Principios clave de pose suave:
* Conexión y comunicación: La postura suave se trata de crear una conexión con su sujeto, haciéndolos sentirse escuchados y vistos. Esto significa hablar con ellos, dar instrucciones claras y alentadoras, y estar atento a su lenguaje corporal.
* Ajustes sutiles: En lugar de reorganizar drásticamente las extremidades, concéntrese en pequeños cambios incrementales. Un ligero cambio de peso, una inclinación de la cabeza o un cambio en la posición de la mano puede marcar una gran diferencia.
* Movimiento alentador: Las poses rígidas a menudo no son naturales. Involucrar movimientos pequeños y naturales para mantener el sujeto relajado.
* Centrarse en la comodidad y la confianza: Priorice el nivel de comodidad de su sujeto. Si una pose se siente incómoda o incómoda, ¡abandona! Un tema seguro siempre se verá mejor que una pose forzada.
* Refuerzo positivo: Ofrecer cumplidos genuinos. Señale lo que le gusta de su expresión, su postura o la forma en que la luz los golpea. Esto aumenta su confianza y los alienta a relajarse.
* Observación: Presta mucha atención a las tendencias naturales de tu sujeto. ¿Tienden a inclinarse hacia un lado? ¿Tienen una forma favorita de estar de pie? Incorpora estas preferencias naturales en tu postura.
Categorías de indicaciones para posar (con ejemplos):
1. Calentamiento y conexión:
* Objetivo: Para aliviar el tema en la sesión y construir una relación.
* indica:
* "¿Cómo va tu día hasta ahora?" (Pequeña charla genuina)
* "Esta ubicación es hermosa, ¿no? ¿Qué te gusta de ella?" (Conéctese sobre el entorno)
* "Solo respira profundamente y sacude cualquier tensión". (Fomente la relajación)
* "No te preocupes por 'posar' en este momento. Solo sé tú mismo. Te guiaré".
* "Vamos a experimentar un poco. ¡No hay presión!"
* "Dime algo que te hizo sonreír hoy". (Los consigue pensamientos positivos, lo que se reflejará en su expresión)
2. Distribución de postura y peso:
* Objetivo: Cree una postura natural y equilibrada que no se vea rígida.
* indica:
* "Cambie su peso ligeramente en un pie". (Crea una línea de cadera más relajada)
* "Imagina que te estás apoyando contra una suave brisa". (Fomenta una influencia leve y natural)
* "Intenta girar tu cuerpo un poco más hacia la luz". (Ajustes de cuerpo sutiles)
* "Encuentra una postura cómoda. ¿Dónde naturalmente pones tu peso?" (Les permite encontrar su propio equilibrio)
* "Imagina que estás a punto de dar un paso". (Crea una sensación dinámica y menos estática)
* "Deja que tus hombros se relajen. Imagina que los estás dejando caer un poco solo". (Mejora la postura sin rigidez)
3. Colocación de la mano:
* Objetivo: Evite las manos incómodas o apretadas.
* indica:
* "Deja que tus manos cuelguen naturalmente a tus lados". (Comience simple y evalúe)
* "Pon una mano en tu bolsillo, dejando un poco del pulgar". (Agrega un toque casual)
* "Toca suavemente tu brazo". (Un gesto natural y auto calentador)
* "Mantenga las manos juntas sin apretar frente a usted". (Crea una sensación de calma)
* "Juega con una joyería o tu cabello". (Agrega un elemento natural y inquieto si es apropiado)
* "Descansa tu mano ligeramente sobre tu cadera". (Puede acentuar las curvas)
* "Si estás sosteniendo algo (como una flor o accesorio), manténgalo suave y naturalmente".
* "Imagina que estás sosteniendo un pájaro pequeño en tus manos". (Esto ayuda con un suave ahuecing)
4. Cabeza y cuello:
* Objetivo: Encuentre el ángulo más halagador y evite la rigidez.
* indica:
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha". (Incluso una pequeña inclinación puede cambiar la luz en la cara)
* "Imagina que hay una cuerda que te saca suavemente de la corona de tu cabeza". (Mejora la postura sin ser rígido)
* "Relájate tu mandíbula. Deja que cuelgue ligeramente". (Reduce la tensión)
* "Asiente con la cabeza solo una fracción". (Puede eliminar una barbilla doble)
* "Gire la cara ligeramente hacia la luz". (Crea sombras más halagadoras)
* "Piensa en algo gracioso. Deja que tus ojos brillen un poco". (Agrega una expresión genuina)
* "Mira más allá de la lente de la cámara". (Crea un aspecto ligeramente soñador)
* "Cierra los ojos por un momento y respira hondo, luego ábralos". (Actualiza la expresión)
5. Movimiento e interacción (estos son excelentes para looks naturales y no posee):
* Objetivo: Capture momentos sinceros y evite posturas estáticas.
* indica:
* "Camina lentamente hacia mí y solo mira a su alrededor naturalmente".
* "Dar la vuelta y aléjate de mí, luego vuelve y sonríe".
* "Habla con la persona a tu lado como si te hayan dicho la broma más divertida de la historia". (Si dispara con múltiples temas)
* "Cuéntame sobre tu recuerdo favorito". (Mientras hablan, captura disparos sinceros)
* "¡Baila un poco! Solo muévete a la música en tu cabeza".
* "Finge que me estés diciendo un secreto".
* "Recoge esa hoja y examínela como nunca antes habías visto una". (Proporciona una actividad natural)
* "¡Ríete! ¡Ríete! Una risa grande y genuina".
6. Indicaciones emocionales (use con precaución y sensibilidad, solo si es apropiado para el sujeto y el contexto):
* Objetivo: Provocar emociones genuinas (felicidad, tristeza, introspección). *Solo use si tiene una buena relación con el sujeto.*
* indica:
* "Piensa en un momento en que te sentiste realmente feliz".
* "Piensa en alguien que amas".
* "¿Qué estás esperando?"
* "Imagina que estás viendo la puesta de sol. ¿Qué te hace sentir?"
* * Evite * indicaciones que podrían desencadenar emociones negativas a menos que esté preparado para manejar la situación con cuidado.
7. Ajustes de pose específicos (versiones suaves):
* En lugar de "Pon tu mano allí", intente: "¿Podrías * intentar * descansar tu mano * ligeramente * en esa pared? Si no se siente bien, podemos ajustarla".
* En lugar de "Ponte de pie", intente: "¿Puedes * imaginar * una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza? Solo un ligero elevador".
* En lugar de "sonreír más grande", intente: "Piensa en algo realmente divertido y deja que tus ojos hagan la sonrisa".
Consideraciones importantes:
* Observe su tema: Presta atención a su lenguaje corporal. ¿Están tensos? ¿Incómodo? Ajuste su enfoque en consecuencia.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo. No apresure el proceso.
* Sea flexible: Esté dispuesto a abandonar una pose si no funciona.
* adapta tus indicaciones: Personalice sus indicaciones a la personalidad del sujeto y al contexto de la sesión.
* Práctica: Cuanto más practique, más natural y seguro se volverá a guiar sus sujetos.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás fotografiando a alguien en un parque.
1. Calentamiento: "¡Hola [Nombre]! Este parque es hermoso, ¿no? ¿Has estado aquí antes? Solo respira profundamente y relájate. Vamos a divertirnos un poco".
2. Estancia: "Encuentra un lugar cómodo. Tal vez cambie tu peso ligeramente a un pie. Eso es genial".
3. Manos: "Deja que tus manos cuelguen naturalmente por un segundo ... Ahora, tal vez intente poner una mano en tu bolsillo, dejando un poco del pulgar. ¿Cómo se siente eso?"
4. Cabeza/cara: "Incline la cabeza hacia la izquierda solo un toque ... perfecto. Ahora, piensa en algo que te hizo sonreír hoy ... deja que tus ojos brillen".
5. Movimiento: "Ahora, camina lentamente hacia mí y solo mira a su alrededor. ¡Eso es hermoso! Ahora, detente y mira hacia atrás y sonríe".
6. Refuerzo: "¡Te ves increíble! Me encanta la forma en que la luz te golpea la cara. ¡Lo estás haciendo genial!"
Al usar indicaciones suaves y refuerzo positivo, puede crear una experiencia relajada y agradable para su tema y capturar fotos impresionantes y de aspecto natural. ¡Buena suerte!