Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de capturar la semejanza de una persona. Cuentan una historia sobre el tema mostrándolos en su hábitat natural:su hogar, lugar de trabajo o un lugar al que se sientan conectados. Ofrecen contexto y revelan algo sobre la personalidad, las pasiones y la vida del sujeto.
Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos:
i. Preparación y planificación:
* Conozca su tema: Esto es crucial.
* Investigación: Comprender su profesión, pasatiempos, intereses y personalidad. Lea sus artículos, escuche su música, mire su obra de arte.
* conversación: Habla con ellos antes del rodaje. Aprenda lo que es importante para ellos, lo que quieren transmitir y lo que los lugares tienen importancia. Esto te ayudará a hacer una lluvia de ideas y conceptos.
* Establecer una relación: Haz que se sientan cómodos y relajados. Esto se traducirá en un retrato más natural y genuino.
* Scoutación de ubicación:
* Encuentra el espacio correcto: Identifique ubicaciones que sean significativas y visualmente interesantes. Considere la historia que desea contar.
* Evaluar la luz: Tenga en cuenta la luz disponible, la hora del día y los posibles modificadores de luz (ventanas, reflexiones).
* Considere la composición: Piense en cómo el sujeto interactuará con el medio ambiente. Busque líneas interesantes, formas y texturas.
* Obtener permiso: Si dispara en una ubicación privada, obtenga permiso de antemano.
* Equipo:
* Cámara y lentes: Es ideal una cámara de fotograma completo con lentes versátiles (como una prima de 24-70 mm o 35 mm). Las lentes más amplias ayudan a capturar más del entorno, mientras que las lentes más largas pueden comprimir el fondo.
* Iluminación: Considere la luz natural y artificial. Los reflectores son esenciales para rebotar la luz natural. Se pueden usar flashes y estribas para agregar luz de relleno o crear efectos dramáticos. Los difusores suavizan la luz dura.
* trípode: Especialmente útil en situaciones de poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.
ii. Composición y narración de cuentos:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto ligeramente fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, elementos arquitectónicos) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para desdibujar el fondo y aislar el sujeto. Esto es útil para dirigir la atención, pero puede sacrificar los detalles ambientales.
* Profundidad profunda de campo: Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener el sujeto y el entorno enfocado. Esto es importante cuando el medio ambiente es una parte crucial de la historia.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (puertas, ventanas, árboles) para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Gestos y posando: Fomentar posturas y gestos naturales que reflejen la personalidad y la conexión del sujeto con el medio ambiente. Dé la dirección, pero permita que se muevan libremente e interactúen con su entorno.
* pistas contextuales: Incluya objetos, herramientas o detalles en la escena que revelen información sobre la vida y el trabajo del sujeto.
* Capture la interacción: Fotografiar al sujeto participando activamente en su entorno. Un chef que cocina, un artista que pinta, un músico tocando su instrumento.
iii. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: Disparar durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) proporciona una luz cálida y favorecedora.
* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra abierta (lejos de la luz solar directa) para una iluminación suave y uniforme.
* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz en la cara del sujeto y complete las sombras.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y equilibrar la exposición.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash fuera de la cámara para una iluminación más dramática y un mejor control sobre las sombras. Use modificadores como softboxes o paraguas para suavizar la luz.
* estroboscópico: Emplee potentes estroboscópicas de estudio para dominar la luz ambiental y crear efectos de iluminación específicos.
iv. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr un aspecto natural y agradable.
* retoque: El retoque sutil puede eliminar las distracciones y mejorar las características del sujeto, pero evite la edición excesiva.
* afilado: Afila la imagen para mejorar la claridad y los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para refinar la composición y eliminar las distracciones.
V. Ejemplos de retratos ambientales efectivos:
* Retratos de celebridades de Annie Leibovitz: Ella es maestra en el uso de sets y disfraces elaborados para crear retratos visualmente impresionantes y reveladores. Su foto de Whoopi Goldberg en una bañera de leche es icónica.
* El retrato de Steve McCurry de la niña afgana: Mientras que más un retrato de "momento robado", los elementos ambientales (ropa, escenario) se agregaron al misterio y la narración de historias.
* Serie Ocupacional de Irving Penn: Sus retratos de comerciantes en sus uniformes con sus herramientas, en un simple telón de fondo, son increíblemente poderosos.
* Ejemplos locales: Busque retratos en sus periódicos y revistas locales que muestren a las personas en sus comunidades.
vi. Consejos para el éxito:
* sea observador: Preste atención a los detalles en el entorno y cómo se relacionan con el tema.
* Sea paciente: Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se sienta cómodo.
* Sea flexible: Prepárese para adaptar sus planes en función de la iluminación y el estado de ánimo del sujeto.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación para encontrar lo que funciona mejor.
* Respeta a tu tema: Siempre trate su sujeto con respeto y dignidad.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
Takeaways de teclas:
* Los retratos ambientales se tratan de contar historias a través del contexto.
* La preparación, la planificación y la comunicación son esenciales.
* La iluminación y la composición juegan un papel fundamental en la creación de una imagen convincente.
* El postprocesamiento puede mejorar la imagen, pero debe usarse con moderación.
Al seguir estos consejos y estudiar el trabajo de los fotógrafos exitosos de retratos ambientales, puede crear imágenes que sean visualmente impresionantes y profundamente significativas. ¡Buena suerte!