramente".
c. Poses sentadas:
* General:
* "Siéntate cómoda y naturalmente. No te preocupes por posar".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los codos de rodillas". (Crea una postura más comprometida).
* "Cruza las piernas en los tobillos, o simplemente deja que descansen naturalmente".
* "Siéntate de lado en la silla, con un brazo descansando en la parte posterior".
* Colocación de la mano:
* "Descansa tus manos en tu regazo, entrelazados".
* "Mantenga un libro o una taza de café".
* "Deja que tus manos cubieran la parte posterior de la silla".
* "Juega con joyas".
* Variaciones:
* "Mira por encima de tu hombro a la cámara".
* "Gire su cuerpo hacia la luz, pero mantén tu cara frente a la cámara".
* "Imagina que estás hablando con alguien sentado a tu lado".
d. Poses de inclinación:
* contra una pared:
* "Apóyate contra la pared casualmente, con un hombro tocándolo".
* "Cruza los brazos y inclínese hacia atrás".
* "Coloque una mano en la pared y mire por encima del hombro".
* "Dobla una rodilla por la pared".
* contra un árbol:
* "Apóyate contra el árbol casualmente".
* "Envuelva un brazo alrededor del árbol".
* "Mira hacia las ramas".
* Otras superficies inclinadas:
* "Apóyate contra una cerca, un auto o cualquier otro objeto resistente". (Adapte las indicaciones en consecuencia).
e. Poses de acción/movimiento
* caminando
* "Camina hacia mí, pero no mires la cámara. Deja que tu cabeza esté baja". (Crea una foto sincera)
* "Aléjate de mí, lentamente".
* "Camina por la escena y detente en cierto punto y luego gira".
* bailando
* "Pon tu canción favorita y baila como si nadie estuviera mirando".
iii. Consideraciones importantes:
* entorno: Considere la ubicación y úsela para su ventaja. Los elementos naturales pueden agregar interés y profundidad a sus fotos.
* Ropa: Discuta las opciones de ropa con su tema de antemano. La ropa puede afectar significativamente la apariencia general de las fotos.
* Props: Los accesorios pueden ayudar a su sujeto a sentirse más cómodo y darles algo que ver con sus manos. Manténgalos relevantes para el tema y el medio ambiente.
* Iluminación: Presta atención a la iluminación. La luz suave y natural suele ser la más halagadora.
* Centrarse en la conexión :Su objetivo es crear una imagen con conexión y emoción auténtica. No te empantane tanto con posturas 'perfectas' que olvides conectarte con tu sujeto.
iv. Ejemplo de escenario:
Digamos que estás fotografiando a alguien parado en un parque.
1. Comience con relajación: "Está bien, comencemos con usted simplemente parado cómodamente. Respira hondo y relaja los hombros".
2. Pequeños ajustes: "Ahora, intente cambiar su peso ligeramente a un pie. Eso puede sentirse más natural".
3. Colocación de la mano: "Deja que tus manos caigan naturalmente a los costados. Tal vez intente meter una en tu bolsillo".
4. Gaze: "Mira ese árbol allí y piensa en lo que significa para ti, como tus recuerdos favoritos en este parque".
5. Refuerzo positivo: "Me encanta la forma en que estás mirando el árbol. ¡Eso es hermoso!"
6. Conversación: "¿Qué es lo que más te gusta de este parque?" (Mientras hablan, captura algunas expresiones naturales).
7. Movimiento: "Está bien, ahora gira lentamente hacia mí".
8. Ajustes ligeros "Ahora, ¡intentemos inclinar la cabeza un poco!"
V. La salsa secreta:
La "salsa secreta" es *tú *. Su capacidad para crear un ambiente cómodo y de apoyo marcará la diferencia. Sea paciente, sea alentador y, lo más importante, sea usted mismo. Recuerde conectarse con la persona que está fotografiando. Los resultados hablarán por sí mismos. ¡Buena suerte!