i. Comprender los conceptos básicos:los bloques de construcción
* Propósito y historia:
* Antes de levantar la cámara, pregúntese:¿Cuál es el objetivo de la foto? ¿Qué estás tratando de comunicar? ¿Es para un tiro en la cabeza profesional, un retrato informal, una sesión de fitness o algo completamente diferente? La pose debe admitir el mensaje previsto.
* La comodidad es clave:
* Si su sujeto es incómodo, se mostrará en las fotos. Comience con poses simples y se construya gradualmente desde allí. Mantenga un comportamiento relajado y amigable.
* ángulos y lenguaje corporal:
* ángulos: En general, los ángulos son más interesantes que de pie recto. Experimente con que gire su cuerpo ligeramente hacia un lado.
* Chin: Una posición ligeramente hacia adelante y hacia abajo (a menudo denominada "cuello de tortuga" pero sutilmente) puede definir la línea de la mandíbula y minimizar una barbilla doble.
* hombros: Evite encorvarse. Fomente una postura relajada pero erguida.
* manos: Las manos son a menudo la parte más complicada. Cubriremos esto ampliamente a continuación.
ii. Poses y técnicas esenciales
* La "pose de potencia" (de pie)
* Descripción: Una pose clásica y segura.
* How-to:
1. Párate con los pies separados, un pie ligeramente hacia adelante.
2. Ligera curva en las rodillas.
3. Manos en los bolsillos (pulgares fuera, o una mano adentro, una mano fuera), brazos cruzados (libremente) o sosteniendo un objeto (taza de café, maletín, etc.).
4. Buena postura, hombros de atrás y hacia abajo, cofre ligeramente fuera.
5. Chin ligeramente hacia adelante y hacia abajo.
6. Contacto visual con la cámara, o luciendo ligeramente fuera de cámara.
* Variaciones:
* Apóyate contra una pared para una versión más relajada.
* Agregue una chaqueta.
* Cambie las posiciones de la mano.
* La "pose inclinada" (de pie)
* Descripción: Relajado e informal.
* How-to:
1. Apoyar contra una pared, árbol u otro objeto estable.
2. Un pie ligeramente hacia adelante.
3. El peso se desplazó sobre el lado inclinado.
4. Brazos cruzados, manos en bolsillos, o un brazo que descansa sobre la superficie inclinada.
5. Mira la cámara o mira hacia otro lado.
* Variaciones:
* Doble una pierna.
* Cuerpo de ángulo a un lado.
* La "pose sentada"
* Descripción: Versátil y puede transmitir diferentes estados de ánimo.
* How-to:
1. Siéntate en una silla, taburetes, banco, escaleras o el suelo.
2. Ángulo cuerpo a un lado.
3. Una pierna cruzada sobre la otra (si está en una silla o taburete).
4. Inclínese hacia adelante ligeramente, descansando los codos sobre las rodillas.
5. Las manos juntas, sosteniendo un libro o descansando sobre las piernas.
6. Mantenga una buena postura.
* Variaciones:
* Siéntate con piernas separadas y inclínate hacia adelante.
* Siéntate de lado en una silla, mirando por encima del hombro.
* Siéntese en el suelo con piernas cruzadas o extendidas.
* Use un accesorio:un libro, una taza de café, una computadora portátil.
* La "pose para caminar"
* Descripción: Dinámico y enérgico.
* How-to:
1. Haz que camine naturalmente hacia (o fuera de) la cámara.
2. Capture el momento en que está en el paso medio.
3. Brazos balanceándose naturalmente.
4. Mira la cámara o mira ligeramente a un lado.
5. Considere disparar con una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento, o una velocidad de obturación más lenta para el desenfoque de movimiento.
* Variaciones:
* Caminando en un parque, una calle de la ciudad o a lo largo de una playa.
* Sosteniendo un maletín o mochila.
* Usar un abrigo que fluye mientras camina.
* La "pose de acción"
* Descripción: Muestra el sujeto haciendo algo, creando una narrativa.
* How-to:
1. Piense en sus pasatiempos o profesión.
2. Fotografie tocando un deporte, trabajando en un proyecto, tocando un instrumento musical, etc.
3. Capture los momentos genuinos.
* Variaciones: Sin fin, dependiendo de la actividad.
iii. Dominar la colocación de la mano
Las manos pueden hacer o romper una foto. Aquí hay un desglose de cómo manejarlos:
* en bolsillos: Un aspecto clásico y relajado. Los pulgares son generalmente más atractivos visualmente. Puede ser una o ambas manos.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o defensa. Manténgalo suelto y natural, no demasiado apretado.
* sosteniendo un objeto: Un libro, una taza de café, un maletín, una guitarra, cualquier cosa que se suma a la historia.
* descansando en superficies: Apoyado en una pared, una mesa o una silla.
* agarrando algo: Una solapa de chaqueta, una corbata, un reloj.
* dedos entrelazados: Puede transmitir consideración o vulnerabilidad. Tenga cuidado de no tener nudillos que se vean de manera antinatural y eviten una posición de "oración" que pueda parecer demasiado formal.
Qué no hacer con las manos:
* puños cerrados: Puede parecer agresivo.
* colgando sin fuerza: Parece incómodo.
* oculto completamente: Trate de tener al menos parte de una mano visible.
iv. Expresiones faciales y conexión
* La sonrisa:
* No todas las fotos necesitan una sonrisa grande y cursi. Una sonrisa sutil, una sonrisa o una expresión reflexiva pueden ser igual de efectivas.
* Fomente una sonrisa genuina contando una broma o haciendo una pregunta alegre.
* Presta atención a los ojos. Una sonrisa genuina llega a los ojos ("sonrisa de Duchenne").
* Contacto visual:
* El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador.
* Mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación de misterio o contemplación.
* Jawline &Chin:
* Una posición ligeramente hacia adelante y hacia abajo de la barbilla puede definir la línea de la mandíbula.
* Evite una barbilla doble al estirar el cuello ligeramente.
* Experimento con expresiones:
* Serio, reflexivo, juguetón, seguro, vulnerable.
V. Iluminación y composición
* Iluminación:
* Luz natural: Use la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) para una luz suave y favorecedora. Los días nublados proporcionan una luz suave y uniforme.
* Luz artificial: Si usa estribas o luces rápidas, aprenda a dar forma a la luz con modificadores (softboxes, paraguas, etc.). Presta atención a las sombras y los reflejos.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave de la foto en este sentido o en las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no distraiga desde el foco principal.
* ángulo de la cámara:
* Dispara desde ligeramente debajo para que el sujeto parezca más alto y poderoso (use con precaución, puede ser poco halagador).
* Dispara desde ligeramente arriba para una sensación más íntima o vulnerable.
* El nivel de los ojos es generalmente una elección segura y neutral.
vi. Consejos para trabajar con hombres
* Sea claro y conciso: Dé instrucciones simples y directas. Los hombres a menudo responden mejor a la retroalimentación específica que las direcciones vagas.
* Proporcione ejemplos: Muéstrale ejemplos de poses que estás buscando.
* Ofrecer aliento: Hazle saber cuando está haciendo un buen trabajo.
* Sea respetuoso: Trátelo con respeto y profesionalismo.
* Lea la habitación: Presta atención a su lenguaje corporal. Si se siente incómodo, ajuste su enfoque.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes poses y ángulos para ver qué funciona mejor.
* Escuche su entrada: Podría tener ideas o preferencias.
vii. Gear &Settings (brevemente)
* lentes:
* 35 mm o 50 mm: Bueno para retratos ambientales.
* 85 mm o 135 mm: Excelente para retratos halagadores con fondos borrosos.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Versátil para diferentes situaciones.
* Aperture:
* f/2.8 a f/5.6: Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.
* f/8 a f/11: Mantiene más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación:
* Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/125 de segundo o más rápido). Ajuste en consecuencia dependiendo de la distancia focal de la lente y si el sujeto se mueve.
* ISO:
* Mantenga lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
viii. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Exposición, contraste, equilibrio de blancos, reflejos, sombras.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* retoque de piel: Retire las imperfecciones y la piel suave (pero no se excedan, manténgala natural).
* esquivando y quemando: Aligerarse u oscurecer áreas específicas para mejorar la forma y la dimensión.
ix. Takeaways de llave
* La planificación es esencial. Conozca el propósito del rodaje.
* La comodidad es primordial. Un tema relajado es un sujeto fotogénico.
* Presta atención a los detalles. Manos, postura, expresiones faciales todo lo importante.
* Experimente y diviértete! No tengas miedo de probar cosas nuevas.
Al dominar estas técnicas y practicar regularmente, estará en camino de tomar fotos de hombres impresionantes y cautivadoras. Recuerde personalizar su enfoque para cada tema y dejar que su personalidad brille. ¡Buena suerte!