i. Comprender su visión y sujeto:
* Concepto e historia:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Vas por el vanguardista, romántico, profesional, juguetón o nostálgico? La ubicación debe reforzar esta narración.
* ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? Considere ubicaciones que naturalmente se prestan a la atmósfera deseada (por ejemplo, brillante y vibrante para la energía, tonos apagados para la introspección).
* La personalidad y el estilo del sujeto:
* ¿La ubicación refleja la personalidad del sujeto? Un tema sofisticado puede adaptarse a un elegante entorno arquitectónico, mientras que una persona más relajada podría sentirse cómoda en una vibrante área de arte callejero.
* ¿La ubicación complementa la ropa del sujeto y el estilo general? Considere los colores, las texturas y la formalidad del entorno.
* Consideraciones prácticas:
* Iluminación: ¿A qué hora del día dispararás? ¿Cómo interactuará la luz con la ubicación? Considere la hora dorada, la hora azul y la disponibilidad de sombra abierta.
* Permisos/restricciones: ¿Hay alguna restricción a la fotografía en la ubicación? Consulte con las autoridades locales o la gestión del edificio si es necesario.
* Seguridad: Asegúrese de que la ubicación sea segura para usted, su sujeto y su equipo. Tenga en cuenta los peligros potenciales como el tráfico, las superficies desiguales y las multitudes.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su sujeto y equipo? Considere el estacionamiento, el transporte público y las limitaciones físicas.
ii. Elementos clave a considerar en paisajes urbanos:
* Arquitectura:
* formas y líneas geométricas: Busque líneas, ángulos y patrones geométricos interesantes que puedan crear interés visual y llevar el ojo.
* Texturas y materiales: Las paredes de ladrillo, las superficies de concreto, las fachadas de metal y la madera desgastada ofrecen texturas únicas que pueden agregar profundidad y carácter.
* Paleta de colores: Presta atención a los colores dominantes de la arquitectura. ¿Se complementan o contrastan con el guardarropa de su sujeto?
* Modern vs. Histórico: Elija un estilo que se alinee con la estética general al que apunta.
* escenas callejeras:
* Actividad y energía: Las calles ocupadas con personas y vehículos pueden crear una sensación dinámica y enérgica.
* Arte y graffiti callejero: Los murales vibrantes y el graffiti pueden proporcionar fondos coloridos y expresivos, especialmente para retratos más vanguardistas o artísticos.
* Señales y anuncios: Considere cómo los signos y anuncios pueden agregar contexto o ironía al retrato.
* Detalles urbanos: Busque detalles interesantes como hidrantes de incendios, lámparas de calle, buzones u otros elementos urbanos que puedan agregar carácter.
* Parques y espacios verdes:
* Contraste con los elementos urbanos: Los espacios verdes ofrecen un contraste natural con la dureza de la ciudad, proporcionando un telón de fondo más suave y relajado.
* Fuentes y estatuas: Estos elementos pueden agregar un toque de elegancia y sofisticación.
* árboles y follaje: Use árboles y follaje para enmarcar su sujeto, crear bokeh o filtrar la luz.
* Áreas industriales:
* Estética cruda y arenosa: Las áreas industriales ofrecen una estética cruda y vanguardista, con texturas como óxido, metal y concreto.
* Fábricas y almacenes: Estos edificios pueden proporcionar fondos imponentes y dramáticos.
* Pistas y puentes del ferrocarril: Estos elementos pueden agregar una sensación de escala y profundidad.
* Detalles y abstracciones:
* Patrones de repetición: Los patrones arquitectónicos, como filas de ventanas o paredes de mosaico, pueden ser visualmente convincentes.
* Reflexiones: Use reflejos en ventanas, charcos o superficies brillantes para crear composiciones interesantes y agregar profundidad.
* sombras: Busque sombras fuertes que puedan agregar drama y misterio a sus retratos.
iii. Scouting y preparación:
* Scoutación de ubicación: Visite posibles ubicaciones por adelantado para evaluar la iluminación, las posibilidades de composición y los posibles desafíos. Tome tomas de prueba con su teléfono para tener una idea de los ángulos y las perspectivas.
* Hora del día: Planifique su disparo en las mejores condiciones de iluminación. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrece luz cálida y suave, mientras que la hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer) crea un estado de ánimo más fresco y atmosférico.
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba con su sujeto o un suplente para evaluar la composición, la iluminación y la configuración de la cámara.
* Comuníquese con su tema: Discuta la ubicación con su sujeto y explique su visión para la sesión. Asegúrese de que se sientan cómodos y seguros en el medio ambiente.
iv. Técnicas de composición:
* Líneas principales: Use líneas en el paisaje urbano (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, arcos) para enmarcar su sujeto y crear una sensación de profundidad.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, siguiendo la regla de los tercios, para crear una composición más dinámica y atractiva.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de equilibrio y permitir que su sujeto se destaque.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y enfatizar su sujeto, o una amplia profundidad de campo para capturar los detalles del paisaje urbano.
V. Postprocesamiento:
* Calificación de color: Ajuste los colores para que coincidan con el estado de ánimo y la atmósfera que desea crear.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles del sujeto y el paisaje urbano.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar los tonos y texturas de la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para enfatizar las texturas y formas del paisaje urbano.
En resumen, elegir el paisaje urbano correcto para la fotografía de retratos es un proceso reflexivo que implica comprender su visión, considerar los elementos de la ubicación, explorar y prepararse de antemano, y usar técnicas de composición efectivas. Al prestar atención a estos detalles, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema y la belleza del entorno urbano.