i. Comprender el objetivo:comunicar una historia y sentirse seguro
* Es más que una simple imagen: Los mejores retratos cuentan una historia o evocan una emoción. Piense en el estado de ánimo que desea transmitir. ¿Estás apuntando a la confianza, la calidez, el misterio, la alegría o algo más?
* La confianza es clave: La pose más halagadora es una en la que te sientes cómodo y confiado. Cuando te sientes bien, se muestra en tu expresión y lenguaje corporal.
* La comunicación es crucial: ¡Habla con el fotógrafo! Discuta sus inquietudes, preferencias y resultados deseados. Un buen fotógrafo lo guiará, pero saber lo que desea de antemano ayuda.
ii. Principios de postura fundamentales:halagando la figura
* Los ángulos son tu amigo: Evite estar de pie directamente hacia la cámara a menos que se indique específicamente que lo haga.
* Agregando el cuerpo: Girarse ligeramente hacia un lado (generalmente unos 45 grados) crea una forma más dinámica y halagadora. Minimiza el ancho y agrega dimensión.
* Agregando la cara: No siempre mires directamente a la cámara. Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar interés y personalidad. Experimentar con diferentes ángulos.
* Distribución de peso: Cambiar su peso sutilmente puede cambiar drásticamente su postura y silueta.
* rodilla doblada: Poner su peso en una pierna y doblar ligeramente la otra puede crear una pose más relajada y natural.
* Evite la junta de bloqueo: Asegúrese de doblar las articulaciones para que no estén bloqueadas, esto creará un aspecto más relajado y natural.
* La postura es importante:
* Ponte alto (pero relajado): Una buena postura alarga el cuerpo y te hace ver más seguro. Imagina una cuerda tirando de la corona de tu cabeza.
* hombros de vuelta y abajo: Evite encorvarse. Esto abre el cofre y crea una postura más segura.
* Involucre su núcleo: Un endurecimiento sutil de sus músculos abdominales ayuda con la postura y crea una cintura más definida.
* Creación de espacio: Evite presionar los brazos con fuerza contra su cuerpo. Esto puede hacer que tus brazos se vean más grandes.
* Separación ligera: Incluso una pequeña brecha entre el brazo y el torso puede marcar una gran diferencia.
* Colocación de la mano: Considere colocar una mano en la cadera, en un bolsillo o descansarla suavemente sobre un objeto.
* Posición de la barbilla:
* El truco de "Turtle Neck": Empuje suavemente la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo. Esto elimina la doble barbilla y define la línea de la mandíbula. No te excedas, o se verá antinatural.
* Evite inclinar la cabeza demasiado atrás: Esto puede acentuar la parte inferior de la barbilla.
* manos: Las manos pueden ser complicadas.
* manos relajadas: Evite apretar los puños o hacer que sus manos se vean rígidas.
* Colocación natural: Piensa en lo que harías naturalmente con tus manos.
* Considere sostener algo: Un accesorio puede darle a sus manos algo que hacer y agregar interés al retrato.
* Observe la tensión: Presta atención a cualquier tensión en tus manos e intenta relajarlos.
iii. Expresiones y ojos faciales
* El "Squinch": Ligeramente entrecerrando los ojos te hace ver más seguro y genuino. Implica apretar un poco el párpado inferior. Evita el aspecto del "ciervo en los faros".
* sonrisa genuina: Una verdadera sonrisa atrae a los músculos alrededor de tus ojos. Piense en algo feliz para provocar una respuesta genuina. (Practica frente a un espejo).
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Sin embargo, romper el contacto visual ocasionalmente puede agregar una sensación de misterio o contemplación.
* Practica tus expresiones: Experimente con diferentes expresiones frente a un espejo para ver lo que le gusta y lo que se siente más natural.
* Piense en algo: Pídale a su fotógrafo que entienda una conversación sobre sus pasatiempos, pasiones o cualquier cosa que le traiga alegría. Esto ayuda a evocar expresiones genuinas.
iv. Posar para diferentes tipos de cuerpo
* figuras pequeñas:
* Evite ropa abrumadora: No use ropa que sea demasiado holgada o larga.
* líneas verticales: Las rayas o costuras verticales pueden ayudar a alargar el cuerpo.
* tacones: Un poco de altura puede marcar una gran diferencia.
* Figuras curvas:
* Abraza tus curvas: No intentes esconderlos. ¡Muéstrales!
* Defina tu cintura: Elija ropa que se vaya en la cintura o use un cinturón.
* Posas anguladas: Agregar tu cuerpo y las extremidades es especialmente importante para crear una forma halagadora.
* Figuras más altas:
* Evite mirar hacia abajo: Mantenga la barbilla en alto para evitar encorvarse.
* líneas horizontales: Las rayas o detalles horizontales pueden ayudar a romper su altura.
* doblar las extremidades: Doblar los brazos y las piernas puede crear posturas más dinámicas.
V. Trabajar con un fotógrafo
* Confía en tu fotógrafo: Ellos son los expertos. Esté abierto a sus sugerencias y orientación.
* Comunique sus inquietudes: Si no te sientes incómodo con una pose o ángulo, ¡habla!
* Revise las imágenes: Si es posible, eche un vistazo a las fotos durante la sesión para ver qué funciona y qué no.
* Dé retroalimentación: Deja que el fotógrafo sepa lo que te gusta y no te gusta.
* ¡Relájate y diviértete! Cuanto más relajado esté, mejor serán las fotos.
vi. Los errores de planteado común para evitar
* poses rígidas y antinaturales: ¡Relajarse! No intentes forzar una pose.
* PUERTA POSTURA: Slouching te hace ver menos seguro y puede acentuar las áreas problemáticas.
* Juntas bloqueadas: Doblar sus articulaciones crea un aspecto más natural y relajado.
* apretando puños: Mantenga las manos relajadas y naturales.
* Barbal doble (posición pobre de la barbilla): Use el truco del "cuello de la tortuga".
* "ciervo en los faros" mira: Usa el "Squinch".
* Ignorando tu lenguaje corporal: Tenga en cuenta su postura, gestos y expresiones faciales.
vii. ¡Practica, practica, practica!
* selfies: Tome selfies en diferentes poses y ángulos para ver lo que le gusta.
* Práctica de espejo: Practique diferentes expresiones y poses frente a un espejo.
* solicite comentarios: Pide a sus amigos o familiares comentarios honestos sobre tu postura.
En conclusión, posar para retratos es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica. Al comprender los principios fundamentales, comunicarse con su fotógrafo y sentirse seguro de usted mismo, puede crear retratos impresionantes que apreciará en los años venideros.