Creación de un retrato de baja clave:una guía paso a paso
Los retratos de baja clave son dramáticos, malhumorados y a menudo evocan una sensación de misterio. Hacen hincapié en las sombras y resaltan solo áreas específicas del sujeto, creando un visual convincente. Aquí le mostramos cómo lograr esto:
1. Planificación y preparación:
* Elija su tema: Una persona con características interesantes y estructura ósea hará que un retrato discreto sea aún más convincente. Considere su color de cabello y ropa:los colores más oscuros se mezclarán en las sombras, mientras que se resaltarán los colores más claros.
* Ubicación: Una configuración de estudio ofrece la mayor cantidad de control, pero también puede lograr looks discretos en casa con la configuración correcta. Elija una habitación que se pueda oscurecer fácilmente.
* Fondo oscuro: ¡Básico! Un telón de fondo de tela negro, una pared oscura o incluso una gran pieza de cartón oscuro funciona bien. El fondo debe ser más oscuro que su sujeto.
* Ropa: Anime a su sujeto a usar ropa oscura o neutral que no refleje mucha luz.
* estado de ánimo y posar: Discuta el estado de ánimo deseado con su tema. Los retratos de baja clave a menudo transmiten introspección, seriedad o incluso un toque de melancolía. Posar puede reforzar esto.
* Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es mejor para el control completo.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más pequeño, como f/2.8 - f/5.6) creará una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición equilibrada, teniendo en cuenta su apertura y la configuración ISO. Comience alrededor del 1/125 de segundo y ajústelo desde allí.
* Balance de blancos: Establezca esto para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "tungsteno" para una bombilla interior cálida, "luz del día" para la luz natural).
* Modo de medición: Experimente con la medición de manchas o la medición evaluativa/matricial, prestando mucha atención a los aspectos más destacados de su sujeto.
2. Configuración de iluminación (la tecla para discreta):
* La fuente de luz única es ideal: La simplicidad es clave. Una sola fuente de luz crea las sombras más dramáticas.
* Luz dura: Use una fuente de luz directa y no modificada (como una bombilla desnuda, una luz de velocidad sin difusor o un reflector apuntando directamente al sujeto) para sombras fuertes.
* Posicionar la luz:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto (alrededor de 45-90 grados) para crear sombras dramáticas en su cara.
* Backlighting (iluminación de borde): Colocar la luz * detrás * del sujeto y ligeramente a un lado puede crear un contorno brillante, separándolos del fondo oscuro.
* Fumiring la luz: Si la luz es demasiado dura, llévela pescándola ligeramente lejos de la cara del sujeto. Esto reduce la intensidad de los aspectos más destacados.
* Modificadores de luz (opcional):
* Snoot: Un snoot enfoca la luz en un haz estrecho, creando un pequeño resaltado concentrado.
* Grid: Una cuadrícula se une a un blando o reflector y limita la propagación de la luz, controlando las sombras.
* Banderas negras/Gobos: Use banderas negras (grandes piezas de material negro) para bloquear la luz y crear sombras más profundas donde las desee.
* Salida de luz: Comience con una salida de baja luz. Siempre puede aumentarlo, pero es más difícil volver a marcar un resaltado.
3. Tomando el tiro:
* Enfoque con cuidado: El enfoque agudo es crítico, especialmente con una profundidad de campo poco profunda. Concéntrese en los ojos, particularmente en el ojo más cercano a la cámara.
* Observe los reflejos y las sombras: Presta mucha atención a donde cae la luz. ¿Son los aspectos más destacados demasiado brillantes? ¿Son las sombras lo suficientemente profundas? Ajuste su posición de luz y la alimentación en consecuencia.
* Tome disparos de prueba: Revise sus tomas de prueba con frecuencia y ajuste su configuración, la colocación de la luz y la pose del sujeto según sea necesario.
* Experimento! No tengas miedo de probar diferentes ángulos, posiciones de luz y poses.
* Comuníquese con su tema: Proporcione retroalimentación y dirección para ayudarlos a relajarse y expresar la emoción deseada.
4. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o una alternativa gratuita como GIMP.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general para lograr una imagen más oscura, pero tenga cuidado de no aplastar las sombras por completo.
* Contrast: Aumente el contraste para enfatizar aún más la diferencia entre los aspectos destacados y las sombras.
* destacados: Reduzca ligeramente los aspectos más destacados para evitar que se sobreexpusen.
* sombras: Profundizar las sombras para un aspecto más de humor.
* NEGROS: Aumente a los negros para crear verdaderas áreas negras en la imagen.
* Ajustes locales (refinamiento):
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee alegrar los ojos o oscurecer aún más el fondo.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles, especialmente alrededor de los ojos.
* Reducción de ruido: Si tuvo que usar un ISO más alto, aplique una reducción de ruido para suavizar la imagen.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro, lo que puede mejorar aún más el drama.
Consejos para el éxito:
* Práctica: La iluminación discreta requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Observe: Estudie retratos discretos creados por otros fotógrafos. Preste atención a sus técnicas de iluminación, postura y edición.
* iterar: Experimente continuamente y refine su enfoque hasta que logre el aspecto deseado.
* menos es más: Resista el impulso de la luz excesiva o excesiva. La belleza de los retratos discretos radica en su simplicidad y moderación.
* Piensa en la historia: Deje que la iluminación y las sombras ayuden a contar una historia sobre su tema.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, estará en camino de crear retratos de baja clave cautivadores y dramáticos. ¡Buena suerte!