1. Comprensión de los principios de iluminación clave:
* dura vs. luz suave: La luz dura (luz solar directa, flash pequeño) crea sombras fuertes, alto contraste y enfatiza las texturas. La luz suave (cielo nublado, flash difundido) produce sombras suaves, contraste inferior y texturas más planas. La luz dura puede ser dramática pero implacable; La luz suave es generalmente más halagadora para los retratos.
* sombras: Las sombras son cruciales para crear profundidad y dimensión. Presta atención a donde caen en la cara y el cuerpo. Muy pocas sombras pueden verse planas; Demasiados pueden distraer.
* Capacitación: El pequeño punto destacado de la luz en los ojos del sujeto. Traen vida y brilla a la cara, haciendo que el tema parezca más comprometido. Apunte al menos un capricho en cada ojo.
* Light Falloff: Qué tan rápido la luz pasa de brillante a oscura. Una caída rápida crea un efecto dramático, mientras que una caída gradual es más suave y más natural.
2. Ángulos de iluminación comunes y sus efectos:
* Iluminación frontal:
* Descripción: La fuente de luz está directamente frente al sujeto.
* Efecto: Flattens aparece, minimiza las sombras y puede ser halagador a medida que llena las arrugas. Sin embargo, también puede ser aburrido y carecer de profundidad.
* use: Cuando desee un aspecto simple y limpio o necesita minimizar las imperfecciones. Tenga cuidado de evitar la luz frontal dura, lo que puede causar entrecerrar las sombras y las desagradables sombras debajo de la nariz y la barbilla. Use un difusor.
* Iluminación lateral (iluminación clave):
* Descripción: La fuente de luz se coloca al lado del sujeto, típicamente en un ángulo de 45 grados.
* Efecto: Crea más profundidad y dimensión colocando sombras en un lado de la cara. Enfatiza la textura y puede ser muy dramático. Revela contornos faciales.
* use: Un ángulo versátil adecuado para muchos estilos de retratos. Experimente con el ángulo lateral exacto para diferentes efectos. Es importante usar un reflector o rellenar flash para devolver algo de luz al lado de la sombra de la cara.
* Backlighting:
* Descripción: La fuente de luz está detrás del tema.
* Efecto: Crea una silueta, luz de borde (que describe el sujeto con luz) o un efecto soñador y etéreo. Puede ser muy dramático y artístico.
* use: A menudo se usa para retratos al aire libre al atardecer o al amanecer. Requiere una medición cuidadosa para evitar subexponer al sujeto. Es posible que deba exponer para la cara del sujeto y dejar que el fondo se sobreexpite.
* iluminación superior:
* Descripción: La fuente de luz está directamente por encima del sujeto.
* Efecto: Crea sombras fuertes debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, lo que puede ser poco halagador. También puede enfatizar el brillo de la frente.
* use: Generalmente evite este ángulo a menos que busque un aspecto muy específico, dramático (y potencialmente poco halagador). Se puede usar en configuraciones de estudio controladas con una manipulación cuidadosa.
* Iluminación inferior (iluminación Rembrandt):
* Descripción: La fuente de luz está por debajo del nivel del ojo.
* Efecto: Crea un efecto desconcertante o antinatural. Raramente se usa para retratos típicos, pero se puede emplear para imágenes dramáticas, teatrales o estilizadas.
* Iluminación Rembrandt (una forma específica de iluminación lateral):
* Descripción: Un tipo específico de iluminación lateral donde aparece un triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Efecto: Crea un efecto dramático y pictórico. Agrega profundidad y definición a la cara.
* Cómo lograr: Coloque la fuente de luz ligeramente arriba y al lado del sujeto. La nariz del sujeto debe lanzar una sombra que se conecta con la sombra en su mejilla, dejando un pequeño triángulo de luz debajo del ojo. Ajuste la posición de la luz para refinar el triángulo.
3. Consejos prácticos para agregar Punch:
* Observe la luz: Antes de levantar su cámara, estudie cómo la luz cae sobre su tema. Presta atención a las sombras y lo más destacado.
* Experimento: No tenga miedo de mover su sujeto, la fuente de luz o usted mismo para encontrar el ángulo más halagador o impactante.
* Use reflectores: Los reflectores vuelven a rebotar la luz en las sombras, suavizándolas y agregando luz de relleno. Un reflector blanco es sutil, mientras que un reflector plateado es más brillante y más contrastado. Los reflectores de oro agregan calidez.
* difusores: Los difusores suavizan la luz dura, creando una iluminación más halagadora e incluso.
* Fill Flash: Se puede usar un flash de relleno para aligerar las sombras, especialmente a la luz del sol brillante. Reduzca la potencia de flash para evitar un aspecto artificial.
* medidor con cuidado: Preste mucha atención a su exposición, especialmente cuando se usa la luz de fondo. Use la medición de manchas para garantizar que la cara del sujeto esté expuesta correctamente.
* Comprender la cara del sujeto: Cada cara es diferente. Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. Experimente con diferentes ángulos de iluminación para encontrar lo que mejor complementa las características de su sujeto. Considere su estructura ósea, tono de piel y estilo personal.
* postprocesamiento: Los ajustes sutiles en el procesamiento posterior pueden mejorar el impacto de su iluminación. Ajuste el contraste, las sombras y los resaltados para refinar el aspecto.
* Cuente una historia: Considere el estado de ánimo y la emoción que desea transmitir con su retrato. El ángulo de la luz puede desempeñar un papel importante en la comunicación de esa historia.
4. Ejemplos de uso de ángulos de luz para diferentes efectos:
* Iluminación lateral fuerte (iluminación Rembrandt): Para un retrato artístico dramático con fuerte contraste. Adecuado para estudios de carácter o cuando desea enfatizar la personalidad del sujeto.
* Backlighting (iluminación de borde): Para una apariencia romántica o etérea. Ideal para siluetas o retratos con una sensación suave y soñadora.
* Iluminación frontal con un difusor: Para un retrato limpio, simple y favorecedor. Adecuado para disparos corporativos o cuando desee minimizar las imperfecciones.
5. Errores comunes para evitar:
* sombras duras: Evite usar la luz solar directa sin difusión. Las sombras duras pueden ser poco halagadoras y distractas.
* Destacados sobreexpuestos: Tenga cuidado de no soplar los reflejos en la cara, especialmente la frente y las mejillas.
* Sombras subexpuestas: Asegúrese de que haya suficiente luz en las sombras para revelar detalles. Use un reflector o llene flash para levantar las sombras.
* Ignorando los recrefices: Siempre asegúrese de que haya al menos un capricho en cada ojo. Sin ellos, el sujeto puede parecer sin vida.
Al comprender estos principios y practicar diferentes técnicas, puede dominar el arte de usar ángulos de luz para crear retratos impresionantes e impactantes. ¡Buena suerte!