i. Principios clave de pose suave:
* Enfoque en la conexión, no en la perfección: Posar no debería parecer forzado. Priorice expresiones genuinas e interacciones cómodas sobre posturas estrictas y estáticas.
* Los ajustes sutiles son clave: Los pequeños ajustes en postura, ángulo de la cabeza y colocación de la mano pueden marcar una gran diferencia. Evite cambios drásticos que puedan hacer que su sujeto se sienta incómodo.
* La comunicación es crucial: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está buscando, ofrece aliento y sea receptivo a sus comentarios.
* Comience simple: No abrume su sujeto con posturas complicadas de inmediato. Comience con posturas básicas e introduzca gradualmente variaciones.
* Considere el entorno: Usa los alrededores para tu ventaja. Apóyate contra una pared, siéntate en un banco o interactúa con elementos naturales.
* Observe y reaccione: Presta atención a cómo responde tu sujeto. ¿Se sienten cómodos? ¿Se ven naturales? Ajuste su enfoque en consecuencia.
* Refuerzo positivo: Alabado sonrisas genuinas, expresiones relajadas y movimientos naturales. "¡Esa es una gran sonrisa!", "¡Me encanta lo relajado que están tus hombros!", "¡Perfecto!"
ii. Indicaciones generales para todos los sujetos (individuos, parejas, grupos):
* Romper el hielo y establecer la comodidad:
* "¡Hola! Gracias por estar aquí. Vamos a relajarnos y divertirnos. No hay presión en absoluto".
*"Mi objetivo es capturarte siendo *tú *. Solo sé tú mismo y te guiaré en el camino".
* "Primero, respira hondo y sacude cualquier tensión". (¡Tú también puedes hacer esto!)
* "Comencemos con algo fácil. Solo párese cómodamente y mírame (o mira a un lado)".
* Postura y postura básica:
* "Párate con tu peso equilibrado en ambos pies".
* "Párate con un pie ligeramente hacia adelante para cambiar tu peso".
* "Relájate los hombros. Imagínese que se derriten por la espalda".
* "Gira ligeramente tu cuerpo hacia la luz". (Esto a menudo es más halagador que enfrentar directamente hacia adelante).
* "Alegara suavemente tu cuello. Imagina una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza". (Evite la postura demasiado rígida).
* "Meta la barbilla ligeramente". (Esto ayuda a evitar una barbilla doble y define la línea de la mandíbula).
* Colocación de la mano: (Las manos son a menudo una fuente de incomodidad)
* "Deja que tus manos cuelguen naturalmente a tus lados". (Luego observe y ajuste si es necesario).
* "Pon una mano en tu bolsillo (o ambos, si se siente natural)".
* "Cruza los brazos libremente". (Evite el cruce ajustado, que puede parecer a la defensiva).
* "Toca suavemente tu brazo".
* "Sostenga algo (un accesorio, su bolso, una chaqueta)".
* "Juega con tus joyas/cabello". (Acciones de aspecto natural)
* "Pon tu mano en tu cadera (pero no demasiado exagerada)".
* Expresiones faciales y contacto visual:
* "Mira directamente a la cámara y sonríe con los ojos". (El "Smize" - Tyra Banks)
* "Piensa en algo que te haga feliz".
* "Imagina que estás viendo a alguien que no has visto en mucho tiempo".
* "Mira a un lado, como si estuvieras perdido en el pensamiento".
* "Mira [objeto o persona] y sonríe/ríe".
* "Cierra los ojos, respira hondo y luego ábralos naturalmente".
* "Dame una suave sonrisa".
* "Ahora, intentemos una risa genuina".
* Movimiento e interacción:
* "Camina hacia mí (o lejos de mí) naturalmente".
* "Gire la cabeza lentamente de lado a lado".
* "Llegar ligeramente de lado a lado".
* "Respira hondo".
iii. Presiones de postura específicas (retratos individuales):
* de pie:
* "Apóyate contra la pared con un hombro. Te relaja y saca tus características"
* "Pon tu mano sobre la pared al lado de tu cara"
* "Párate con la espalda recta, un pie ligeramente frente al otro. Pon tu peso en el pie trasero, esto causa una curva de cadera natural".
* sentado:
* "Siéntese en el borde de la silla, inclinándose ligeramente hacia adelante".
* "Cruza las piernas en los tobillos".
* "Descanse los brazos de rodillas".
* "Mira por encima de tu hombro a la cámara".
iv. Indicaciones de postura específicas (parejas):
* General:
* "Relájate y disfruta de la compañía del otro".
* "Piensa en un recuerdo especial que comparte".
* "Susurro algo divertido en su oído".
* "Mírate y sonríe".
* Conexión física:
* "Tómate las manos libremente".
* "Pon tu brazo alrededor de su hombro".
* "Inclínate de cerca, para que tus frente sean tocando".
* "Dar un abrazo suave".
* "Una persona mira la cámara mientras la otra mira a su pareja".
* Movimiento:
* "Camina de la mano hacia mí".
* "Dance lento en su lugar".
* "Una persona sumerge a la otra". (Si es apropiado y cómodo)
V. Presiones de postura específicas (grupos):
* General:
* "Está bien, todos, reúnense juntos!"
* "Intenta llenar el marco de manera uniforme".
* "Asegúrese de que todos estén visibles".
* Arreglo:
* "Algunas personas están de pie, algunas personas se sientan".
* "Crea diferentes niveles haciendo que algunas personas se inclinen hacia adelante o se arrodillen".
* "Pon a las personas más altas en la espalda".
* "Sprime para que todos puedan ser vistos".
* "Todos miran la cámara"
* "Todos miran un punto focal en el grupo"
* interacción:
* "Dése entre sí los cinco".
* "Cuéntate una broma".
* "Envuelve los brazos unos a otros".
* "Algunas personas miran la cámara, algunas personas se miran".
vi. Consejos avanzados:
* Practica tu posando: Experimente con poses frente a un espejo. Esto lo ayudará a comprender qué ángulos y posiciones son más halagadores.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Presta atención a cómo los fotógrafos profesionales plantean sus sujetos. Analice sus técnicas e intente incorporarlas en su propio trabajo.
* Aprenda anatomía básica: Comprender cómo se mueve el cuerpo y cómo funcionan los músculos puede ayudarlo a crear posturas más naturales y creíbles.
* Use aplicaciones o guías de postura: Hay muchas aplicaciones y guías disponibles que ofrecen sugerencias de pose. Estos pueden ser un recurso útil, especialmente cuando comienza.
vii. Consideraciones importantes:
* Respeta los límites de su sujeto: Nunca presione a alguien para que haga algo con lo que no se sienta cómodo.
* Sea inclusive: Considere los diversos antecedentes y los tipos de cuerpo de sus sujetos. Adapte sus técnicas de postura para satisfacer sus necesidades individuales.
* Seguridad primero: Asegúrese de que el entorno de postura sea seguro. Evite posturas que puedan ser peligrosas o causar lesiones.
Al seguir estas pautas y practicar regularmente, puede desarrollar sus habilidades para posar suaves y crear fotografías hermosas y de aspecto natural que capturen la esencia de sus sujetos. Recuerde, lo más importante es crear una experiencia cómoda y agradable para todos los involucrados. ¡Buena suerte!