REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

¿Cuál es el mejor modo de cámara para la fotografía de paisajes?

El "mejor" modo de cámara para la fotografía de paisajes es subjetivo y depende del nivel de experiencia del fotógrafo y el nivel de control deseado. Sin embargo, aquí hay un desglose de los modos comunes y por qué podrían ser adecuados:

1. Modo manual (M):el más versátil y recomendado

* Por qué es genial: Le brinda un control * completo * sobre todas las configuraciones:apertura, velocidad de obturación, ISO y balance de blancos. Esto es crucial para los paisajes porque a menudo desea ajustar cada configuración para lograr el equilibrio perfecto de profundidad de campo, nitidez y exposición. Puede tomar decisiones creativas deliberadas basadas en la escena frente a usted, en lugar de confiar en la interpretación de la cámara.

* mejor para: Fotógrafos experimentados que entienden el triángulo de exposición y cómo cada configuración afecta la imagen final. Esencial para situaciones complejas como puestas de sol, amaneceres, exposiciones largas y astrofotografía.

* desventajas: Requiere más tiempo y esfuerzo. Hay una curva de aprendizaje más pronunciada. Debe comprender cómo interactúan la configuración para obtener la exposición correcta.

2. Modo de prioridad de apertura (AV o A):un excelente punto de partida

* Por qué es genial: Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Esto es excelente para los paisajes porque la abertura controla directamente la profundidad de campo. Establezca una pequeña apertura (alto número F como f/8, f/11 o f/16) para obtener la máxima nitidez y para que todo esté en la escena en foco.

* mejor para: Principiantes y fotógrafos intermedios que desean controlar la profundidad de campo pero no quieren preocuparse por la velocidad del obturador en cada situación. Bueno para paisajes con iluminación relativamente consistente.

* desventajas: La velocidad de obturación seleccionada de la cámara puede no ser siempre ideal (por ejemplo, demasiado lenta, lo que lleva a un desenfoque de movimiento en condiciones de viento). Debe monitorear la velocidad del obturador y ajustar ISO si es necesario. Todavía estás dando algo de control a la cámara.

3. Modo de prioridad del obturador (TV o S):menos común para los paisajes

* Por qué podría funcionar (raramente): Configura la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura. Si bien es menos común, * podría * usarse para efectos específicos, como el agua en movimiento desenfmo (por ejemplo, una cascada o río) mientras mantiene el resto de la escena relativamente agudo.

* mejor para: Efectos creativos específicos donde la velocidad de obturación es primordial.

* desventajas: Menos control sobre la profundidad de campo. La cámara puede seleccionar una apertura que no proporcione la nitidez deseada. Por lo general, no es la mejor opción para la fotografía de paisaje general.

4. Modo de programa (P):No se recomienda para una fotografía de paisaje seria

* Por qué generalmente no es bueno: La cámara selecciona la apertura y la velocidad de obturación. Esto te deja con muy poco control sobre los elementos importantes de la fotografía de paisajes.

* mejor para: Instantáneas rápidas en situaciones en las que no tiene tiempo para ajustar la configuración.

* desventajas: No hay control sobre la profundidad de campo o la velocidad del obturador.

5. Modo automático (automático):evite si es posible

* Por qué evitar: La cámara toma todas las decisiones, lo que a menudo resulta en resultados mediocres. Es poco probable que elija la configuración óptima para la profundidad de campo, la nitidez o la exposición en un escenario de paisaje.

* mejor para: Situaciones de apuntar y disparar en las que no tiene absolutamente ningún tiempo o conocimiento para ajustar la configuración.

* desventajas: Reduce completamente el control. Es poco probable que produzca las mejores imágenes de paisaje posibles.

En resumen:

* Para el control máximo y los mejores resultados: Modo manual (M)

* Para un buen equilibrio de control y conveniencia: Modo de prioridad de apertura (AV o A)

* Para efectos específicos que involucran desenfoque de movimiento: Modo de prioridad de obturación (TV o S) (Use con precaución)

* Evite el programa (P) y los modos automáticos para un trabajo de paisaje serio.

Consejos adicionales para la fotografía de paisajes:

* Dispara en formato RAW: Preserva más datos de imagen, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* usa un trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.

* Use un ISO bajo: Para minimizar el ruido. Idealmente, ISO 100 o la más baja que su cámara permita.

* Enfoque con cuidado: Use el enfoque manual o el enfoque automático de un solo punto en un elemento clave en la escena. Considere el uso de un pico o aumento de enfoque para garantizar la nitidez crítica.

* Use un filtro de polarización: Para reducir el resplandor, mejorar los colores y oscurecer el cielo.

* Use filtros de densidad neutra graduada (GND): Para equilibrar la exposición entre un cielo brillante y un primer plano más oscuro.

* Aprenda postprocesamiento: El software como Adobe Lightroom o Capture One es crucial para refinar sus imágenes y sacar lo mejor de ellas.

Experimente con diferentes modos y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted y su estilo. La clave es comprender cómo cada configuración afecta la imagen final y usar ese conocimiento para crear impresionantes fotografías de paisajes.

  1. Cómo publicar en Instagram desde PC o Mac

  2. 8 razones para volver a visitar el mismo lugar de fotografía una y otra vez

  3. Grabación de video en Disneylandia

  4. Cinco consejos para fotografiar las cosas antiguas que quieres vender online

  5. Entonces, te obligaron a filmar la obra de teatro de la escuela.

  6. Herramientas para hacer ventas de fotografías en persona para aumentar su flujo de ingresos

  7. 9 consejos para una fotografía de naturaleza impresionante

  8. 7 consejos para una fotografía HDR impactante

  9. Cómo aprovechar al máximo la luz dura con la fotografía en blanco y negro

  1. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  2. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  3. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  4. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  5. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  6. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  7. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  8. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  9. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

Consejos de fotografía