1. La preparación es clave:
* Limpie y limpie el espacio: Este es el paso más crucial. Retire los automóviles, las herramientas y cualquier cosa que pueda ser un peligro de distracción o seguridad. Barre, aspira y limpie las superficies para crear un telón de fondo limpio.
* Piensa en tu estilo: Antes de comenzar, decida el aspecto que apunta. ¿Vas a buscar malhumorado y dramático, o algo con una sensación más clásica? Esto dictará sus opciones de iluminación, telón de fondo y posar.
* Planifique su configuración: Dibuje un plan básico de dónde desea que su sujeto se mantenga, dónde estarán sus luces y dónde se colocará.
2. El telón de fondo:
* Elija un telón de fondo: El telón de fondo es crucial para establecer el tono. Aquí hay algunas opciones:
* tela: Se puede cubrir o colgar una gran hoja de tela (muselina, terciopelo o incluso una sábana) para crear un fondo simple. Los colores oscuros (negro, azul profundo, grises) tienden a prestarse bien a retratos dramáticos.
* Rollos de papel: Los rollos de papel sin costuras son ideales para un aspecto limpio y profesional. Los rollos de papel negro, blanco, gris e incluso de colores están disponibles.
* Muro: Una pared de garaje pintada también puede funcionar, especialmente si tiene una textura o color interesante. Puede pintarlo de un color neutro o incluso crear un efecto texturizado para mayor interés.
* objetos encontrados: Use lo que pueda tener en sus manos. Cortinas viejas, una escalera, sábanas de madera contrachapada, cualquier cosa que pueda agregar interés a la imagen.
* Asegure el telón de fondo: Use abrazaderas, cinta adhesiva o un soporte de fondo para mantener su telón de fondo en su lugar y tenso. Evite las arrugas tanto como sea posible, a menos que las desee como parte de la estética.
* Distancia desde el fondo: Coloque su sujeto a unos metros del fondo para minimizar las sombras que caen sobre él.
3. Iluminación:El corazón del drama:
* Comprender la luz: Los retratos dramáticos a menudo dependen del contraste entre la luz y la sombra. Esto se logra usando iluminación direccional.
* Fuentes de luz:
* Estrobios/flashes de estudio: Ofrezca la mayor cantidad de control y potencia. Necesitarás al menos uno, idealmente dos o tres.
* Speedlights (flashes de zapatos en caliente): Más asequible y portátil que las estribas. Se puede activar de forma inalámbrica.
* Luces continuas (paneles LED): Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real, pero generalmente menos potente que las luces estroboscópicas o las luces rápidas.
* Luz natural (cuidadosamente controlada): Si su garaje tiene una ventana, puede usar luz natural, pero deberá controlarlo con cortinas, persianas o reflectores. Esto es más complicado para lograr resultados dramáticos consistentes.
* Técnicas de iluminación de teclas:
* Fuente de luz única: Una sola luz colocada en el lado del sujeto crea sombras y reflejos fuertes. Esta es una técnica simple pero efectiva para retratos dramáticos.
* Iluminación Rembrandt: Una luz clave colocada en un ángulo de 45 grados al sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación clásico y halagador.
* Iluminación dividida: La luz clave se coloca para que ilumine solo la mitad de la cara del sujeto, creando un contraste dramático entre la luz y la sombra.
* Backlighting/Rim Lighting: Coloque la fuente de luz detrás del sujeto para crear un halo o borde de luz a su alrededor. Esto puede separar el tema del fondo y agregar una sensación de misterio.
* Modificadores:
* Softboxes: Crea una luz suave y difusa, reduciendo las sombras duras.
* Umbrellas: Más portátil y asequible que los softboxes, pero menos precisos.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto, llenando las sombras y agregando reflejos. Los reflectores blancos, plateados y dorados crean diferentes efectos.
* Snoots/Grids: Concentre la luz en un haz estrecho, creando un efecto de atención.
* Colocación: Experimente con la ubicación de su fuente de luz para ver cómo afecta las sombras y los reflejos en la cara de su sujeto. Levantar o bajar la fuente de luz cambiará la forma y la dirección de las sombras.
4. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar capturan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Si está usando estribas, el ISO generalmente se puede mantener bastante bajo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. Cuando se usa estribas, la velocidad del obturador está limitada por la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo). Cuando use luces continuas, deberá ajustar la velocidad del obturador de manera más dramática para compensar los niveles de luz más bajos.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz. Si está usando estribas, configure el balance de blancos en "flash". Si está utilizando luces continuas, configure el balance de blancos en consecuencia.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición para encontrar la mejor exposición. La medición puntual puede ser útil para exponer con precisión la cara del sujeto.
5. Posación y expresión:
* Dirija la pose: No dejes que tu sujeto se mantenga allí. Déles instrucciones específicas sobre cómo posar su cuerpo y su cara. Los cambios sutiles en la pose pueden alterar drásticamente el estado de ánimo de la imagen.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser una distracción si no se plantean bien. Aliente a su sujeto a relajar las manos y evitar posiciones incómodas.
* Experimento con ángulos: Intente disparar desde diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde arriba puede hacer que se vean vulnerables.
* Captura de emoción: El elemento más importante de un retrato dramático es la expresión del sujeto. Anímelos a conectarse con la cámara y transmitir emoción a través de sus ojos. Hable con ellos, cuénteles historias o toca música para ayudarlos a relajarse y sentirse cómodos.
6. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez de sus archivos sin procesar.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente la luz y la sombra en su imagen, mejorando el drama y resaltando las características clave.
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o una atmósfera específicos. Los tonos fríos (azules, verdes) pueden crear una sensación de tristeza o aislamiento, mientras que los tonos cálidos (rojos, naranjas) pueden crear una sensación de calidez e intimidad.
* retoque: Elimine las imperfecciones o distracciones de la piel y suaviza las arrugas si lo desea. Sin embargo, evite el retroceso excesivo, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Convertir en blanco y negro puede mejorar aún más el drama de un retrato eliminando las distracciones de color y centrándose en la luz, la sombra y la textura.
Consejos para retratos dramáticos:
* Ropa oscura: La ropa oscura tiende a absorber la luz, lo que puede mejorar el efecto dramático.
* maquillaje mínimo: Evite el maquillaje excesivo, ya que puede verse antinatural en un retrato dramático.
* Use accesorios con moderación: Los accesorios pueden agregar interés a un retrato, pero úselos con moderación y asegúrese de complementar el sujeto y el estado de ánimo general.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación, posturas y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es probar cosas nuevas y ver qué funciona.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que los ojos estén nítidos y bien iluminados, ya que esto atraerá la atención del espectador y creará una conexión con el sujeto.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en un retrato. Presta atención al cabello, la ropa y la postura del sujeto.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un estudio de retratos sorprendentemente efectivo y crear impresionantes retratos dramáticos que impresionarán a sus amigos y familiares. ¡Buena suerte!