i. Composición y problemas de antecedentes
1. Error:fondos desordenados o distractores
* Problema: Un fondo ocupado empuja el enfoque de su sujeto, creando una imagen visualmente confusa y no profesional.
* corrige:
* Elija fondos más simples: Opta por paredes lisas, naturaleza con texturas borrosas o use un telón de fondo de color sólido.
* Aumente la distancia (sujeto a antecedentes): Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más fácil será desdibujar el fondo.
* usa una amplia apertura: Dispara con un número F bajo (por ejemplo, f/2.8, f/1.8, f/1.4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo (bokeh).
* Cambia tu ángulo de disparo: A veces, cambiar su posición incluso ligeramente puede eliminar elementos de distracción.
* postprocesamiento: Si bien no es ideal, puede usar software (Photoshop, Lightroom) para difuminar o oscurecer los fondos, pero es mejor hacerlo correctamente en la cámara.
2. Error:centrar el sujeto (con demasiada frecuencia)
* Problema: Si bien el centrado puede funcionar a veces, a menudo conduce a composiciones estáticas y poco interesantes.
* corrige:
* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave (por ejemplo, los ojos del sujeto, la cara) en este sentido o en sus intersecciones. Esto crea una imagen más dinámica y equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio negativo: Deliberadamente deja espacio vacío alrededor de tu sujeto. Esto puede crear una sensación de estado de ánimo, aislamiento o importancia.
* Experimento! No tengas miedo de romper las reglas una vez que las entiendas. A veces, una composición centrada es exactamente lo que la foto necesita.
3. Error:cortar extremidades en puntos incómodos
* Problema: Cortar los brazos, las piernas o las manos en las articulaciones (codos, rodillas, muñecas) parece antinatural y puede hacer que el sujeto parezca amputado.
* corrige:
* dispara más bien: Si no está seguro, incluya más sujeto en el marco y el cultivo más tarde.
* Corte en puntos naturales: Cultivo entre las articulaciones:a mediados de la mano, el brazo medio, etc.
* incluye toda la extremidad: Si es posible, incluya toda la extremidad en el marco.
* Tenga en cuenta los bordes de sus cuadros: Preste atención a dónde está cortando el cuerpo de su marco.
ii. Problemas de iluminación
4. Error:iluminación dura (sol del mediodía)
* Problema: La luz solar directa crea sombras fuertes, reflejos y entrecerrar los ojos, lo que dificulta la captura de retratos halagadores.
* corrige:
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz suave, cálida y favorecedora.
* Dispara en la sombra abierta: Encuentre un área sombreada donde la luz se difunda (por ejemplo, debajo de un árbol, en el lado sombrío de un edificio).
* Use un difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una luz más uniforme y agradable en la cara del sujeto. Puede comprar difusores profesionales o usar una hoja blanca o un paraguas.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz natural difusa que es excelente para los retratos.
* Use un reflector: Un reflector rebota en el sujeto, llena las sombras y agrega brillo.
5. Error:pobre iluminación interior
* Problema: La iluminación interior tenue o desigual puede provocar imágenes granuladas, sombras no halagadoras y tonos de piel opacos.
* corrige:
* Use luz natural: Coloque su sujeto cerca de una ventana grande y apague las luces artificiales.
* Bounce Flash: Si necesita usar un flash, evite apuntarlo directamente al sujeto. En su lugar, rebote un techo o pared para difundir la luz.
* Use softboxes o paraguas: Estos modificadores se ablandan y extienden la luz de un flash o luz de estudio.
* Aumente ISO (pero tenga cuidado): Si está disparando con poca luz, es posible que deba aumentar su ISO. Sin embargo, tenga en cuenta el ruido (grano) que puede aparecer en configuraciones ISO más altas.
* Use una apertura más amplia: Deje más luz usando una apertura más amplia (número F más bajo).
6. Error:no usar un reflector
* Problema: Puede conducir a sombras duras en la cara y una falta de sólidos en los ojos.
* corrige:
* Invierta en un reflector: Los reflectores son económicos y esenciales. Vienen en varios tamaños y colores (blanco, plata, oro).
* Use una superficie blanca: En caso de apuro, puede usar una pared blanca, tablero de carteles o incluso un trozo de tela blanca como reflector.
* Posicionamiento: Haga que alguien sostenga el reflector o use un soporte para colocarlo para que rebote la luz sobre la cara del sujeto, llenando las sombras.
7. Error:retroiluminación sin compensación
* Problema: El sujeto está en silueta, la cara es demasiado oscura.
* corrige:
* Use Fill Flash: Una pequeña cantidad de flash puede iluminar la cara del sujeto mientras preserva el fondo.
* Use un reflector: Refleja la luz nuevamente en la cara del sujeto.
* Expone para la cara (medición de manchas): Use el modo de medición puntual de su cámara para medir la luz en la cara del sujeto y ajustar su exposición en consecuencia.
* Técnicas HDR: En el procesamiento posterior, puede combinar múltiples exposiciones (una para el fondo, una para el sujeto) para crear una imagen HDR con iluminación equilibrada.
iii. Configuración de la cámara y problemas técnicos
8. Error:Uso del modo de enfoque incorrecto
* Problema: Fotos borrosas, especialmente al disparar sujetos en movimiento.
* corrige:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Lo mejor para sujetos estacionarios. Seleccione un solo punto de enfoque, generalmente el ojo del sujeto y el enfoque de bloqueo.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Lo mejor para mudarse de sujetos. La cámara ajusta continuamente el enfoque a medida que se mueve el sujeto.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separar la función de enfoque del botón de obturación puede darle más control sobre el enfoque.
9. Error:usar un ISO demasiado alto
* Problema: Ruido excesivo (grano) en sus imágenes.
* corrige:
* ISO inferior: Use la configuración ISO más baja posible mientras mantiene una exposición adecuada.
* Use una apertura más amplia: Deje más luz en la cámara usando una apertura más amplia (número F más bajo).
* Use una velocidad de obturación más lenta: Si su sujeto es estacionario, puede usar una velocidad de obturación más lenta para permitir más luz. Use un trípode para evitar el batido de la cámara.
* Invierta en una lente con una apertura más amplia: Una lente con un número F más bajo (por ejemplo, f/1.8, f/1.4) le permitirá disparar en la baja luz sin elevar el ISO tanto.
10. Error:Velocidad de obturación demasiado lenta (batido de la cámara)
* Problema: Imágenes borrosas debido al batido de la cámara.
* corrige:
* La regla recíproca: Una guía general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Aumente ISO: Aumentar el ISO le permitirá usar una velocidad de obturación más rápida.
* Use una apertura más amplia: Una apertura más amplia permite más luz, lo que le permite usar una velocidad de obturación más rápida.
* usa un trípode: Un trípode eliminará el batido de la cámara.
* Estabilización de imagen: Algunas lentes y cámaras tienen tecnología de estabilización de imagen (IS) o reducción de vibraciones (VR), lo que puede ayudar a reducir el batido de la cámara.
11. Error:balance de blancos incorrecto
* Problema: El color antinatural se encuentra en sus imágenes (por ejemplo, demasiado azul, demasiado amarillo).
* corrige:
* Establecer balance de blancos manualmente: Use los preajustes de equilibrio de blancos de su cámara (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno, fluorescente) para que coincida con las condiciones de iluminación.
* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris le permite establecer con precisión el balance de blancos en el procesamiento posterior. Tome una foto de la tarjeta gris bajo las mismas condiciones de iluminación que su sujeto. Luego, use la tarjeta gris en su software de edición de fotos para establecer el balance de blancos para todas sus imágenes de esa sesión.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
iv. Interacción de asignaturas y problemas de postura
12. Error:pose de rígida o antinatural
* Problema: El sujeto parece incómodo e incómodo.
* corrige:
* La comunicación es clave: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y dales instrucciones claras.
* Comience con poses simples: Comience con posturas básicas y ajustarlas gradualmente.
* Fomentar el movimiento: Pídale a su sujeto que se mueva, camine o interactúe con su entorno.
* Observe poses naturales: Presta atención a cómo las personas se paran, se sientan y se mueven naturalmente.
* Cuerpo angulado: Haga que su sujeto sea un ángulo de su cuerpo ligeramente hacia la cámara. Esto generalmente es más halagador que enfrentar la cámara directamente.
* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas ligeramente doblados pueden crear un aspecto más relajado y natural.
* Use accesorios: Los accesorios pueden darle a su tema algo que ver con sus manos y ayudarlos a sentirse más relajados.
* dar dirección: En lugar de solo decir "sonreír", intente decir "Piense en algo que te haga feliz".
13. Error:forzar una sonrisa
* Problema: Las sonrisas falsas se ven antinaturales y pueden ser desagradables.
* corrige:
* Conexión genuina: Involucre a su sujeto en una conversación, cuente una broma o pregúnteles sobre algo que les apasione para obtener una sonrisa genuina.
* Momentos sinceros: Capture los momentos sinceros cuando el sujeto se ríe o interactúa con los demás.
* sonrisas sutiles: A veces, una sonrisa sutil y genuina es más halagadora que una sonrisa grande y forzada.
* "Squinching": Haga que el sujeto entreceze ligeramente sus ojos. Esto puede hacer que una sonrisa se vea más genuina y segura.
14. Error:ignorar los ojos
* Problema: Los ojos son la ventana del alma. Un retrato sin enfoque fuerte en los ojos puede carecer de conexión.
* corrige:
* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén afilados y enfocados. Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione el ojo más cercano a la cámara como punto de enfoque.
* Capacitación: Los recreficilas son pequeños aspectos destacados en los ojos que agregan brillo y vida. Use un reflector o coloque su sujeto para que la luz se refleje en sus ojos.
* Presta atención a la expresión: Los ojos pueden transmitir una amplia gama de emociones. Preste atención a la expresión ocular del sujeto y capture el momento que mejor refleje su personalidad.
15. Error:no conectarse con su sujeto
* Problema: El retrato se siente impersonal y carece de emoción.
* corrige:
* Conozca su tema: Tómese el tiempo para hablar con su tema y aprender sobre sus intereses y personalidad.
* sea auténtico: Sé tú mismo y muestra un interés genuino en tu tema.
* Crear un ambiente cómodo: Asegúrese de que su sujeto se sienta relajado y cómodo.
* Dé comentarios positivos: Ofrezca aliento y elogios durante toda la sesión.
* Sea paciente: Tómese su tiempo y no apresure el proceso. Un buen retrato requiere tiempo y esfuerzo.
Al comprender estos errores comunes y aplicar las correcciones, estará en camino de crear fotografías de retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte y diviértete!