i. Principios fundamentales para posar hombres:
* Centrarse en la masculinidad (pero no exagere): Posar hombres a menudo implica enfatizar la fuerza, la confianza y la autenticidad. Esto no significa músculos rígidos y expresiones duras. Se trata de encontrar un equilibrio entre verse poderoso y accesible. La masculinidad moderna es diversa, así que tenga en cuenta la personalidad de su sujeto.
* Los ángulos son tu amigo: Los ángulos son clave para crear fotos dinámicas y halagadoras. Los disparos rectos pueden verse planos. Un ligero giro de los hombros o caderas puede marcar una gran diferencia.
* La distribución de peso es crucial: Donde el sujeto coloca su peso impacta significativamente la pose general. El cambio de peso en una pierna crea un aspecto más relajado y natural.
* La colocación de la mano es importante: Las manos incómodas son un problema común. ¡Dales algo que hacer! Bolsillos, bucles de cinturón, descansando sobre una superficie, sosteniendo un objeto, todo puede funcionar. Evite los puños apretados a menos que sea intencional para un estado de ánimo específico.
* Chin and Jawline: Una ligera inclinación hacia adelante de la barbilla puede definir la línea de la mandíbula. Evite una barbilla doble haciendo que el sujeto empuje la cabeza ligeramente hacia adelante y hacia abajo (piense en la tortuga). Esto puede sentirse antinatural, así que guíelos suavemente.
* La comunicación es clave: No solo le digas a tu sujeto *qué *hacer, explique *por qué *. "Gire los hombros ligeramente hacia la izquierda; pasará su perfil" es mejor que "gire a la izquierda". Ser alentador y dar comentarios positivos.
* Observe y ajuste: Presta mucha atención a los detalles:la forma en que cae la ropa, la posición de los dedos, los pelos callejeros. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* La relajación es primordial: Cuanto más relajado sea su tema, más naturales y auténticas serán las fotos. Chatea con ellos, cuéntales chistes, toca música:crea un ambiente cómodo.
* Conozca su tema: ¿Estás fotografiando a un hombre de negocios, un atleta, un artista? Adaptar las poses para adaptarse a su profesión o personalidad.
* Considere el entorno: Usa los alrededores para tu ventaja. Muros, árboles, bancos, escaleras, etc., se pueden incorporar a la pose.
ii. Posando ideas y ejemplos:
Aquí hay un desglose de posar ideas, categorizadas para mayor claridad. Recuerde adaptarlos en función de su tema y el contexto.
a. Poses de pie:
* The Lean:
* Descripción: El sujeto se apoya contra una pared, árbol u otra superficie vertical.
* Variaciones: Brazos cruzados, una mano en el bolsillo, mirando la cámara, mirando hacia otro lado, una pierna ligeramente doblada.
* Consejos: Asegúrese de que la inclinación esté relajada, no rígida. Use la superficie para soporte, no como una muleta.
* La caminata:
* Descripción: El sujeto es capturado en movimiento, caminando hacia o lejos de la cámara.
* Variaciones: Mirando la cámara, mirando hacia el futuro, las manos en los bolsillos, llevando un maletín, caminar con un propósito, paseo informal.
* Consejos: Concéntrese en la marcha natural. Evite una caminata robótica. El modo de ráfaga es útil para capturar el mejor marco.
* El soporte de las piernas cruzadas:
* Descripción: El sujeto se encuentra con una pierna ligeramente cruzada frente a la otra.
* Variaciones: Manos en bolsillos, una mano en la cadera, brazos cruzados, mirando a la cámara, mirando a un lado.
* Consejos: Es un cambio sutil en la distribución del peso. La pierna cruzada debe estar ligeramente doblada, no rígida recta.
* La postura de alimentación (use con moderación):
* Descripción: Pies de ancho de hombro, postura sólida.
* Variaciones: Brazos cruzados, manos en las caderas (¡cuidadoso con este!), Manos juntas en el frente.
* Consejos: Esta pose puede transmitir confianza, pero también puede parecer forzada. Úselo estratégicamente.
* Las manos en los bolsos informales:
* Descripción: El sujeto se encuentra con las manos casualmente en bolsillos.
* Variaciones: Manos llenas en bolsillos, pulgares enganchados, una mano adentro, una mano fuera.
* Consejos: Asegúrese de que los bolsillos no estén sobrecargados. Esta pose es relajada y accesible.
* La pose clásica de traje/abrigo
* Descripción: De pie con traje o abrigo abotonado (generalmente el botón superior), enfatizando la forma de la prenda.
* Variaciones: Manos en bolsillos, una mano en el bolsillo y la otra sosteniendo la solapa, los brazos a los lados.
* Consejos: Esta pose a menudo se ve mejor con un cuerpo ligeramente girado para crear ángulos. ¡Asegúrese de que el traje/abrigo se adapte bien!
b. Poses sentado:
* El sentado relajado:
* Descripción: El sujeto se encuentra en una silla, banco o escalones en una postura relajada.
* Variaciones: Inclinándose hacia adelante, inclinándose hacia atrás, un brazo descansando sobre la rodilla, las piernas cruzadas, las piernas ligeramente separadas.
* Consejos: Fomente el encorvado *ligeramente *, no hasta el punto de la mala postura, sino para evitar la rigidez.
* El borde se sienta:
* Descripción: El sujeto se encuentra en el borde de una superficie (escritorio, silla, pared).
* Variaciones: Inclinado hacia adelante, mirando directamente a la cámara, mirando hacia abajo.
* Consejos: Crea una sensación de anticipación o acción.
* El recolector del reposabraje:
* Descripción: El sujeto se encuentra con un brazo descansando sobre el reposabrazos de una silla.
* Variaciones: La barbilla descansa a mano, mirando cuidadosamente a la distancia, mirando la cámara.
* Consejos: Esta pose se puede usar para transmitir intelecto o introspección.
* El suelo se sienta:
* Descripción: El sujeto se encuentra en el suelo, apoyado contra un árbol o pared.
* Variaciones: Piernas cruzadas, rodillas dobladas, una pierna extendida.
* Consejos: Crea un ambiente relajado e informal. Considere la ropa para posturas en el suelo (evite la vestimenta demasiado formal).
c. Poses de acción:
* Sports/Fitness:
* Descripción: Sujeto involucrado en una actividad deportiva o de fitness.
* Variaciones: Correr, saltar, levantar pesas, lanzar una pelota.
* Consejos: Capture el sujeto en el pico de la acción. Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento.
* trabajando:
* Descripción: Sujeto que trabaja en una tarea.
* Variaciones: Escribiendo en una computadora, escribiendo en un cuaderno, utilizando herramientas.
* Consejos: Concéntrese en capturar la concentración y experiencia del sujeto.
* inclinándose sobre un escritorio:
* Descripción: Asunto inclinado sobre un escritorio, comprometido con papeleo o una computadora.
* Variaciones: Mirando directamente la cámara con una expresión segura, apareciendo profundamente en el pensamiento.
* Consejos: Esta es una buena pose para transmitir enfoque y profesionalismo. Asegúrese de que el escritorio y el fondo estén limpios y ordenados.
d. Poses ambientales:
* Uso de la arquitectura:
* Descripción: Incorporando edificios, puertas, arcos y otros elementos arquitectónicos en la pose.
* Variaciones: De pie en una puerta, apoyado contra una pared, caminando a través de un arco.
* Consejos: Use líneas principales para atraer el ojo del espectador al tema.
* Integración de la naturaleza:
* Descripción: Usando árboles, rocas, agua y otros elementos naturales como parte de la pose.
* Variaciones: Sentado en una roca, de pie junto a un árbol, caminando por una playa.
* Consejos: Considere la iluminación y cómo afecta la escena.
* Exploración urbana:
* Descripción: Posando en entornos urbanos como callejones, tejados o edificios abandonados (¡con permiso, por supuesto!).
* Variaciones: De pie frente al graffiti, sentado en una escalera de incendios.
* Consejos: Esto puede crear un aspecto arenoso y vanguardista.
iii. Consejos y trucos específicos:
* El "Squinch": Haga que su sujeto entreciera un poco los ojos. Esto los hace ver más seguros y menos ciervos en la cabeza. Implica ajustar ligeramente el párpado inferior. Practica con ellos.
* Definición de Jawline: Como se mencionó anteriormente, la técnica de tortuga (ligera inclinación de la cabeza hacia adelante y hacia abajo) es su amigo.
* Evite la simetría: Las poses simétricas a menudo se ven rígidas y antinaturales. Se esfuerza por la asimetría en la posición del cuerpo y la colocación de la extremidad.
* manos: ¡Presta atención a las manos! Deben ser relajados y naturales. Evite los puños apretados o los dedos extensamente extendidos. Dales algo que hacer.
* Ropa: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea apropiada para la configuración. La ropa arrugada puede distraer.
* Práctica: Practique posar con amigos o familiares antes de dispararle a un cliente profesional. Experimente con diferentes ángulos y poses.
* Revisar imágenes con su tema: Muéstreles las fotos mientras las toma. Esto les permite proporcionar retroalimentación y ajustar su pose en consecuencia. También ayuda a generar confianza.
* Mirrización: Reflejar el lenguaje corporal de su sujeto puede ayudar a construir una relación y hacer que se sientan más cómodos. Imitan sutilmente su postura o gestos.
* Encuentra su "lado bueno": Todos tienen un lado que prefieren en las fotos. Pregúnteles qué lado les gusta más, o observa qué lado se ve más halagador en las tomas de prueba.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para los retratos. Los ojos son la ventana del alma, y deberían ser el punto focal de la imagen.
* Respiración: ¡Recuerde a su sujeto a respirar! Sostener la respiración crea tensión y rigidez.
* No tengas miedo de romper las reglas: Estas son pautas, no reglas rígidas. Experimente y encuentre lo que funciona mejor para su tema y su visión artística.
iv. Consideraciones de iluminación:
* Luz natural: Ideal para crear retratos suaves y halagadores. Los días nublados son excelentes porque proporcionan luz difusa. Evite la luz solar directa dura, que puede crear sombras fuertes y hacer que su tema se entrecruzara.
* Luz artificial: Use softboxes, paraguas o reflectores para suavizar la luz. Evite el flash directo, que puede ser duro y poco halagador.
V. Consideraciones de equipo:
* lentes: Una lente de retrato (típicamente 50 mm, 85 mm o 135 mm) es ideal para crear una profundidad de campo poco profunda y una perspectiva halagadora.
* trípode: Un trípode es esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Reflector: Se puede usar un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto, llenar las sombras y crear una exposición más uniforme.
* Flash fuera de cámara (opcional): Para un control más creativo sobre la iluminación.
vi. Postprocesamiento:
* retoque: El retoque sutil puede mejorar la imagen, pero evite exagerar. Concéntrese en eliminar las imperfecciones, suavizar la piel y mejorar los ojos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
vii. Consideraciones éticas:
* Consentimiento: Siempre obtenga el consentimiento informado de su sujeto antes de tomar su foto.
* Respeto: Trate su sujeto con respeto y dignidad.
* Transparencia: Sea transparente sobre cómo se utilizarán las fotos.
* Positividad del cuerpo: Promueva la positividad del cuerpo y evite perpetuar los estándares de belleza poco realistas.
Al combinar estos principios, posar ideas y consejos, estará bien equipado para capturar retratos impresionantes de hombres que son auténticos y visualmente atractivos. ¡Buena suerte y diviértete! Recuerde siempre aprender y experimentar para desarrollar su propio estilo único.