1. ¿Comprender el desafío y por qué el apilamiento de enfoque?
* Profundidad de campo limitada: Incluso en aperturas estrechas (como f/16 o f/f/22), puede ser imposible enfocar todo en un paisaje con elementos cercanos y distantes. La difracción en aperturas muy pequeñas también puede * reducir * la nitidez general.
* La solución:apilamiento de enfoque. Esta técnica implica tomar múltiples tomas de la misma escena, cada una con un punto de enfoque diferente. Estas imágenes se combinan en software para crear una sola imagen donde todo está nítido.
2. Equipo que necesitará:
* Cámara: Cualquier cámara digital que permita el enfoque manual y el control de apertura. Las cámaras sin espejo son excelentes debido a su pico de enfoque y capacidades de aumento.
* lente: Una lente de zoom estándar o estándar es común para los paisajes. Elija una lente conocida por su nitidez.
* trípode: Absolutamente esencial para mantener la composición idéntica entre los disparos. Un trípode resistente es clave.
* Liberación de obturador remoto (opcional, pero recomendado): Minimiza el batido de la cámara causado por presionar el botón del obturador. Una liberación de cable o un control remoto inalámbrico funciona bien.
* Software: Software de edición de imágenes que admite el apilamiento de enfoque. Las opciones populares incluyen:
* Adobe Photoshop
* Enfoque de Helicon
* Apilador zereno
3. El proceso:en el campo (tomando los disparos):
* Componga tu toma: Enmarcan cuidadosamente su paisaje. Presta atención a las líneas principales y a la composición general.
* Establezca su apertura: Elija una apertura que proporcione una profundidad de campo razonablemente superficial pero evite la difracción excesiva. Comience alrededor de f/8 o f/11 y ajuste en función de su lente y la escena. Experimente para encontrar lo que funciona mejor para su equipo. No asuma automáticamente que la apertura más pequeña es la mejor (a menudo no lo es).
* Establezca tu ISO: Use el ISO nativo más bajo de su cámara para obtener la mejor calidad de imagen.
* Establezca su balance de blancos: Elija una configuración de balance de blancos (luz de día, nublado, etc.) o establezca un balance de blancos personalizado. Es importante mantener un color constante en todas sus tomas. Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos más tarde.
* Desactivar Autococus: Cambie su lente al enfoque manual (MF). Esto es crucial para evitar que la cámara intente reenfocarse entre disparos.
* Estabilización (si corresponde): Apague la estabilización de la imagen (IS) o la reducción de vibraciones (VR) en su lente si su cámara está en un trípode. IS/VR a veces puede introducir un movimiento no deseado cuando la cámara ya es estable.
* Tome las tomas (paréntesis de enfoque):
1. Primer tiro:Cerca de enfoque: Concéntrese en el elemento más cercano en su composición de que desea ser agudo. Use la vista y el aumento en vivo para garantizar la nitidez crítica.
2. Disparos posteriores:ajustes graduales: Ajuste lenta y deliberadamente el anillo de enfoque en la escena. Cada disparo debe centrarse un poco más allá del anterior. Piense en centrarse en puntos o planos distintos dentro de su escena.
3. Última toma:foco lejano: Concéntrese en el elemento más lejano en su composición de que desea ser agudo (por ejemplo, una montaña lejana).
4. La superposición es clave: Asegúrese de que haya una superposición en las áreas que están nítidas entre cada disparo. Esto asegura que el software tenga suficiente información para combinar las imágenes sin problemas. Cuanto más se superponga, mejor será el resultado.
¿Cuántas tomas necesitas?
No hay un número mágico. Depende de:
* Aperture: Las aperturas más amplias requieren más disparos.
* Profundidad de la escena: Las escenas con una gran distancia desde el primer plano hasta el fondo requieren más disparos.
* Diferencia deseada: Si quieres todo * absolutamente * táctea, necesitarás más disparos.
Comience con 3-5 tiros y revise los resultados. Es posible que deba tomar más si ve áreas que no están enfocadas en ninguna de las imágenes. Err en el lado de tomar más disparos en lugar de menos.
4. El proceso:en el procesamiento posterior (combinando las imágenes):
* Importar y organizar: Importe todas sus imágenes en su software elegido. Organíquelos para que pueda identificar fácilmente la secuencia.
* Ajustes iniciales (opcional, pero recomendado): En Lightroom, la cámara RAW, o similar, realiza ajustes básicos a la imagen * One * en la serie. Esto incluye:
* Corrección de balance de blancos
* Ajustes de exposición
* Ajustes de contraste
* Respaldo y recuperación de sombras
* Reducción de ruido
* Correcciones de lentes (aberración cromática, distorsión, viñeta)
* Crucialmente:sincronice estos ajustes con todas las demás imágenes. La consistencia es vital para un resultado de apilamiento suave.
* apilamiento en Photoshop:
1. Cargar en capas: En Photoshop, vaya a Archivo> Scripts> Cargar archivos en Stack. Seleccione todas sus imágenes y haga clic en "Aceptar". Asegúrese de que se verifique "intento de alinear automáticamente las imágenes de origen".
2. Capas de mezcla automática: Seleccione todas las capas. Vaya a Editar> Capas de mezcla automática. Elija "Imágenes de pila" y asegúrese de que se revisen "Tonos y colores sin costuras" y "Contenido consciente de las áreas transparentes". Haga clic en "Aceptar".
3. Photoshop analizará las imágenes y creará máscaras para combinar las partes más nítidas de cada imagen. Este proceso puede llevar un tiempo, dependiendo de la cantidad de imágenes y la complejidad de la escena.
4. Revisión y refine: Inspeccione cuidadosamente la imagen combinada para obtener artefactos o errores de mezcla. Es posible que deba ajustar manualmente las máscaras o usar la herramienta de sello de clonos para limpiar las áreas problemáticas.
5. Capas de fusión: Una vez que esté satisfecho con el resultado, fusione todas las capas en una sola capa.
* apilamiento en Helicon Focus o Zerene Stacker: Estos programas están diseñados específicamente para el apilamiento de enfoque y, a menudo, producen mejores resultados que la función de auto-mezcla de Photoshop, particularmente con escenas complejas. Siga las instrucciones del software para importar y apilar sus imágenes.
* Ajustes finales: Una vez que tenga la imagen apilada, puede hacer más ajustes al color, el contraste y la nitidez para lograr su aspecto final deseado.
Consejos y mejores prácticas:
* La consistencia es clave: Mantenga una exposición constante, equilibrio de blancos e ISO en todas las tomas.
* viento: El viento es el enemigo del apilamiento de enfoque, especialmente cuando se trata de follaje. Intenta disparar en días tranquilos. Si hay algún movimiento, es posible que deba tomar múltiples conjuntos de puntos de enfoque entre corchetes para tener en cuenta, o usar el relleno de contenido para reparar problemas.
* elementos móviles: Si tiene elementos móviles en su escena (por ejemplo, agua, nubes), el apilamiento de enfoque puede ser complicado. Es mejor capturar esos elementos con una exposición separada y mezclarlos manualmente.
* La práctica hace la perfección: El apilamiento de enfoque requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue experimentando y mejorarás rápidamente.
* Use el pico de enfoque (si está disponible): El pico de enfoque destaca las áreas que se enfocan en la pantalla de su cámara, lo que hace que sea más fácil lograr un enfoque manual preciso.
* Aumento: Acerce la pantalla LCD de su cámara (o EVF) para confirmar que está logrando un enfoque crítico en cada punto de enfoque.
* Evite cambiar la composición: La composición * debe * seguir siendo idéntica entre los disparos. Es por eso que un trípode estable es tan importante. Incluso pequeños cambios en la composición harán que el proceso de apilamiento sea difícil o imposible.
* Verifique el paralaje: El paralaje es el desplazamiento aparente de objetos cuando se ve desde diferentes ángulos. Esto puede ser un problema con los objetos muy cerca de la lente, incluso cuando se usa un trípode. Para minimizar el paralaje, coloque su cámara más lejos de los elementos de primer plano y use una distancia focal más larga, si es posible.
* Centrarse en detalles importantes: Priorice obtener los elementos más importantes en su escena.
* Aprenda su software: Pase tiempo aprendiendo las características de apilamiento de enfoque de su software elegido. Experimente con diferentes configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para sus imágenes.
* Monitorear la duración de la batería: Tomar múltiples tomas puede agotar la batería de su cámara. Asegúrese de tener una batería completamente cargada o un repuesto.
* Considere un ferrocarril de enfoque: Para un apilamiento de enfoque extremadamente preciso, especialmente con la fotografía macro, un riel de enfoque le permite mover la cámara hacia adelante/hacia atrás en incrementos muy pequeños sin cambiar la composición. Si bien no es esencial para la mayoría de los paisajes, puede ser útil en ciertas situaciones.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, podrá crear imágenes de paisajes increíblemente nítidas utilizando el apilamiento de enfoque, revelando detalles y claridad desde el primer plano hasta el fondo. ¡Buena suerte!