1. Planificación y preparación:
* Elija su ubicación:
* Busque modificadores de luz natural: Árboles para luz moteada, sombra abierta debajo de edificios o grandes rocas, superficies reflectantes como agua o paredes de color claro.
* Considere el fondo: ¿Está distrayendo? ¿Complementa tu sujeto? Busque colores neutros, texturas suaves o formas interesantes. Evite los antecedentes ocupados.
* Privacidad: Explicar ubicaciones de antemano para garantizar la privacidad y las interrupciones mínimas.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad tanto para usted como para su sujeto, especialmente si trae equipos.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada o en un parque que requiere permisos, obtenga los permisos necesarios por adelantado.
* La mejor hora del día (hora dorada):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y favorecedora.
* Evite el mediodía: El duro sol de arriba crea sombras fuertes y puede ser poco halagador.
* Días nublados: ¡Estos pueden ser sorprendentemente buenos! Proporcionan una luz suave y difusa que minimiza las sombras.
* Comuníquese con su tema:
* Armario: Discuta las opciones de ropa con su tema. Sugiera colores sólidos, evitando patrones o logotipos ocupados. Considere los colores que complementan la ubicación. ¡La comodidad es la clave!
* cabello y maquillaje: El maquillaje de aspecto natural es mejor para retratos naturales. Aconsee a su sujeto a traer laca para el cabello y papel secante.
* Expectativas: Hable sobre el estilo de los retratos a los que apunta, plantea ideas y el estado de ánimo general.
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado. Un tema relajado hace mejores fotos.
* Lista de verificación del equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo recomendada para el máximo control.
* lentes:
* Lente de retrato: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8, f/4) como un 50 mm, 85 mm o 135 mm es ideal para difuminar el fondo (bokeh).
* Lente de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrece flexibilidad para diferentes composiciones.
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras, agregar brillo y crear reflectores en los ojos. Un reflector 5 en 1 es muy versátil (blanco, plata, dorado, negro, translúcido).
* difusor: Suaviza la luz del sol y crea más iluminación uniforme.
* Opcional:
* Flash externo: Se puede usar para llenar las sombras a la luz del sol brillante, pero úsela con moderación y con modificadores para evitar parecer artificiales.
* Stand de luz: Para sostener reflectores y difusores.
* Antecedentes: Considere traer un telón de fondo portátil si su ubicación carece de opciones adecuadas.
* Props: Los accesorios simples pueden agregar interés y personalidad a sus retratos.
* agua y bocadillos: Especialmente para brotes más largos.
* Pequeña escalera o taburete: Puede ayudar con la postura y la perspectiva.
2. Técnicas de iluminación:
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o objeto grande. Esto crea iluminación suave, incluso, eliminando sombras duras.
* Luz motarada: Use el filtrado de la luz a través de los árboles para un efecto caprichoso. Tenga cuidado de distraer patrones en la cara del sujeto.
* Backlighting: Coloque el sol detrás de su sujeto para un aspecto suave y etéreo. Use un reflector para rebotar la luz en su cara y evitar que sean siluitados. Tenga en cuenta la bengala de lentes y use una campana de lente.
* Uso del reflector:
* Reflector blanco: Proporciona luz suave y neutral.
* reflector plateado: Rebota más luz que blanca, creando un efecto más brillante. Úselo con precaución, ya que puede ser duro.
* Reflector de oro: Agrega calor al tono de la piel. Use con moderación para un brillo sutil.
* Reflector translúcido (difusor): Colocado entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Uso del difusor:
* Aflando la luz del sol duro: Mantenga el difusor entre el sol y su sujeto para crear luz suave y uniforme.
* Creación de sombra abierta: Use un difusor grande para crear un área de sombra más grande.
* flash (use con moderación):
* Fill Flash: Use una pequeña cantidad de flash para llenar las sombras debajo de los ojos y la nariz, especialmente en los días brillantes. Use un difusor o rebote el flash de un reflector para suavizar la luz.
3. Posación y composición:
* Posando fundamentos:
* ángulo del cuerpo: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. Ángulo ligeramente para crear una pose más halagadora y dinámica.
* dobla las extremidades: Las extremidades rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. Un ajuste sutil hace una gran diferencia.
* Relaja los hombros: Los hombros tensos pueden hacer que una persona parezca incómoda.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite que su sujeto apriete los puños o que sus manos colgen torpemente. Haga que se toquen el cabello, sostengan un accesorio o descansen sus manos suavemente en su regazo.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador, pero no tenga miedo de que su sujeto busque una sensación más sincera.
* Posando consejos:
* Poses de pie: Haga que su sujeto cambie su peso a una pierna, creando una pose más relajada. Experimente con diferentes posiciones de la mano.
* Poses sentados: Aliente a su sujeto a inclinarse ligeramente hacia adelante o cruzar sus piernas para una pose más dinámica.
* Poses de inclinación: Haga que su sujeto se apoye contra una pared, un árbol o una cerca para un aspecto informal y relajado.
* Poses de acción: Capture a su sujeto caminar, reír o interactuar con su entorno para una sensación más natural y sincera.
* Directrices de composición:
* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de su composición en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en su entorno (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, árboles, arcos, puertas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Background Blur (bokeh): Use una abertura amplia para desdibujar el fondo y aislar su sujeto.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Experimento con ángulos: Dispara desde diferentes perspectivas (altas, bajas, al nivel de los ojos) para encontrar el ángulo más halagador e interesante.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Apertura ancha (f/1.8 - f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos.
* Apertura más estrecha (f/5.6 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Útil para tomas grupales o cuando desea incluir más de fondo.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad mínima de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la longitud focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida para congelar la acción.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use la configuración ISO más baja posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y calcula la exposición en función del brillo promedio.
* Medición de manchas: La cámara medica la luz en un área pequeña en el centro del marco. Útil para medir la luz en la cara de su sujeto.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): La cámara ajusta automáticamente el balance de blancos en función de las condiciones de iluminación.
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris u otro objeto de referencia para establecer un balance de blancos personalizado para un color preciso.
* Presets: Seleccione una configuración de balance de blancos preestablecido (luz de día, sombra, nublado, etc.)
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Se centra en un solo punto en el marco. Útil para temas estacionarios.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto. Útil para mudarse de sujetos.
* Eyefocus: Muchas cámaras modernas ofrecen enfoque automático de ojos, lo que prioriza centrarse en los ojos del sujeto.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador. Ideal para controlar la profundidad de campo.
* Modo manual (M): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Ofrece el mayor control sobre la exposición.
* Prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona automáticamente la apertura. Útil para congelar el movimiento o crear desenfoque de movimiento.
5. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software de edición de fotos similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Agregar o reducir el contraste de tono medio.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores. Tenga cuidado de no saturar en exceso.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* retoque (sutil): Elimine las imperfecciones o las distracciones, pero apunta a un aspecto natural. Evite el retoque excesivo.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor serás para comprender la luz, la postura y la composición.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira y analiza sus técnicas de iluminación, postura y composición.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para dominar el arte de la fotografía de retratos al aire libre. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y encontrar tu propio estilo único.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos y conectarse con sus sujetos. ¡Tu entusiasmo será contagioso!
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos naturales en un estudio al aire libre. ¡Buena suerte!